Reclamo histórico

Tras casi 30 años actualizarán el Fondo del Conurbano para Santa Fe y Rosario

La semana que viene, se formalizarán los trámites con los intendentes Emilio Jatón y Pablo Javkin, junto a Sergio Massa. La intención es incorporar una cláusula que garantice un mecanismo de actualización. El monto vigente es de 30 millones, el mismo que se había establecido en 1994.

09-11-2023 | 16:03 |

El candidato presidencial Sergio Massa hizo el anuncio en su visita a Sauce Viejo, donde estuvo acompañado por el gobernador Omar Perotti.
Foto:Manuel Fabatía

Después de casi treinta años, se actualizará el monto de recursos asignados al Fondo de Emergencia Social del Conurbano de Santa Fe y Rosario. Así lo anunció Sergio Massa este martes, ante los empresarios y dirigentes reunidos en el Parque Industrial de Sauce Viejo. Según pudo saber este medio, la definición formal será la próxima semana, con la firma de la documentación respectiva junto a los intendentes Emilio Jatón y Pablo Javkin.

El monto del citado Fondo está estancado desde 1995 en 30 millones de pesos. La pretensión del ministro de Economía y candidato presidencial es incorporar un mecanismo de actualización con la definición de una tasa que -según algunas proyecciones- permitiría elevar el monto del Fondo hacia fines del corriente año, a unos 13 mil millones de pesos. Massa, ante la consulta periodística, evitó hablar de montos precisos; dijo que por respeto a los intendentes, los detalles se darán a conocer una vez cumplimentados los pasos formales. Aun así, anticipó que el compromiso es que "el 50% de los recursos estén destinados a inversiones en materia de seguridad, con el objetivo de que colaboremos (desde Nación) tanto con los intendentes de ambas ciudades, como con el gobernador actual y electo de la provincia". En el mismo sentido, anticipó que "una parte (de la asignación de recursos) se determinará por decreto del Poder Ejecutivo Nacional; y otra, a través del presupuesto".

 

Los antecedentes

La primera ley que da origen a la creación de este tipo de fondos fue sancionada en 1992. Ese año, por la norma que llevó el número 24.073, se constituyó el Fondo de Reparación Histórica del Conurbano Bonaerense, con la finalidad de abordar las problemáticas derivadas de una gran aglomeración urbana. Dos años más tarde, en el marco de la reforma de la Constitución Nacional, el por entonces gobernador Carlos Reutemann supeditó su apoyo a determinadas cláusulas, a la creación de un fondo similar para las ciudades de Santa Fe y Rosario. En diciembre de ese mismo año, el Congreso sancionó la ley 24.443 que reconoció a ambas aglomeraciones urbanas santafesinas para ser favorecidas con un fondo comparable con el existente para el conurbano bonaerense.

El Consenso Fiscal 2017 dejó sin efecto el Fondo del Conurbano Bonaerense, pero se compensó a la provincia de Buenos Aires con 44 mil millones de pesos para 2019. En el caso de la provincia de Santa Fe, en cambio, el Fondo quedó estancado en 30 millones de pesos. Ésa fue la cifra inicial establecida en 1994 y la que rige en la actualidad.

Favorecidas

El conurbano Santa Fe incluye a esta capital y a Santo Tomé, en tanto que el de Rosario comprende a ese distrito y a las localidades de Villa Constitución, Arroyo Seco, Villa Gobernador Gálvez, Pérez, Baigorria, Fray Luis Beltrán, Puerto General San Martín, Capitán Bermúdez, San Lorenzo, Funes, Carcarañá y Roldán.


SANTA FE CIUDAD
Más noticias sobre este tema
Temas: Actualidad El mirador Santa Fe Ciudad Rosario Sergio Massa Omar Perotti Emilio Jatón Pablo Javkin 
Mirador Provincial en

Autor:

Además tenés que saber:


+ Noticias

Rosario: mataron a una mujer de 48 años en la zona norte

Recibió varios disparos mientras estaba en inmediaciones de Cavia y Ghiraldo, en barrio Casiano Casas. Hace seis meses hubo un crimen similar a muy pocos metros. Ya son 237 los crímenes en lo que va del año en el departamento.

Riesgo inminente para 50 viviendas de Cayastá ante la erosión del río San Javier

La comunidad de Cayastá enfrenta una situación crítica, ya que la erosión de las barrancas del río San Javier pone en riesgo a más de 50 viviendas de la localidad. La falta de respuestas del gobierno de Omar Perotti ha generado preocupación, a pesar de gestiones previas realizadas por la comuna ante organismos hídricos y Defensa Civil.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
El STJ avanza en la capacitación en género

El Superior Tribunal de Justicia (STJ), en Acuerdo General del 7 de noviembre, aprobó la propuesta del Alto Cuerpo de capacitación en el marco de la Ley Micaela de “Sensibilización y Apertura de contenidos mínimos a la Perspectiva de Género” a las personas que integran los jurados populares.

Jurados Populares El STJ avanza en la capacitación en género