Foto:Archivo.
Son tiempos convulsionados en el país en materia económica. Con un dólar en laza y una volatilidad en los mercados financieros, que parecieran no encauzar un horizonte claro, los ahorristas no encuentran nichos concretos donde apostar para mantener sus recursos sin que sean vapuleados por la alta inflación. Excepto por un sector clave que vuelve a posicionarse como atractivo.
Tras un largo período alicaído, el ladrillo vuelve a ubicarse como un segmento en el cual se pueda confiar nuevamente o, por lo menos, así lo ve el titular del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario (Cocir), Andrés Gariboldi, quien estima que este rubro “vuelve a ser un refugio” para invertir y ahorrar, según opinó a Mirador Provincial.
Por el momento, se destacan dos activos para los pequeños ahorristas: por un lado, los dólares líquidos o en efectivo para guardar debajo del colchón o en alguna caja de seguridad de un banco y, por el otro, las propiedades que, pareciera que de a poco, vuelven a ser atractivas para inversores conservadores.
“Yo creo que el ladrillo puede volver a ser ese lugar seguro para apostar los ahorros cuando se calmen un poquito las aguas”, destacó Gariboldi en medio de un contexto macroeconómico muy complejo que viene atravesando el gobierno nacional, sobre todo, para evitar fuga de moneda extranjera, necesaria para importar energía con precios en alza.
Actualmente, hay iniciativas y opciones según los gustos y perfiles. Por ejemplo, muchos optan por apostar a inmuebles usados (como las casas, que bajaron mucho su costo en dólares), también en emprendimientos nuevos o los que están en pleno desarrollo a través del crowdfunding inmobiliario.
Para Gariboldi estas variables aumentarán, porque, hoy en día, “todos los aspectos financieros están con un muy fuerte deterioro, tanto como títulos públicos, acciones, criptomonedas, entre otros” y agregó: “Una forma de poder refugiar pesos es destinarlos a la construcción, para poder, en algún momento, encontrarse con un ahorro más tranquilo y con menos nivel de crisis”.
El referente del sector explica que el refugio en inmuebles tiene que ver con la tangibilidad que tienen. Resulta que el dólar hoy se encuentra en una devaluación constante por el contexto inflacionario mundial, entonces las casas, departamentos, entre otros, vuelven a picar en punta para apostar los ahorros y obtener un valor en el futuro, dado que son activos que tienen larga durabilidad.
Un mercado que no para de crecer
La industria de la construcción creció 5,4% mensual en abril y se acercó a su máximo registrado en diciembre de 2017, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En marzo el índice registró una caída de 4,1% mensual.
En el primer cuatrimestre de este año la industria de la construcción acumula un crecimiento de 3,1% respecto a igual período de 2021. El ISAC de abril asciende a 76,7% respecto a igual período de 2020, año de la cuarentena, y crece 5,3% respecto a igual período de 2019.
El Indec también reveló que mejoraron las expectativas de crecimiento para el próximo trimestre. El 40,4% de las empresas dedicadas a la construcción privada cree que la actividad aumentará en el trimestre mayo-julio de 2022, contra el 34,5% del trimestre anterior.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Son emprendedores que juntaron fuerzas desde 2011 y a partir de entonces han participado en gran cantidad de ferias en distintos lugares de la provincia y en otras regiones del país. Doce años después continúan adelante y es muy habitual encontrarlos en cada fiesta que se organiza en la ciudad o en la zona por la calidad de sus productos.

Luego de presentarse en Reconquista, la orquesta brindó un concierto frente a 700 personas en la mencionada localidad del departamento San Javier. Como en Reconquista, el preámbulo fue protocolar y el maestro Viegas recibió de mano de las autoridades presentes la Declaración de Interés sancionada por la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, en reconocimiento a la gira de la orquesta.
Dejanos tu Comentario

La escuela secundaria Gambartes y la primaria Mariano Moreno decidieron no dar clases este martes. Desde el Ministerio de Educación de Santa Fe se había anunciado que iban a tener actividad normal en la jornada.
Extorsiones Pese a los anuncios, las escuelas céntricas amenazadas de Rosario no abrieron sus puertas

La decisión del capitán del seleccionado argentino Lionel Messi respecto de su futuro es inminente y parece desvanecerse la posibilidad de que regrese al Barcelona, según lo adelantó hoy la prensa catalana, que también deslizó que su futuro está en Al-Hilal, de Arabia Saudita.
Se iría del PSG Cuál será el futuro de Lionel Messi

Desde la entidad emitieron un comunicado en el que advierten sobre maniobras con las que roban a los clientes. Brindaron sugerencias para no caer en la estafa.
Nueva modalidad Las estafas virtuales preocupan a la Cooperativa Eléctrica de Concordia

Si bien el paro programado para este martes 30 de mayo por parte de UTA fue desactivado por una nueva conciliación obligatoria, la situación sigue siendo crítica. El gremio sostiene que debe haber un aumento urgente en el salario de los trabajadores. En este marco, en Paraná existe otro frente abierto: el aumento del boleto.