
+1
30-11-2021 | 19:27
CEFERINO AZAMBUYO
[email protected]
En la presentación, la presidenta municipal María Claudia Monjo instó a redoblar los esfuerzos en esta temática: “Villaguay es un municipio pionero en cuanto a la erradicación de la violencia, hay que destacarlo, seguir trabajando, y poner nuestro granito de arena para que esto suceda, arrancar por las instituciones y por nuestra casa, que es la Municipalidad”.
En tanto, la directora de Derechos Humanos, Género y Diversidad, Valentina Vinzón, mencionó “la importancia de esta fecha, que conmemora el feminicidio en el año 1960 de las hermanas Mirabal a manos de la dictadura de Leónidas Trujillo en República Dominicana: “Son hechos atroces los que marcan estos días, pero es importante recordar para fomentar el compromiso con esta causa”.
“Es un problema estructural y desde nuestro lugar en el municipio estamos muy contentas y orgullosas de estar trabajando de manera fuerte y potente en esta temática, con recursos que se incluyen e incorporan tanto en la prevención como en la atención”, enfatizó la funcionaria.
Por su parte, la psicóloga Mariana Dimotta, coordinadora del Centro de Protección “La Delfina”, explicó la finalidad y alcances de este Protocolo: “Es un marco normativo interno para personal municipal que atraviese situaciones de violencia; estas acciones ya se vienen realizando con algunas dependencias del municipio, pero queríamos llegar a todas las áreas, que todos los referentes, que los directores tengan esta responsabilidad de detectar situaciones de violencia y dar la debida intervención a ‘La Delfina’ para el acompañamiento, asesoramiento, tratamiento que requiera cada situación”.
En relación a la aplicación del Protocolo, indicó: “Va a estar a disposición de todas las áreas una planilla donde poder registrar un informe de la situación con los datos de la persona, manteniendo en reserva la identidad; ese informe se enviará al área de Recursos Humanos y de ahí a ‘La Delfina’, donde tomamos contacto con las partes involucradas y realizamos entrevistas para evaluar la situación que se está planteando”.
Dentro de los objetivos del documento presentado se destacan:
- Prevenir y erradicar las acciones violentas que ocurran dentro de las instalaciones dependientes de la administración pública municipal.
- Garantizar un ambiente libre de discriminación y violencia contra las mujeres y personas LGBTIQ+, promoviendo condiciones de igualdad y equidad y adoptar medidas contra la erradicación de toda forma de violencia.
- Establecer canales de comunicación para la difusión de los marcos normativos del presente protocolo y realizar un seguimiento a fin de adoptar a futuro nuevas medidas de prevención y perfeccionar las existentes.
[email protected]
En la presentación, la presidenta municipal María Claudia Monjo instó a redoblar los esfuerzos en esta temática: “Villaguay es un municipio pionero en cuanto a la erradicación de la violencia, hay que destacarlo, seguir trabajando, y poner nuestro granito de arena para que esto suceda, arrancar por las instituciones y por nuestra casa, que es la Municipalidad”.
En tanto, la directora de Derechos Humanos, Género y Diversidad, Valentina Vinzón, mencionó “la importancia de esta fecha, que conmemora el feminicidio en el año 1960 de las hermanas Mirabal a manos de la dictadura de Leónidas Trujillo en República Dominicana: “Son hechos atroces los que marcan estos días, pero es importante recordar para fomentar el compromiso con esta causa”.
“Es un problema estructural y desde nuestro lugar en el municipio estamos muy contentas y orgullosas de estar trabajando de manera fuerte y potente en esta temática, con recursos que se incluyen e incorporan tanto en la prevención como en la atención”, enfatizó la funcionaria.
Por su parte, la psicóloga Mariana Dimotta, coordinadora del Centro de Protección “La Delfina”, explicó la finalidad y alcances de este Protocolo: “Es un marco normativo interno para personal municipal que atraviese situaciones de violencia; estas acciones ya se vienen realizando con algunas dependencias del municipio, pero queríamos llegar a todas las áreas, que todos los referentes, que los directores tengan esta responsabilidad de detectar situaciones de violencia y dar la debida intervención a ‘La Delfina’ para el acompañamiento, asesoramiento, tratamiento que requiera cada situación”.
En relación a la aplicación del Protocolo, indicó: “Va a estar a disposición de todas las áreas una planilla donde poder registrar un informe de la situación con los datos de la persona, manteniendo en reserva la identidad; ese informe se enviará al área de Recursos Humanos y de ahí a ‘La Delfina’, donde tomamos contacto con las partes involucradas y realizamos entrevistas para evaluar la situación que se está planteando”.
Dentro de los objetivos del documento presentado se destacan:
- Prevenir y erradicar las acciones violentas que ocurran dentro de las instalaciones dependientes de la administración pública municipal.
- Garantizar un ambiente libre de discriminación y violencia contra las mujeres y personas LGBTIQ+, promoviendo condiciones de igualdad y equidad y adoptar medidas contra la erradicación de toda forma de violencia.
- Establecer canales de comunicación para la difusión de los marcos normativos del presente protocolo y realizar un seguimiento a fin de adoptar a futuro nuevas medidas de prevención y perfeccionar las existentes.
Además tenés que saber:
+ Noticias

En Portada / Entre Ríos

Patronato inició con trabajos de micro nivelación del campo de juego con arena y resiembra en lugares en los que faltan cerrar. Este miércoles el canchero de Unión, visitó el Estadio de Patronato por pedido de Nery Alberto Pumpido ¿Llega para el partido con Melgar?
Copa Libertadores Así está el Presbítero Bartolomé Grella
En Portada / Santa Fe

La balacera a la escuela Ortolani se suma a la cadena de hechos delictivos que a diario se dan en Rosario. El gobernador afirmó que todas las acciones que se están emprendiendo son señales en el camino correcto para mejorar.
Amenazas a una escuela Omar Perotti sobre las balaceras en Rosario: "Podemos y debemos mejorar esta situación"

Fue rechazada la causal de excusación que presentó el juez de Primera Instancia de Distrito N° 4 en lo Civil y Comercial de la Segunda Nominación de Reconquista.