Foto:Gentileza
Al respecto, el subsecretario de la APSV, Osvaldo Aymo, sostuvo que “durante estos días vamos a estar en las rutas reforzando los controles que apuntan a evitar aquellas conductas que más inciden en la siniestralidad vial. En ese sentido, establecimos un intensivo cronograma de operativos en todas las rutas y recomendaciones a los ciudadanos a través de nuestras redes sociales”.
En tanto, la directora de ese organismo, Antonela Cerutti, recordó que “desde la APSV insistimos en la importancia de planificar el viaje, desde el descanso de la persona que va a conducir; el traslado con la documentación obligatoria; y el chequeo técnico del vehículo. Si vamos con niños y niñas, es importante que el traslado sea seguro, en sus correspondientes sistemas de retención infantil”.
Los operativos
La APSV reforzará los operativos de control en rutas que se llevan a cabo en forma sistemática durante todos los días de la semana. El esquema contempla más de 20 puntos de fiscalización en toda la provincia a cargo de la Policía de Seguridad Vial (PSV) y estarán ubicados en las salidas de las principales rutas de la provincia que los santafesinos transiten con destino a los sitios elegidos. Los controles tienen por objetivo detectar conductas de riesgo y retirar a los conductores de la circulación, protegiendo la vida de todos.
De esta manera, se fiscaliza el consumo de alcohol al volante en todo tipo de conductores; la documentación obligatoria para circular; la cantidad de ocupantes y uso de cinturón de seguridad; y la utilización de luces bajas, entre otras medidas.
Actualmente, la APSV cuenta con 22 puestos fijos de fiscalización que funcionan las 24 horas; y 80 puestos de control alternativos, que se traduce en un total de 100 operativos funcionales diarios y más de 45.000 vehículos fiscalizados por mes.
Paralelamente, el organismo provincial realiza un importante trabajo de educación, formación y concientización de las principales conductas de riesgo que buscan modificar prácticas inseguras.
Recomendaciones
Durante el invierno existen más riesgos para la conducción, lo cual exige mayor prudencia y preparación, tanto del vehículo como del propio conductor. El período de luz se acorta, puede aparecer niebla lo que disminuye drásticamente la visibilidad, las lluvias y tormentas son más frecuentes y puede existir escarcha o hielo en la calzada.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Dejanos tu Comentario

Es que la nueva ley de alquileres vigente no conforma a todas las partes. De hecho, los propietarios vienen pegando el grito en el cielo desde hace rato ante la imposibilidad de actualizar los valores acorde a lo que entienden que la situación económica amerita.
Tras los dichos de Milei Hay una merma de un 30% de oferta de alquileres en Rosario

La ciudad de San Javier enfrenta una situación crítica debido a la crecida del río San Javier, que ha afectado gravemente el suministro de agua potable. La crecida, que comenzó el sábado 25 de noviembre, ha provocado la rotura de bombas y daños en la toma de la Cooperativa de Provisión de Servicios Públicos Asistenciales y de Vivienda de San Javier Limitada, encargada de proveer el servicio de agua a la ciudad.
Clases suspendidas La crecida del río San Javier genera crisis en el suministro de agua

A Ñangareco Nderejhe es una asociación que hace 28 años trabaja en el Islote Curupí, y recientemente logró firmar un nuevo comodato con el municipio paranaense. De esta manera, podrán continuar con el proyecto durante los próximos 20 años. Mirador Entre Ríos dialogó con su secretario, Dante Gariboglio, y conocer desde dentro a la entidad ambientalista.
Paraná Turismo, educación, naturaleza y preservación en el islote Curupí

El lunes 20 de noviembre, la Orquesta Infantil Camalotes, de La Paz, realizó un emotivo concierto de cierre de ciclo, evento que fue acompañado por la comunidad.