Villaguay

Alertan por el recrudecimiento de estafas

Ante reiteradas denuncias en la Jefatura Departamental de Policía de Villaguay por delitos de estafas o “cuentos del tío”, se alerta a la población sobre este flagelo, basado en mentiras o abuso de confianza con la finalidad de obtener dinero u objetos de valor a través de un engaño.

26-04-2023 | 11:37

26-04-2023 | 11:37

Dentro de las últimas modalidades registradas mencionan el hackeo a través de Instagram u otras redes sociales, roban datos personales y habilitan una cuenta de Whatsapp informando cambio de número telefónico del usuario hackeado y luego venden dólares siendo ese momento en el cual algún contacto cae en el engaño depositando el monto pactado.

Una de las formas fraudulentas es negar compra en Mercado Libre, por medio de mensajes de Whatsapp se comunican por la misma vía mediante llamada, haciéndose pasar por “asesor de Mercado Pago”, solicitando correo electrónico y luego un código que llegará a la casilla de mensajes, para así luego poder ingresar a cuentas bancarias y realizar movimientos de dinero, como solicitudes de préstamos, transferencias, etc.

Otro ardid es crear perfiles falsos que estarían relacionados a la tramitación de certificados de antecedentes penales mediante Whatsapp. Se recuerda que esto sólo se gestiona de forma on-line a través de la página oficial del registro nacional de reincidencia: www.dnrec.jus.gov.ar o personalmente en la regional UER (oficina de la Sección Antecedentes Personales dependiente de la División Criminalística de esta jefatura de Policía Departamental Villaguay).

Otra de las formas de estafa es entregar dinero o alhajas al amigo de un supuesto familiar: bajo esta modalidad engañan a grupo etario de 60 años en adelante, la mayoría de sus víctimas entrega dinero en efectivo y alhajas “a un conocido de un familiar directo”, ya que se estaría por desvalorizar el dinero y esta “persona” las retiraría como favor para llevar al banco; en este caso se solicita a la comunidad tomar todos los recaudos posibles como lo es contactarse con el familiar directamente (por medio de mensajes de voz, o por llamada al número de teléfono personal), chequear el número telefónico ya que las denuncias registradas han sido con números telefónicos de otra provincia o figura como privado y tener en cuenta que la recolección del elemento solicitado siempre es entre las 13 y 16 horas.


RECOMENDACIONES


Para evitar ser estafado se deben tener en cuenta los siguientes consejos: Evite atender llamadas de números privados o desconocidos que ofrecen premios, créditos, reparaciones históricas (consulte a su banco) y/o beneficios sospechosos. NO concurra al cajero automático. Ante la duda llame de inmediato al 101 o diríjase a su Dependencia Policial más cercana. No realice transacciones o intercambios de dinero con personas que se presenten en su domicilio, con el cuento que hay que cambiar billetes viejos por nuevos, ya que se trata de una modalidad frecuente de estafa. No facilite datos personales: nombres completos de quien atiende la llamada, de familiares, ubicación, lugar de trabajo o estudio, números de algún pariente o amigo y cualquier información privada. Evite proporcionar datos personales a través de llamadas de bancos, seguros o servicios; para asegurarse de la autenticidad de los mismos, acuda directamente a la institución que los ofrece.

Respecto a los adultos mayores se recomienda hablarlos y explicarles, con paciencia, los riesgos que pueden correr al ofrecer datos personales a extraños, teniendo en cuenta que éstos involucran a hijos, hijas, sobrinos u otros allegados.


 
Temas: Entre Ríos  Estafas 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

"Soñar sin límites", un libro con historias de autosuperación

El sistema de padrinazgo de la fundación Fonbec tiene su documento testimonial en “Soñar sin límites” . Un libro que no solo es un conjunto de historias de autosuperación sino el fiel reflejo de un espejo social: nadie se salva sin el apoyo y la solidaridad de un semejante. Se presenta el próximo jueves 1 de junio a las 18 horas en la Biblioteca Argentina de Rosario.

Revalorizar el patrimonio, la gratificante tarea de alumnos de Arroyo Aguiar

 Cada año estudiantes de 4to. Grado de la Escuela “Domingo F. Sarmiento”, trabajan en un proyecto que busca revalorizar los objetos encontrados por Elvio Salas, y vincularlos a la historia de la región. “Con la piezas encontradas los chicos conocen como eran las poblaciones, su cultura, vestimenta y costumbres”, comentó la Directora del establecimiento Viviana Mendoza.

San Jerónimo del Sauce a un paso de sumarse al programa Caminos de la Ruralidad

Luego de la reunión encabezada por el Subsecretario de Infraestructura Rural, Matías Giorgetti, junto a productores y autoridades comunales, la localidad del departamento Las Colonias quedó a un paso de avanzar con un proyecto histórico. La traza de más de 8 kilómetros beneficiará a productores agropecuarios, docentes y alumnos del CER Nº 280.


En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
A diez años de la Ley de Centros de Estudiantes

Alejo Santiago Cóceres y Valentina Retamar Fabricius representaron a Villaguay para la modificación de la Ley Provincial de Centros de Estudiantes, a diez años de su aprobación. La jornada contó con la participación de jóvenes de toda la provincia en la Cámara de Diputados convocados por la Subsecretaría de la Juventud y el CGE, con el fin de actualizar esta norma.

Debate en Diputados A diez años de la Ley de Centros de Estudiantes