Foto:Archivo.
Las mencionadas capacidades se encuentran consolidadas en el territorio santafesino y dan muestra de su ímpetu a través de números disruptivos a nivel país: actualmente, la provincia cuenta con más de 10 institutos Conicet-Universidad abocados a motorizar al sector, más de 11 mil nuevos estudiantes, inscriptos y egresados, y registra 55 millones de dólares en exportaciones con destino a 84 países en el último año, entre otros aspectos destacables.
Al respecto, la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, Marina Baima, expresó que "no es casual esta visita del Banco Mundial. Santa Fe cuenta con una inversión histórica de los sectores público y privado destinadas a desarrollar tecnologías altamente competitivas en los mercados globales. Este proceso, potenciado además a través de la gestión del presidente de la Agencia IDi, Fernando Peirano, permite atraer nuevas inversiones, potenciar el crecimiento de los institutos científicos y tecnológicos y generar las condiciones para que las empresas que se radiquen en nuestra provincia puedan crecer y generar puestos de trabajo y agregado de valor".
Respecto de la visita de la delegación del Banco Mundial, Baima explicó que "el objetivo del recorrido será conocer el amplio panorama del ecosistema de startups de la provincia de Santa Fe y explorar su potencial".
"Dicha visita será una instancia apropiada para dar cuenta de las políticas provinciales para la promoción de startups, con foco en los hub del conocimiento en Rosario y Santa Fe", agregó.
Una completa agenda de trabajo
En el marco de su doble jornada de trabajo, los representantes del Banco Mundial visitarán el Parque del Futuro UOVO, donde recorrerán las instalaciones de la firma Terragene, dedicada a la investigación y desarrollo de biotecnología.
La agenda continuará en la Ciudad Universitaria de Rosario. Allí visitarán la compañía Bioceres, especializada en biotecnología agropecuaria, y se llevará a cabo allí una presentación del proyecto SF500, herramienta que busca potenciar el desarrollo de un ecosistema basado en ciencias de la vida y generar condiciones óptimas para impulsar equipos emprendedores. Posteriormente, recorrerán las empresas emergentes allí radicadas.
La jornada culminará con una reunión junto a actores del ecosistema de la biotecnología y los consejeros designados bajo el decreto 372/21 en la Bolsa de Comercio de Rosario. "Este encuentro pone en manifiesto que se trata realmente de una sinergia pública-privada, en donde cada actor participa de la toma de decisiones", aseguró Baima al respecto.
Además tenés que saber:
+ Noticias

En una histórica velada transmitida por TyC Sports para todo el país desde la ciudad de Gálvez el sábado, el crédito local Tobías Pitbull Reyes le ganó por KO técnico en el séptimo round al colombiano Edinson Martínez, de gran pelea igualmente, y llegó a una decena de triunfos al hilo y cuatro cinturones obtenidos, en menos de dos años de carrera.
Dejanos tu Comentario

La bandera argentina fue izada en la plaza San Martín, el Pino Histórico y el Pórtico de la Gloria. Además se depositaron coronas florales en el cementerio del Convento, donde descansan los granaderos caídos.El Campo de la Gloria, será escenario del acto central este sábado desde las 19 horas.
Este sábado San Lorenzo conmemora el 210º aniversario del histórico combate

Entre las ventajas del flamante procedimiento se encuentra la reducción de tiempos, recursos de carga de actas y los de su resolución.
A partir del 6 de febrero Implementarán un nuevo sistema para el labrado de actas de infracción

Este sábado se llevará adelante la 5° Edición del Five Beach que organiza Central Entrerriano en el balneario Ñandubaysal. Desde la organización anunciaron que esperan una gran concurrencia, en una jornada a puro deporte y amistad.