Graciela Hetze, del Frente de Todos, y Juliana Caillat, de Juntos por el Cambio.
Foto:Gentileza.
15-11-2021 | 15:20
Gustavo Capeletti
Una situación insólita y adrenalínica por demás se vivió anoche en el recuento provisorio de la elección a concejales de Calchaquí: el Frente de Todos y Juntos por el Cambio igualaron en cantidad de votos y la tercera banca quedó en suspenso hasta tanto esté concluido el escrutinio definitivo.
La doctora Graciela Hetze, del FdT, y la abogada Juliana Caillat, del JxC, obtuvieron 3.026 votos en las 29 mesas habilitadas para sufragar por el Tribunal Electoral de la Provincia. Hasta la penúltima mesa, Caillat llevaba una ventaja de 13 votos sobre la candidata oficialista, pero en la última mesa, la 8.049, Hetze recuperó terreno imponiéndose por 112 a 99, exactamente 13 votos que terminaron configuraron el empate.
En la Escuela Nº 448 Bernardino Rivadavia, situada en la zona céntrica de la ciudad, no hubo los festejos de costumbre de los más votados y todo quedó supeditado a lo que ocurra con el recuento final que realizará el Tribunal Electoral. De mantenerse la paridad, de acuerdo a la ley, deberá sortearse el ganador que se adjudicará dos bancas contra una del perdedor.
Con ambas cabezas de lista ya electas, quedaron a las puertas del Concejo Municipal de la segunda ciudad más poblada del departamento Vera el productor rural Martín Perelló (FdT) y el peluquero Matías Pablo (JxC). El peronismo que gobierna la ciudad puso una banca en juego, en tanto que la oposición cambiemista iba por la renovación de dos lugares en el legislativo local.
Oficialmente, contabilizadas el 96,67 por ciento de las mesas, se registraron 331 votos anulados sobre los cuales ahora los apoderados y fiscales de ambos partidos pondrán la lupa.
El dato más sobresaliente es el de la mesa de extranjeros, que sería la número 30 y estaría conformada por 20 electores no residentes en el país. Desde la Secretaría Electoral dejaron saber que la urna en cuestión aún resta de ser escrutada, con lo cual sería clave para definir el resultado final de Calchaquí. Empero, desde el oficialismo calchaquisense aseguraron que los votos extranjeros fueron cuatro en la ciudad, todos de ciudadanos de nacionalidad colombiana habilitados para sufragar.
En fin, por ahora solo queda esperar el paso de los días para conocer el conteo final y saber a ciencia cierta quién fue el ganador.
Una situación insólita y adrenalínica por demás se vivió anoche en el recuento provisorio de la elección a concejales de Calchaquí: el Frente de Todos y Juntos por el Cambio igualaron en cantidad de votos y la tercera banca quedó en suspenso hasta tanto esté concluido el escrutinio definitivo.
La doctora Graciela Hetze, del FdT, y la abogada Juliana Caillat, del JxC, obtuvieron 3.026 votos en las 29 mesas habilitadas para sufragar por el Tribunal Electoral de la Provincia. Hasta la penúltima mesa, Caillat llevaba una ventaja de 13 votos sobre la candidata oficialista, pero en la última mesa, la 8.049, Hetze recuperó terreno imponiéndose por 112 a 99, exactamente 13 votos que terminaron configuraron el empate.
En la Escuela Nº 448 Bernardino Rivadavia, situada en la zona céntrica de la ciudad, no hubo los festejos de costumbre de los más votados y todo quedó supeditado a lo que ocurra con el recuento final que realizará el Tribunal Electoral. De mantenerse la paridad, de acuerdo a la ley, deberá sortearse el ganador que se adjudicará dos bancas contra una del perdedor.
Con ambas cabezas de lista ya electas, quedaron a las puertas del Concejo Municipal de la segunda ciudad más poblada del departamento Vera el productor rural Martín Perelló (FdT) y el peluquero Matías Pablo (JxC). El peronismo que gobierna la ciudad puso una banca en juego, en tanto que la oposición cambiemista iba por la renovación de dos lugares en el legislativo local.
Oficialmente, contabilizadas el 96,67 por ciento de las mesas, se registraron 331 votos anulados sobre los cuales ahora los apoderados y fiscales de ambos partidos pondrán la lupa.
El dato más sobresaliente es el de la mesa de extranjeros, que sería la número 30 y estaría conformada por 20 electores no residentes en el país. Desde la Secretaría Electoral dejaron saber que la urna en cuestión aún resta de ser escrutada, con lo cual sería clave para definir el resultado final de Calchaquí. Empero, desde el oficialismo calchaquisense aseguraron que los votos extranjeros fueron cuatro en la ciudad, todos de ciudadanos de nacionalidad colombiana habilitados para sufragar.
En fin, por ahora solo queda esperar el paso de los días para conocer el conteo final y saber a ciencia cierta quién fue el ganador.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe

La balacera a la escuela Ortolani se suma a la cadena de hechos delictivos que a diario se dan en Rosario. El gobernador afirmó que todas las acciones que se están emprendiendo son señales en el camino correcto para mejorar.
Amenazas a una escuela Omar Perotti sobre las balaceras en Rosario: "Podemos y debemos mejorar esta situación"

Fue rechazada la causal de excusación que presentó el juez de Primera Instancia de Distrito N° 4 en lo Civil y Comercial de la Segunda Nominación de Reconquista.
Decisión judicial El juez Fabián Lorenzini deberá resolver sobre el concurso de la empresa Vicentin
En Portada / Entre Ríos

Patronato inició con trabajos de micro nivelación del campo de juego con arena y resiembra en lugares en los que faltan cerrar. Este miércoles el canchero de Unión, visitó el Estadio de Patronato por pedido de Nery Alberto Pumpido ¿Llega para el partido con Melgar?