
[email protected]
La Maratón de los Niños ya es una tradicional manera de conmemorar el ahora llamado Día de las Infancias y este año no será la excepción. El domingo 28 se pondrá en marcha la novena edición de esta singular convocatoria para la población paranaense, que tiene todos los protocolos de una organización de prueba pedestre para adultos, pero con exclusivo protagonismo de pequeños de hasta 12 años.
Esta vez el epicentro será el Paseo de los Pájaros, que enlaza el sector de galpones del Puerto Nuevo con el complejo Playas del Thompson, y que dispone de condiciones ideales para que los niños puedan desenvolverse aislados del tránsito vehicular.
Las actividades comenzarán a las 10 y se extenderán hasta el mediodía, donde los pequeños desandarán distancias acordes a sus edades, las cuales podrán realizarse por medios propios, en andas de mayores o en cochecitos.
Como es habitual, los impulsores de la Maratón de los Niños dispondrán de otras actividades de entretenimiento para los agasajados, de modo que vivencien a pleno disfrute un día especial junto a sus seres queridos.
También como es característico de este emprendimiento, la convocatoria se aprovechará para realizar una acción solidaria con los concurrentes a merenderos de la ciudad. Por tal motivo, la inscripción es gratuita y solo se pide la donación de leche (larga vida o en polvo), galletitas o juguetes (nuevos y que no sean de peluche).
Los niños, también
La promotora del movimiento anticipó a MIRADOR ENTRE RÍOS las particularidades de la edición e invitó a los lectores a aportar su granito de arena por la causa.
“La Maratón de los Niños surgió al intentar generar actividades que los tengan como protagonistas de nuestro fomento de la actividad física y hábitos saludables, en la búsqueda de calidad de vida”, explicó Andrea Sanfilippo, profesora de Educación Física y propietaria del gimnasio Taian.
Ese espíritu se mantiene luego de casi una década, ya que la realización tiene tres premisas: solidaria, educativa y recreativa.
En unión y solidaridad
Bajo esas condiciones, coexistirán –junto a la prueba pedestre– la colecta de leche y galletitas para merenderos, el espacio para juegos (los exitosos toro mecánico y pelotero) y el stand de arte.
También será oportunidad para que instituciones de fines benéficos transmitan su mensaje. Por ejemplo, la Fundación Arco Iris (de Oncohematología del Hospital de Niños) pondrá a la venta plantines para recaudar fondos, la Liga Entrerriana de Ayuda al Diabético hará mediciones de glucosa, la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) dispondrá de puestos de frutos.
Asimismo, la filial de la Cruz Roja y el Servicio de Emergencias Médicas 107 brindarán asistencia, la Guardia del Paraná engalanará la apertura y los gimnasios que incluyen planes para chicos harán una exhibición.
De yapa, las firmas auspiciantes colaborarán para que haya varias sorpresas para los intervinientes.
Ganan todos
“No hay fines de lucro, al contrario, es una satisfacción hacerlo”, expresó Andre, al dar cuenta de que esta edición es abierta y gratuita y, aun así, mantiene su excelencia organizativa.
Por caso, todos los participantes –previa inscripción– recibirán su kit de carrera con diversos productos, tendrán arco inflable de salida y llegada y medalla.
“Es nuestra manera de combatiendo el sedentarismo desde la infancia”, agregó la docente, permanente generadora de acciones en tal sentido para distintos grupos etáreos.
Por último, Sanfilippo recalcó que la Maratón de los Niños es una fiesta que involucra a toda la familia porque, además de los padres, “hay hermanos y abuelos que corren al lado de los bajitos”.
No lo mencionó pero, por si hace falta, se escribe: también un ejemplo de manos que se entrelazan sin buscar beneficio propio y sí la felicidad de los niños.
Cómo participar
Inscripciones (hasta el viernes 26)
Virtual: completar formulario en la página web https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScTV6yVRpqumjg0zt9WuR_7qV5Onw8W2MvWXGzxZKie84r_aQ/viewform?usp=sf_link
Presencial: gimnasio Taian (avenida de las Américas 2.630).
Vía telefónica: 343-4257578.
Donaciones
Leche: larga vida o en polvo. Galletitas: de todo tipo.
Juguetes: nuevos, no peluche (para evitar acumulación de ácaros).
El mes de los niños
La novena edición de la Maratón de los Niños marcará el cierre de actividades enfocadas en los menores en el gimnasio Taian.
El miércoles 10: los chicos que asisten a dicho espacio tuvieron una charla sobre Colaciones Saludables, con la nutricionista Maira Centurión.
El viernes 12: la clase tuvo la particularidad de dictarse al aire libre, en la plaza Parque Sarobe.
El viernes 19: se dictó el taller de Introducción a los deportes. Iniciación deportiva adaptada, en el club Neuquén.
Este viernes 26: habrá una Fiesta de Disfraces.
Además tenés que saber:
+ Noticias

El accidente ocurrió el sábado por la noche en un complejo que posee el Club Argentino de San Carlos en la costa del distrito Desvío Arijón, en el departamento San Jerónimo. El joven desaparecido es de Las Tunas, estaba pescando y cedió un pedazo de tierra. Este lunes lo seguían buscando, el reel que utilizó lo encontraron a 500 metros del lugar del accidente.

La Argentina organiza el Tercer Foro Mundial de Derechos Humanos, que se desarrolla en Buenos Aires del 20 al 24 de marzo, donde participan paranaenses,
En Buenos Aires Presencia de paranaenses en el Foro Mundial de Derechos Humanos

El Departamento Recursos Humanos de la entidad industrial explicó “cómo a través de un sencillo trámite, los apoderados legales de las empresas pueden obtener la firma digital de manera gratuita”.
Firma digital La UIER trabajó sobre la digitalización de la documentación laboral

Preocupan los hechos registrados, desde septiembre a la fecha, que tienen como escenario a este cauce de agua de Santa Fe. Hubo situaciones fatales en siete oportunidades -conocidas oficialmente- en cuatro localidades. Hay un denominador común: quien cayó al agua generalmente no vivía en ese lugar.
Aguas peligrosas Qué pasa en el río Coronda: van 7 accidentes y 4 ahogados en pocos meses

Se trata de una persona que tenía enfermedades preexistentes y contrajo el dengue que se lo conoce como clásico, porque no genera hemorragias, pero es grave.