09-10-2022 | 11:09
MIRADOR ENTRE RÍOS
[email protected]
La doble contenerización y separación de residuos en el macrocentro es una acción del plan de gestión integral de residuos sólidos urbanos (GIRSU) del Municipio en la capital provincial. El plan implica promoción de las buenas prácticas que incluye la doble contenerización y recolección diferenciada en el macrocentro.
“Los juegos permiten a los chicos afianzar los saberes que tienen con respecto a la separación, además ya han trabajo en sus casas, recuperando residuos para dar alguna utilidad”, explicó la directora de Departamento de Educación y Extensión Ecología del municipio, Zulma Kamlofsky.
Franco Rubén, docente del establecimiento educativo, destacó la actitud de los alumnos: “Ellos han tomado la iniciativa de aplicar estos conocimientos en sus casas, reutilizando frascos, botellas, papel e implementando la separación en origen”, dijo.
El plan de difusión del programa Separá ya se desarrolló en distintas escuelas. Hasta el momento, las actividades lúdicas y de concientización sobre la importancia de separar los residuos alcanzaron a unos tres mil alumnos.
PROGRAMA SEPARÁ
En contenedores verdes va lo Reciclable (plástico, metal, papel, tela, cartón o vidrio, todo este material limpio y seco).
En contenedores azules lo No Reciclable, que incluye materiales orgánicos como yerba, estiércol, verduras, restos de comida o café y materiales inorgánicos no reciclables como los residuos sanitarios (por ejemplo, toallitas sanitarias o pañales).
En esta primera etapa, el sector donde se ubica la doble contenerización está comprendido por: Avenida Laurencena, Avenida Ramírez, Bulevar Racedo y Catamarca. Dentro del mismo se encuentra la mayor densidad poblacional de la ciudad.
De las 300 toneladas diarias de residuos que se generan en la ciudad, el 30% se recolecta en la zona céntrica, debido a la gran cantidad de edificios y unidades habitacionales.
[email protected]
La doble contenerización y separación de residuos en el macrocentro es una acción del plan de gestión integral de residuos sólidos urbanos (GIRSU) del Municipio en la capital provincial. El plan implica promoción de las buenas prácticas que incluye la doble contenerización y recolección diferenciada en el macrocentro.
“Los juegos permiten a los chicos afianzar los saberes que tienen con respecto a la separación, además ya han trabajo en sus casas, recuperando residuos para dar alguna utilidad”, explicó la directora de Departamento de Educación y Extensión Ecología del municipio, Zulma Kamlofsky.
Franco Rubén, docente del establecimiento educativo, destacó la actitud de los alumnos: “Ellos han tomado la iniciativa de aplicar estos conocimientos en sus casas, reutilizando frascos, botellas, papel e implementando la separación en origen”, dijo.
El plan de difusión del programa Separá ya se desarrolló en distintas escuelas. Hasta el momento, las actividades lúdicas y de concientización sobre la importancia de separar los residuos alcanzaron a unos tres mil alumnos.
PROGRAMA SEPARÁ
En contenedores verdes va lo Reciclable (plástico, metal, papel, tela, cartón o vidrio, todo este material limpio y seco).
En contenedores azules lo No Reciclable, que incluye materiales orgánicos como yerba, estiércol, verduras, restos de comida o café y materiales inorgánicos no reciclables como los residuos sanitarios (por ejemplo, toallitas sanitarias o pañales).
En esta primera etapa, el sector donde se ubica la doble contenerización está comprendido por: Avenida Laurencena, Avenida Ramírez, Bulevar Racedo y Catamarca. Dentro del mismo se encuentra la mayor densidad poblacional de la ciudad.
De las 300 toneladas diarias de residuos que se generan en la ciudad, el 30% se recolecta en la zona céntrica, debido a la gran cantidad de edificios y unidades habitacionales.
Además tenés que saber:
+ Noticias

En Portada / Entre Ríos

En sus redes sociales realizó un descargo en el que manifestó su bronca por el elevado monto de la factura de energía. Aunque luego borró el posteo recibió una advertencia de la empresa.
Concordia Hizo una publicación contra la Cooperativa Eléctrica y recibió una carta documento

Se cosechó el 30% de la superficie arrocera en la provincia, lo cual equivale a 54.850 hectáreas, según informó el Siber.
Agricultura Los rindes de arroz superan el promedio de las últimas diez campañas
En Portada / Santa Fe

El gobernador Omar Perotti agradeció a la funcionaria por su dedicación y puso en funciones al nuevo titular de la cartera educativa.