Foto:Archivo.
Organizaciones ambientalistas y ciudadanos que se nuclean en la Asamblea Autoconvocada Socioambiental de Rosario y sus alrededores convocaron a marchar este miércoles en defensa de los humedales y contra las quemas. “Nuevamente salimos a la calle llamando a la población que se levante frente a este atropello”, lanzaron en su comunicado desde esta asamblea que se reúne cada semana en plaza San Martín.
Marcharán el miércoles 19 a las 17.30 desde la plaza 25 de Mayo frente a la Municipalidad de Rosario hasta la plaza San Martín, frente a la Sede de Gobierno provincial.
En su convocatoria advirtieron que según algunos observatorios “en el 2021 hubo más incendios que en el 2020”; y que “éstos son parte de los fuegos que los grandes intereses económicos han generado en 11 provincias argentinas”.
“Si bien las quemas nos llenan de humo, nos traen consecuencias en la salud y la bajante récord del Río Paraná, que ya ha dejado a barrios enteros sin agua, elemento esencial para todo ser vivo, también asistimos a la destrucción de humedales, cursos de agua, esteros, fauna y flora que afectan nuestro hábitat y condiciones de vida de las generaciones presentes y futuras”, lanzaron.
Aseguraron que por las quemas “hay responsables: el entramado de negocios de los representantes de la agroindustria y los negocios inmobiliarios, que se proyectan a lo largo del país, son la base de los incendios intencionales en nuestra provincia, así como también en Córdoba, Trelew o Misiones”.
Las políticas que permiten estos hechos, para los participantes de la asamblea “están íntimamente ligadas a una política nacional de ofensiva del extractivismo”, ya que “la destrucción de humedales son parte de un proceso en el cual se intenta imponer la megaminería en Chubut, Mendoza, Catamarca o la Rioja entre otras, el fracking en Vaca Muerta y el sur de Mendoza, los emprendimientos para la explotación del litio, o seguir desarrollando la agroindustria sojera a base de venenos como el glifosato, defendido a capa y espada por los gobiernos”.
Según la publicación que trascendió en Ámbito Financiero, el temario para las sesiones extraordinarias, que se divulgará el próximo 24 de enero contiene:
- reorganización del Consejo de la Magistratura
- consenso fiscal 2022
- producción de cannabis y cáñamo
- actualización de HIV y enfermedades infecciosas
- ley de electro movilidad (automóvil eléctrico)
- promoción industrial automotriz
- agroindustria
- ley de hidrocarburos
Además tenés que saber:
+ Noticias

Rosario Central se impuso 7 a 6 ante Racing Club por penales, tras el empate 2 a 2 en tiempo regular, y se clasificó a las semifinales del torneo de la Copa de la Liga, instancia en la que se medirá ante River Plate, tras el encuentro jugado este domingo en el estadio Padre Martearena de la provincia de Salta válido por los cuartos del certamen.

Dejanos tu Comentario

El incremento, que será del 30%, no tiene fecha confirmada desde cuándo regirá en Rosario, mientras que en Córdoba se implementará desde 0 horas de esta noche.
Movilidad Rosario: el boleto de colectivo aumentará a 240 pesos

La socialista es acompañada en la mesa por el radical José Corral y la justicialista Sonia Martorano. Cuarto intermedio por la banca 50.
Legislatura santafesina La nueva presidenta de la Cámara de Diputados es Clara García

Propone una síntesis histórica e institucional entre el 20 de noviembre de 1823 y el presente, poniendo especial énfasis en los últimos 40 años.
Villaguay Se presentó el libro del Bicentenario

El conjunto Santo se quedó con la Copa Juan Carlos Mosqueda al vencer 2-1 al Mondonguero y consiguió su título 31 de Liga y cortó una sequía de 16 años.