Un producto de:
Industria audiovisual

Cerraron las convocatorias para inscribir producciones al Ficer 2023

Más de 200 propuestas fueron enviadas y deberán pasar por una etapa de preselección. Compiten las secciones de Largometraje argentino, Cortometraje entrerriano, Desarrollos de Proyectos y Trabajos avanzados, tanto de Entre Ríos como de la Región NEA Litoral. La quinta edición del festival se realizará del 6 al 9 de septiembre.

31-07-2023 | 14:06 |

El pasado viernes 28 de julio cerró la convocatoria para la quinta edición del Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (Ficer) y fueron más de 200 las producciones inscriptas. Según lo informado, la cantidad de proyectos postulados superaron a los de 2022 y las y los interesados pudieron inscribirse en tres secciones: Largometrajes argentinos, Cortometrajes entrerrianos y Mercado Audiovisual Regional. La edición 2023 se realizará del 6 al 9 de septiembre.

En cuanto a los largometrajes argentinos fueron 125 los inscriptos con producciones realizadas en provincia de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Río Negro y Santa Fe. Por otro lado, los proyectos presentados para la sección de cortometrajes entrerrianos fueron 33 procedentes de Colón, Concepción del Uruguay, Federal, Gualeguay, Ingeniero Sajaroff, Nogoyá, Paraná, Urdinarrain y Villaguay.

En cuanto al Mercado Audiovisual Regional también competirán distintas secciones: Desarrollo de Proyectos y Trabajos Avanzados tanto entrerrianos como también de la Región NEA Litoral. En cuanto a las producciones realizadas en la provincia se recibieron de localidades como Chajarí, Colón, Federación, Gualeguay, Gualeguaychú, Paraná y San José.

Por otro lado, en cuanto a las propuestas de la Región NEA Litoral se recibieron proyectos de Corrientes, Formosa, Funes, Goya, Oberá, Posadas, Puerto Yeruá, Resistencia, Rosario, Santa Fe y Venado Tuerto. El hecho de que haya inscriptos de distintos lugares a lo largo y ancho del país demuestra el crecimiento que tiene el Ficer, una propuesta que impulsa la Secretaría de Cultura de Entre Ríos desde 2018.

Ahora comenzará la preselección de las postulaciones, que estará a cargo de la Dirección y del equipo del Mercado Audiovisual Regional, y quienes pasen esta etapa podrán participar de los concursos y de las instancias de formación durante el Ficer. Por otro lado, dieron a conocer los premios para cada una de las secciones:

Largometraje argentino: $700.000
Cortometraje entrerriano: $500.000
Proyectos Entrerrianos en Desarrollo del Mercado Audiovisual: $900.000 (dos producciones)
Proyectos Entrerrianos Avanzados: $1.200.000 (dos producciones)
Proyecto de la región NEA Litoral en Desarrollo: $900.000 (una producción)
Proyecto Avanzado NEA Litoral: $1.200.000 (una producción)


 
Temas: Entre Ríos  Festival de cine 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

MotoGP Argentina: un punto de encuentro para los apasionados

El Gran Premio de Argentina de Motociclismo 2025 cerró un emocionante fin de semana en Santiago del Estero, donde miles de fanáticos disfrutaron de la adrenalina y la velocidad en un evento que reafirmó la pasión por las dos ruedas.

 

Unión volvió a jugar al fútbol, pero le erró al arco y chocó con Cambeses

Pifiaron todos, hasta el arquero Cardozo que fue a buscar un córner y casi la mete de cabeza. El Tate, que fue más en todo, fue la nada misma en contundencia y regaló goles de todos los colores. La Academia, en la única que construyó, lo embocó. Chau a la Copa de la Liga y ahora a pensar en la Sudamericana.

 

Mostrando bastante poco de fútbol Colón hizo otra vez un buen negocio

 El partido fue cerrado, poco atractivo y parecía que se le escapaba a Colón luego de una pelota que no pudo retener Marcos Díaz y aprovechó Puch para convertir. Los ingresos de Jourdan y Barreto le dieron algo de profundidad al ataque y un gol en contra (Mondino) le dio a los sabaleros el empate. El negocio también lo hizo Gimnasia, que quedó solo en la punta.


En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos