Entre Ríos se posicionó como una de las provincias más elegidas
Colón, Federación y Gualeguaychú estuvieron dentro de las 20 localidades más elegidas. A nivel nacional más de 20 millones de personas viajaron a diferentes localidades del país.
Colón, Federación y Gualeguaychú estuvieron dentro de las 20 localidades más elegidas. A nivel nacional más de 20 millones de personas viajaron a diferentes localidades del país.
Terminó el mes de enero y con él se van terminando las vacaciones de la mayoría de los argentinos que durante este verano disfrutaron de su descanso en distintos puntos del territorio nacional. Según la Cámara Argentina de Turismo (CAT), las ciudades de la Costa Atlántica, Córdoba y Entre Ríos fueron las preferidas por turistas que colmaron la capacidad de alojamientos en distintas ciudades de estas regiones.
En Entre Ríos, según datos provinciales, en enero ingresaron alrededor de 930.000 visitantes provenientes tanto de nuestro país como extranjeros, sobre todo de Uruguay. Se calcula que el ingreso monetario alcanzó los 16.000 millones de pesos, siendo una cifra significativa para todos los sectores que viven del turismo, como los hoteleros, gastronómicos y locales comerciales.
Tres destinos provinciales estuvieron dentro de los 20 más elegidos del país: Colón, Federación y Gualeguaychú, ya sea por sus playas, termas o fiestas locales. Más de 30 localidades tuvieron ocupación plena en algún momento del mes y se registró un 91% de ocupación de los alojamientos y un 97% los fines de semana, según los datos aportados por los municipios sobre alojamientos homologados.
En cuanto a los atractivos, las termas de la provincia vivieron una temporada excelente: Federación recibió 119.344 turistas, mientras que en Villa Elisa se registraron un total de 37.457 y en Concepción del Uruguay, alrededor de 17.000. En Gualeguaychú hubo carnavales los cuatro sábados del mes, albergando alrededor de 80.000 personas, mientras que en Gualeguay asistieron 14.000 personas por noche.
Las playas también fueron uno de los lugares más buscados por los viajeros argentinos que intentaban apaciguar un poco las altas temperaturas del mes, que llegaron a superar los 40° en algunas ciudades de la provincia. Las más visitadas fueron las de Colón, en las que se vivió un gran clima turístico en los distintos balnearios y paradores. También recibieron una gran cantidad de gente las playas de Concepción del Uruguay, Valle María, San José, Villa Urquiza, Piedras Blancas, Concordia, Liebig y Rosario del Tala.
Las fiestas populares también incidieron en la escena turística del mes de enero. En Diamante se realizó la Fiesta Nacional de Jineteada y Folklore, en Concepción del Uruguay la Fiesta Nacional de la Playa de Río, en La Paz el 38° Triatlón Internacional. Por otro lado, en Gualeguaychú se hizo la Fiesta del Pescado y el Vino y en Federación tuvo lugar la Fiesta Nacional del Lago.
Tras la presentación del proyecto de creación de un Parque Nacional en el Sitio Ramsar entidades y ganaderos mostraron su oposición. Corenosa objetó que implicaría ceder tierras al Estado nacional y renunciar al federalismo. Y propuso crear un espacio similar, pero provincial. El gobierno de Reconquista reprochó que "se dicen cosas que no son verdad" y habló de utilización política. La iniciativa, elevada a la Legislatura por el gobernador Omar Perotti, propone un área protegida de 130 mil hectáreas en el humedal.
Tiene 25 años y ya estuvo a su cargo el seleccionado femenino de la Liga del centro-oeste santafesino. Loana Rossi, profesora de Educación Física, tiene una interesante trayectoria como entrenadora pese a su juventud. Ahora va por la Licencia Pro Conmebol, que la habilita a dirigir fuera del país.
Este sábado, desde las 18, en el Estadio Pedro Mutio, Patrón recibirá a Güemes de Santiago del Estero por la Fecha 9 de la Zona A con el arbitraje de Sebastián Martínez. Walter Otta repetiría por tercera vez el once.
La municipalidad de Villaguay organizó un acto por el Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia frente a la Plazoleta de la Memoria.