Se conoció este martes el formato de disputa y la fecha en la que dará comienzo la Liga Argentina de Básquet. En esta ocasión, serán de la partida cinco clubes entrerrianos.
El Atlético Echagüe Club, un histórico que buscará con un plantel modesto, dar el gran salto de calidad.
Gabriel Baldi
La Mesa Ejecutiva de la Asociación de Clubes de Básquetbol (AdC) llevó adelante días atrás diversas reuniones con dirigentes de los distintos clubes que tomarán parte de la Liga Argentina 2021. Entre los mismos, por parte de Entre Ríos, hubo representación del Atlético Echagüe Club, Estudiantes de Concordia, Central Entrerriano de Gualeguaychú, Tomás de Rocamora y Parque Sur, de Concepción del Uruguay.
En la oportunidad fue presentado y aprobado por una amplia mayoría la forma de disputa del certamen correspondiente a la segunda categoría del básquet nacional. La cita tendrá lugar en dos Conferencias. La Norte, con 16 equipos y la Sur, con 14.
El torneo dará inicio el próximo 19 de febrero, se desarrollará con sedes y se extenderá en su instancia inicial hasta mediados de junio y la final se preveé para mediados de julio.
La disputa tendrá una Fase Regular de todos contra todos a ida y vuelta y una etapa de postemporada, donde clasificarán los primeros ocho de cada zona para jugar Cuartos, Semifinales y Final de Conferencia.Entre los dos campeones de Conferencia se hará la final del campeonato que otorgará ni más ni menos que el ascenso a la Liga Nacional.
El armado de los entrerrianos
Hasta entonces, hubo poco movimiento por parte de los representantes de la Federación de Básquet de Entre Ríos, debido a que a excepción de las últimas horas, la información relativa al certamen había sido prácticamente escasa.
No obstante, supo Mirador Entre Ríos que, el Atlético Echagüe Club, la única entidad junto con Atenas de Córdoba partícipe de todas las ediciones de las ligas nacionales, armará un equipo humilde. “Seguramente buscaremos muchos jugadores de la zona, para darles una oportunidad. También, nos ha pasado que hemos llamado en algunas ocasiones a jugadores de la ciudad y la provincia y terminan optando por irse a otro lado. No es solamente la opción de uno. A veces, hay jugadores que por una diferencia casi insignificante optan por irse a otros lugares. El profesionalismo es así. Pero sabemos que a raíz de los avatares de la pandemia, los presupuestos serán más bajos en prácticamente todos los clubes”, indicó el vicepresidente de la institución y responsable del básquet profesional del AEC, Marcelo Casaretto.
Por otro lado, Estudiantes de Concordia, que buscará barajar y dar de nuevo tras sus destacadas temporadas en la elite, cerró en primer término la contratación del entrenador, un viejo conocido de la casa: Alejandro Elizalde. Asimismo, el Verde cerraría las incorporaciones de Carlos Paredes, Federico Grenni, Rodrigo Haag, Federico Pérez Da Rold y Nicolás Henriques, sumado a jóvenes del semillero que continuarán en la institución.
En cuanto a Central Entrerriano, hasta la semana pasada, las expresiones de su presidente, Francisco Claret, eran de pura incertidumbre y preocupación. Sin embargo, en diciembre la entidad habría acordado de palabra sumar al plantel que dirigirá el talense Mariano Panizza, a cinco fichas. Estas serían: Luis Bione, Gabriel Rojas, Matías Cueva, Guillermo Romero y Christian Zenclussen. Cabe destacar que el elenco Rojinegro ya no contará con el base Adrián Forastieri, adquirido por San Isidro de San Francisco.
En tanto en Parque Sur, tras la despedida de su histórico entrenador, René Richard, la dirigencia delineó un nuevo proyecto con Damián Gamarra a la cabeza. El asistente técnico de las últimas temporadas será el entrenador que tendrá a Iván Paolazzi en el puesto que Gamarra dejara vacante. Mientras que Martín Pinilla continuará como preparador físico.
Por último, con Juan Varas con DT y con Gonzalo Rodríguez Costoza de asistente, el histórico Tomás de Rocamora avanzará en las próximas horas con las negociaciones de los jugadores que prevé contratar. La base, será de una buena cantera institucional.
+ Noticias
El prócer estuvo en la zona de San Carlos, Esperanza y San Jerónimo a principios del año 1870 en calidad de presidente. Fue a raíz de un incidente entre los colonos y los aborígenes. A finales de 1883 regresó, esta vez como un simple ciudadano. Tenía 72 años y quedó sorprendido por el hecho de que hubiera tres San Carlos, centro, norte y sur.
El extraordinario 2020 profundizó tensiones ya existentes en el ámbito educativo. No sería justo decir que no hubo clases, pero a la vez, la virtualidad demostró no ser un reemplazo de la presencialidad, aunque sí un complemento necesario para un mundo cada vez más conectado. Revalorizar la institución que marca el pulso social dependerá de abocarse a resolver las tareas pendientes, brindando un piso de igualdad para las oportunidades de todos.
Vecinales de Rosario se reunieron este jueves para exigir mayor seguridad frente a una ola de hechos delictivos que se repite en distintos puntos de esta ciudad. Reclamo a las autoridades provinciales.
El propio gobernador aseguró que Corach reemplazará a Rubén Michlig en el Ministerio de Gestión Pública y Pusineri a Roberto Sukerman en Trabajo. Este último pasará a la cartera de Gobierno. Asumirán el lunes. En tanto, se espera tener a la mayor cantidad de gente vacunada contra el covid-19 para el inicio del otoño.
Este 3 de enero, se cumplieron 89 años del levantamiento armado que protagonizaron los hermanos Kennedy en La Paz. El objetivo era derrocar a Uriburu y que regrese al poder Irigoyen. Una historia poco contada, que tiene sus aliados para evitar que se olvide y que además suma a un ícono del folclore argentino a sus líneas.
Durante el fin de semana pasado, personal de Prefectura y un barco de remolque, se dedicaron a vigilar y desencallar el barco que estuvo cerca de hundirse a la altura de la Isla Bonita, ubicada aguas arriba de la capital provincial. Un grupo de jóvenes que se encontraban acampando en la isla ayudaron al personal náutico a mover el barco y registraron toda la hazaña en fotos y videos.
Aunque no se pudo realizar el fin de semana de recitales, como es habitual, el municipio de Santa Ana homenajeó igualmente a los productores de sandía. Este domingo se vivió la Expo Sandía y se entregaron los premios a los frutos ganadores. Estuvo presente la Reina de la Sandía 2020, quien conservará su “trono” hasta 2022.
El coronavirus hizo que se postergaran actividades en distintas partes del mundo. El tradicional evento que en Concordia se celebra durante 6 noches se suspendió y los carnavaleros viven días de incertidumbre, espera y tristeza. La extraña sensación de no tener el feliz encuentro en el corsódromo.
En un encuentro perteneciente a la primera ronda de la Eliminatoria por el segundo ascenso a la Primera Nacional, Defensores de Pronunciamiento perdió 2-1 frente a Douglas Haig y se despidió del torneo. El gol del elenco entrerriano fue concretado por Valente; mientras que los tantos del elenco local fueron marcados por Fernández y Stella.
Camioneros nucleados en TUDA (Transportistas Unidos de Argentina) realizaron una protesta que se sintió con fuerza en la autopista Rosario-Buenos Aires. Reclamaron mejores condiciones para trabajar frente al aumento de los costos, en especial del gasoil.
Todos al Agua es una actividad gratuita y se desarrolla de lunes a viernes, de 9 a 11:30, bajo la supervisión de los profesores y las profesoras de Educación Física del municipio.
Se trata de la pavimentación del Camino N° 6 que conectará la zona fabril con el tramo de la ruta que circunvala a la ciudad por el oeste y se encuentra en ejecución.
Las comparaciones son odiosas y muchas veces injustas. Pero otras veces ponen en perspectiva las situaciones sociales para replantear comportamientos humanos. Se conocieron en los primeros días del 2021 las estadísticas oficiales del gobierno provincial de fallecidos por coronavirus, así como de muertes por homicidios y por siniestros viales, y aunque fue el peor de los últimos cuatro años en asesinatos, la diferencia es abrumadora: murieron casi diez veces más personas por covid que por accidentes o inseguridad.