[email protected]
Acompañado por el ministro de Producción de la provincia, Juan José Bahillo, y el vocal de la Unión Industrial de Entre Ríos, Miguel Bourdin, el gobernador Bordet mantendrá reuniones con diplomáticos argentinos en Brasil y un encuentro de trabajo con representantes de la Cámara de Comercio Argentino-Brasileña de San Pablo, y los directores de los bancos argentinos con sede en esa ciudad.
Luego, en compañía del ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Daniel Scioli, y el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, se reunirán con empresarios de la Federación de Industrias de San Pablo. La misión concluirá el viernes.
“Brasil es el segundo mercado de las exportaciones entrerrianas, y tiene mucho potencial para seguir creciendo todavía”, expresó el mandatario provincial al dar anuncio a la misión. “Diseñamos este viaje con el ministro Scioli, que viene de desempeñarse como embajador argentino en ese país, convencidos que el incremento de las exportaciones significa más y mejor trabajo para Entre Ríos”, agregó.
En ese sentido, el mandatario entrerriano confirmó que “la misión que realizaremos esta semana es el puntapié para el despliegue de una serie de estrategias comerciales y diplomáticas de la provincia, con el apoyo de la Nación. Tenemos previstas más de 50 reuniones de empresarios entrerrianos de diversos rubros con potenciales clientes brasileños para los próximos meses”.
Las exportaciones entrerrianas a Brasil durante 2021 ascendieron a 198.506.306 dólares FOB, y sumaron 549.325 toneladas entre la producción primaria, agroindustrial e industrial. En tanto, durante el primer cuatrimestre de 2022, la provincia ya lleva exportadas a Brasil 167.749 toneladas de productos por un valor de 59.873.788 dólares FOB.
Además tenés que saber:
+ Noticias
El grupo teatral rosarino traerá en abril el estreno de esta tragicomedia que mezcla recuerdos del protagonista, un viejo titiritero que perdió la pasión, y la magia de sus marionetas que cobran vida. En ese marco, y en sus 60 años, la obra fue premiada con la máxima distinción nacional, y se espera que para julio vuelvan a tener sala propia, luego de más de un año de su cierre en su histórico teatro en el centro de la ciudad.
Las galerías independientes de arte constituyen un mercado importante de puesta en valor de productos artísticos en Rosario y la región. Muestras, artistas nuevos, exposiciones y ventas, son parte de la actividad que mueve este mercado tan particular. Mirador Provincial dialogó con Martín Domínguez (La Tertulia), Alicia Chaves (La Raíz), Laura Capdevila (La Casa del artista plástico) y Paula Santillan (Circa).