Foto:Archivo.
“Veníamos bien, superando volúmenes del año pasado en todos los sectores. Ahora, estamos con mucha incertidumbre, porque se complicó muchísimo con respecto al abastecimiento para importar insumos que no conseguimos acá y que los necesitamos sí o sí para seguir produciendo”, así lo sintetizó a Mirador Provincial el presidente de la empresa Briket, Roberto Lenzi, que se dedica a fabricar heladeras y freezers.
A modo de ejemplo de cómo venía creciendo sólidamente el sector, según indicó la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) en el mes de agosto se registró un aumento interanual del 7,9% y acumuló un crecimiento del 7,6% en los primeros ocho meses del año, lo cual representa niveles por encima de los de 2019.
De esta manera, la actividad creció 7,9% interanual en agosto y en la comparación con julio de 2022 registró una suba de 0,8%, siempre según Adimra. Y por regiones, se observó un crecimiento generalizado, si bien las provincias de Santa Fe (+4,9%) y Córdoba (+7,8%) presentaron una desaceleración en el ritmo de crecimiento, con aumentos por debajo del promedio, expone el documento oficial.
Pasaron cosas
El año pareciera ir cerrándose para la industria muy lejos de lo previsto por los números reflejados a lo largo de todo el 2022. Es que frente a la llegada de las embarcaciones con insumos importados, fundamentales para sostener la producción, se están quedando en la aduana ante la falta de divisas para poder pagar.
Lenzi que, en su caso, que fabrica heladeras, “no hay quien fabrique compresores de motores, por lo tanto, esta falta nos va a frenar la producción en cualquier momento”, alerto el empresario.
“Esto también le está pasando tanto a quienes necesitan clavos, tornillos, como a quienes necesitan insumos electrónicos, sobre todo. Prácticamente no hay tecnología en el país ni proveedores que lo fabriquen”, advirtió.
El titular de Briket señaló que está “de acuerdo” con “evitar comprar lo que sí se hace acá, es decir, no tenemos que malgastar divisas, que hoy no disponemos, pero sí hay materia prima indispensable que se necesitan y que hay que permitir traerlas”.
La situación se está tornando tan crítica que “hay casos que ya están parando la producción” como es el caso de algunas firmas que se dedican a la “fabricación de máquinas agrícolas, algunas terminales de autos –que no tienen autopartes- y en nuestro caso tenemos unos 30 días aproximadamente y después no sabemos”.
Para muchos empresarios pyme este contexto es angustiante, porque, por ejemplo, los cargamentos que llegan de China necesitan una anticipación de por lo menos tres meses y si no disponen de divisas para poder pagar, “vamos a tener que frenar”, agregó.
“Lamentablemente –continúa Lenzi- en nuestra industria tenemos un 65% de insumos básicos que no se fabrican en el país como motores, químicos, plásticos, entre tantos otros. A este ritmo hay mano de obra que se podría quedar sin trabajo y es lo que queremos evitar bajo todo punto de vista”.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

El masterplan contempla que se desarrollen 1.398 departamentos y 54 locales comerciales. Las viviendas tendrían entre uno y cuatro ambientes y se distribuirían en 29 edificios, desplazados en las ocho manzanas destinadas al uso residencial dentro del predio.
Proyecto congelado Un plan de 1.300 viviendas en Rosario que quedó en el freezer

Se trata de vehículos aéreos no tripulados que servirán para monitorear diferentes zonas del territorio provincial, fundamentalmente las ciudades de Rosario y Santa Fe. La inversión superó el millón y medio de dólares.
Son 20 dispositivos Cómo funcionan los drones para tareas preventivas
El primer día de ventas de entradas para el debut de Patronato no logró superar las expectativas que se generaron por la mañana. Este viernes esperan mayor movimiento en relación a la venta.
Primera Nacional Quedan alrededor de dos mil entradas a disposición

La Comisión Directiva del Club Tilcara, presidida por Sergio Bruzzoni, mantiene el foco puesto en darle continuidad a los proyectos institucionales que estaban en marcha y en seguir sumando obras y socios a la entidad. Las tareas avanzan en El Quincho de la Ruta 18.