Un producto de:
Paritaria docente

Se conformó la Mesa Negociadora Salarial Docente

En el primer encuentro, realizado este lunes 5 de febrero, se cumplió con una de las cuestiones formales dentro de la Ley de Convención Colectiva de Trabajo Docente. Representantes del gobierno provincial y dirigentes de los distintos gremios se hicieron presentes.

05-02-2024 | 14:53 |

La primera reunión entre gremios docentes y autoridades del gobierno provincial se desarrolló en la mañana de este lunes 5 de febrero, en el marco de la apertura de paritarias correspondientes a 2024. Del encuentro participaron la directora del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese; y dirigentes gremiales de AMET, UDA, Agmer y Sadop.

La reunión, que había sido convocada por el Ejecutivo Provincial en la semana pasada, se concretó en la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social, ubicada en Paraná. Esta primera audiencia tuvo como objetivo principal conformar la Mesa Negociadora Salarial Docente cumpliendo con las formalidades de la Ley N° 9624 Convención Colectiva de Trabajo Docente.

Las y los representantes de gremios que nuclean a los trabajadores docentes destacaron la voluntad de diálogo que demostró el gobierno provincial desde su asunción, pero al mismo tiempo manifestaron su preocupación por las medidas tomadas a nivel nacional por los distintos DNU y la Ley Ómnibus. En tal sentido, desde Sadop informaron que una de las cuestiones fue “el impacto de la altísima inflación sobre el poder adquisitivo actual de los y las docentes, agravada desde finales del año pasado con el aumento de la canasta básica, el combustible, el transporte y la quita de subsidios y programas tales como la devolución del IVA y demás”.

En tal sentido, además de demandar una recomposición salarial en base a los índices inflacionarios se pidió “otro sistema de actualización de salarios para que no queden desfasados”. Por su lado, los representantes del gobierno entrerriano sostuvieron que la cuestión principal es asegurar los 190 días de clase y Fregonese dijo: “Queremos escuchar a los gremios y hacer todo lo posible para cumplir con las demandas salariales (…) La voluntad del gobierno es que el 26 de febrero comiencen las clases”.

Asimismo, la titular del CGE en diálogo con APF Digital dijo que “la idea es poder dialogar para dar una solución a cosas que tienen bastante tiempo sin resolverse”. Otra de las preocupaciones es el estado de las escuelas y es por eso que “estamos trabajando con el ministro de Justicia para tratar de ver cómo podemos atender la situación de las escuelas que vienen sufriendo robos” y además se está implementando un mapa de situación de las escuelas para que estén dadas las condiciones para el inicio de clases.


 
Temas: Entre Ríos  Salarios  Inflación 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Unión volvió a jugar al fútbol, pero le erró al arco y chocó con Cambeses

Pifiaron todos, hasta el arquero Cardozo que fue a buscar un córner y casi la mete de cabeza. El Tate, que fue más en todo, fue la nada misma en contundencia y regaló goles de todos los colores. La Academia, en la única que construyó, lo embocó. Chau a la Copa de la Liga y ahora a pensar en la Sudamericana.

 

Mostrando bastante poco de fútbol Colón hizo otra vez un buen negocio

 El partido fue cerrado, poco atractivo y parecía que se le escapaba a Colón luego de una pelota que no pudo retener Marcos Díaz y aprovechó Puch para convertir. Los ingresos de Jourdan y Barreto le dieron algo de profundidad al ataque y un gol en contra (Mondino) le dio a los sabaleros el empate. El negocio también lo hizo Gimnasia, que quedó solo en la punta.

Grácil y feroz: debut poético de Ariana Moretti

 La colección Alfa de la Editorial Biblioteca, el sello de la Biblioteca Popular Constancio C. Vigil, presentó el título N.° 24 de su catálogo. La novedad editorial es el primer libro de la autora nacida en Casilda.


En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos