Histórico compromiso

Pronunciamiento, un pueblo entero esperando un partido

La grieta deportiva dejó de existir hace 48 años cuando los clubes San José y Juventud se unieron para conformar Defensores de Pronunciamiento. Desde entonces no existen las rivalidades y todos, desde el más chico al más grande, son del Depro, el equipo del Federal A que se enfrentará a River Plate por la Copa Argentina.
01-03-2020 | 18:35 |

+2

Mirta, Mero y Maxi, fanáticos del Depro.



Sabina Melchiori

Se salga de donde se salga, para llegar a Pronunciamiento hay que entrar a Caseros. Otro pueblo en el Departamento Uruguay cuyo nombre está relacionado al general Justo José de Urquiza. Pronunciamiento no siempre se llamó así, primero fue Villa María Luisa, en honor a la esposa del presidente de la Confederación Argentina; pero a finales del siglo IXX, con la construcción de la red de ferrocarriles, se creó en la villa la estación del “Pronunciamiento", en alusión al pronunciamiento de Urquiza contra Juan Manuel Rosas el 1° de mayo de 1851.

A pesar de tratarse de un ejido pequeño de unas 24 manzanas, el trazado urbano con calles diagonales puede desorientar a cualquiera que esté acostumbrado al clásico damero. En el centro se destaca la plaza y en el centro de la plaza, una pirámide blanca y delgada, muy parecida (aunque en menor escala) a la de la plaza General Francisco Ramírez, en Concepción del Uruguay, a cuyos pies se leyó el mencionado pronunciamiento.

Según el censo de 2010, en Pronunciamiento viven 1252 personas. Las principales actividades económicas de la localidad están relacionadas con la producción en el sector ganadero, avícola, agrícola y la industria maderera; además, se desarrolla la industria frigorífica.

Te sigo a todas partes

Hace 48 años, los jugadores de fútbol de los dos equipos del pueblo (San José y Juventud), les presentaron a sus respectivos dirigentes la moción de unir ambos equipos y conformar uno nuevo. Así es como nació Defensores de Pronunciamiento según el relato de Mero y Mirta, fieles seguidores del equipo, archi fanáticos, dos de los tantos vecinos del pueblo a los que no les entra la emoción en el cuerpo desde que se enteraron que su equipo jugaría contra River.

“Estábamos mirando la transmisión del sorteo y mi señora dice ‘nos va a tocar River’ y al ratito… River con Defensores de Pronunciamiento. ¡Salimos a los gritos! corríamos, metimos bochinche, fue impresionante, mi mujer puso las banderas en la ventana y la gente pasaba despacito”, cuenta Mero desde el banco de suplentes, mirando la cancha y cebando mates.

Delmiro “Mero” Larroza primero fue jugador, después dirigente y ahora es hincha empedernido, rol que prefiere por sobre los anteriores: “Vamos adonde sea que juegue”. Su nieto Maxi, de 10 años e hincha también de River, ya resolvió que para repartir sus pasiones, presenciará el partido con la camiseta del Depro y los pantalones de River, pero admitió que se quedaría más contento si ganara el Depro.

Y como ellos, la mayoría del pueblo. “Es una locura, la gente arma viaje sin saber adónde. Llaman a las empresas de colectivo de Colón para pedir presupuesto y cuando les preguntan el destino dicen que todavía no saben pero que quieren ir adonde sea que juegue el Depro”, contó Oscar Perrón, ex jugador y actual presidente del club, quien también destaca que esta situación ha logrado superar la rivalidad Boca – River, porque la camiseta con la que jugará Depro el partido llevará el escudo de River y, sin embargo, ya hay hinchas de Boca en el pueblo que la quieren tener.

Por su parte, el intendente, Ricardo Sandoval, un joven de 35 años, dijo que están esperando saber el lugar donde se jugará el partido para hacer los esfuerzos necesarios para ayudar a la gente a trasladarse: “Hablar de enfrentar a un grande como es River es una conmoción para la ciudad, lo estamos disfrutando. Después quedará en la memoria de todos más allá del resultado”. En su despacho hay dos camisetas del Depro, protegidas con un vidrio y un marco de madera. Y a sus espaldas, las fotos de diferentes planteles del Depro comparten el protagonismo con los retratos de Evita y Perón.

“Hay que tratar de tomarlo con la mayor tranquilidad posible y hacer un buen papel que es lo que nos va a dar satisfacción a cada uno de los jugadores. Tomarlo como una experiencia, una diversión, porque se suele enfocar en la competencia pero también hay que pensar en jugar, en conocer otros rivales”.

(David Correa, arquero de Depro).

Temas: ENTRE RIOS 
Mirador Provincial en


+ Noticias

Irigoyense continúa primero con 9 de Julio y Jorge Newbery bien cerca

 En primera división esos son los tres equipos animadores por el momento. En segunda o reserva, Polideportivo volvió a ganar, en damas Ceci quedó solo arriba de todos, en el senior La Pepita aún no cedió puntos y en Copa Santa Fe, el subcampeón eliminó al campeón 2023.


En Portada / Entre Ríos
En Portada / Santa Fe