Regalan árboles a cambio de colillas en Gualeguaychú
La campaña se llama “Gualeguaychú sin colillas” y tiene como objetivo evitar el descarte de colillas de cigarrillos en la vía pública.
La campaña se llama “Gualeguaychú sin colillas” y tiene como objetivo evitar el descarte de colillas de cigarrillos en la vía pública.
Desde la Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la Subsecretaría de Cultura, Deportes y Juventud, el Centro de Interpretación del Patrimonio Natural “La Delfina” y la Dirección de Espacios Públicos con el Vivero Municipal de árboles nativos, en conjunto con ONGs Rotary Club Gualeguaychú Oeste e Interact Club Gualeguaychú Oeste se llevará a cabo hasta el 22 de mayo la campaña de “Gualeguaychú sin Colilla”, que invita a la comunidad a juntar colillas de cigarrillo, en un envase de plástico con tapa, para luego ser entregado en el Centro de Interpretación del Patrimonio Natural “La Delfina”.
De esta forma, se busca promover la armonía con la naturaleza, generar un equilibrio justo entre las necesidades económicas, sociales y ambientales basados en que existe una rápida degradación ambiental como resultado de la actividad insostenible, provocando consecuencias adversar para todos los seres vivos que habitan el planeta.
Es así que el intercambio de las colillas por un árbol nativo tiene un doble impacto:
- Evitar la contaminación y degradación del ambiente por la mala disposición de las colillas.
- Promover la plantación de árboles nativos y reforestar nuestra ciudad.
Las colillas están compuestas por el filtro de los cigarrillos y en la actualidad son una de las problemáticas más importante en cuanto a la generación y mala disposición de los residuos. Se estima que tardan hasta 25 años en descomponerse, contaminan más de 50 litros de agua cada una y cuentan con sustancias como nicotina, alquitrán, arsénico, plomo e hidrocarburos poliaromáticos. Además, su mala disposición en parques, plazas y paseos se convierten en un riesgo para las infancias que pueden intoxicarse por ingesta y manipulación.
Los árboles brindan numerosos servicios ecosistémicos: oxigenan el aire, protegen el suelo, reducen los efectos del calentamiento global, previenen inundaciones, brindan refugio y alimento a numerosos animales, refrescan el aire, filtran partículas contaminantes del aire, reducen la contaminación acústica, entre otros.
¿Cómo participar?
Juntar colillas de cigarrillos en una botella plástica con tapa, evitando que lleguen a la tierra y el agua.
¿Cuándo?
Desde el 22 de abril, “Día Internacional de la Tierra” hasta el 22 de mayo “Día Internacional de la Diversidad Biológica”.
¿Dónde lo entrego?
En el Centro de Interpretación del Patrimonio Natural “La Delfina” – Parque Unzué frente al Paseo La Delfina - los viernes, sábados y domingos de 8 a 19 horas.
¿Cuántos árboles se entregarán?
Uno por domicilio en la ciudad de Gualeguaychú, mostrando DNI.
Recomendaciones: cuando toques o manipules las colillas protege tus manos con una bolsita o guantes, luego lavar bien con agua y jabón.
El gol de Ham calló algunos gestos de contrariedad de la gente, pero el empate en el arranque del segundo tiempo obligó a recurrir a la figurita repetida: el cambio de esquema. Estigarribia se sacó la mufa y convirtió el segundo gol cuando el equipo mejoró. La frutilla del postre fue el 3 a 1 convertido por Diego Armando Díaz, que se fue ovacionado.
Estarán en el Parque Independencia y la inversión conjunta supera los 21.000 millones de pesos. Los actos licitatorios se realizarán el 1 y 4 de abril en la Sede de Gobierno.
La propuesta contempla una escalinata que conecte directamente el paseo público con el club náutico ubicado sobre la barranca. La iniciativa busca reforzar el vínculo entre la ciudad y el río, integrando el espacio público con una institución emblemática de la costa rosarina.
Ocurrió en el kilómetro 3 de ese corredor, a la altura de La Picada. Se trata de una pick-up, conducida por un hombre de 61 años, oriundo de Santa Fe. Poco después fue impactado en su parte posterior por un Renault Captur, que era ocupado por cuatro personas mayores domiciliadas en Paraná.
El equipo de la capital entrerriana se quedó con contundencia con la primera edición de la Copa Túnel Subfluvial de Primera División que agrupó a los ocho mejores de la Liga Paranaense y Santafesina.