Agricultura

Concordia es el departamento mejor perfilado para la siembra de trigo

Se debe a los niveles de reservas hídricas que contiene el suelo, las cuales oscilan entre mínimas de 210 mm y máximas de 375 mm. En contraste, el peor escenario se presenta en Diamante, Gualeguay y Gualeguaychú.

26-04-2023 | 14:45

26-04-2023 | 14:45

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos informó que, de cara a la campaña agrícola 2023/24, el departamento Concordia es el mejor perfilado para la siembra de trigo, en relación con las reservas hídricas retenidas en el suelo.

Desde la Bolsa explicaron que para alcanzar el promedio de 3.200 kg/ha, se necesita un mínimo acumulado de 330 mm. En este sentido, “Concordia registra un promedio cercano a los 300 mm, pero se detectan sectores con valores mínimos de 210 mm y otros con máximos de 375 mm”.


OTRAS ZONAS


“En ningún departamento la lluvia promedio acumulada llegó al valor de 330 mm” resaltó el informe de la Bolsa. “Los mayores registros se encuentran hacia el centro-norte con un valor medio de 250 mm. Mientras que el centro-sur (donde se concentra normalmente el 75 % del área implantada con trigo) posee una media de 210 mm”, detalla luego la información.

El documento finaliza explicando que “el peor escenario se presenta en los departamentos Diamante, Gualeguay y Gualeguaychú” ya que “el año pasado abarcaron 153.200 hectáreas, un 27% del total cultivado”.


 
Temas: Entre Ríos  Cultivos  Trigo 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Qatar 2022: los campeones del mundo a través de las viñetas

La epopeya de la selección argentina en Qatar 2022 fue retratada también a través de la historieta con dos tomos de reciente edición. A "La Asombrosa Scaloneta" de Pi Ediciones se le sumó "Quiero ser campeón mundial" a cargo de la editorial Ovni Press. Cuadritos de puro fanatismo.

Reclaman una solución urgente al ingreso en Progreso

El problema se agudiza por la noche, donde decenas de vehículos, mayormente camiones de gran porte, ingresan y egresan de una importante estación de servicio que se encuentra a metros de la intersección de ambas arterias.


En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
A diez años de la Ley de Centros de Estudiantes

Alejo Santiago Cóceres y Valentina Retamar Fabricius representaron a Villaguay para la modificación de la Ley Provincial de Centros de Estudiantes, a diez años de su aprobación. La jornada contó con la participación de jóvenes de toda la provincia en la Cámara de Diputados convocados por la Subsecretaría de la Juventud y el CGE, con el fin de actualizar esta norma.

Debate en Diputados A diez años de la Ley de Centros de Estudiantes