Foto:Marcelo Manera
En un escrito presentado este martes y firmado por Miguel Ángel Asturias, doctor en Derecho Penal y Ciencias Sociales de la USAL de Buenos Aires, se expresó: “La incorporación del ecocidio como crimen no es la única solución para combatir los delitos ambientales, pero sin dudas es la piedra angular para proteger la vida en nuestro planeta”. “La forma principal de proteger el derecho a un ambiente sano y a la biodiversidad (art. 41 de la Constitución nacional) de estos actos ilícitos o arbitrarios, graves, extensos o duraderos producidos por el hombre es a través del derecho penal, el cual debe perseguir y sancionar los comportamientos de las empresas multinacionales, los Estados y el crimen organizado que producen graves agresiones ambientales”, escribió en otra parte. Citó los ejemplos de estados que ya cuentan con leyes de este tipo como Francia, Vietnam, Rusia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Georgia, Bielorrusia, Ucrania y Moldavia.
Asturias subrayó en su texto: “Proponemos incorporar en el código penal de la Nación el título XIV: Delitos contra el ambiente. Capítulo 1: Ecocidio: art. 313 bis: será reprimido con prisión de tres (3) años y seis (6) meses a diez (10) años y multa de pesos trescientos mil ($ 300.000) a pesos dos millones ($ 2.000.000) el que cometiere cualquier acto ilícito o arbitrario a sabiendas de que existen grandes probabilidades de que cause daño grave que sea extenso o duradero al ambiente”. En el escrito también se detallan otras sanciones que son en algunos casos más duras. El abanico de penalidades abarca desde multas económicas hasta la prisión efectiva.
Matías Bueno, director del Observatorio de la UNR, comentó a Mirador Provincial: “Esto (las quemas en las islas) ya tiene un viso de terrorismo ambiental, porque no tiene precedentes lo que está pasando. El impacto es sumamente negativo y para el aprovechamiento de muy poca gente, y ya no permite que este bien común pueda ser utilizado por el resto de la población. Como el caso del aire”.
Las quemas continúan, aunque este martes los habitantes de la Cuna de la Bandera no han sufrido la llegada del smog. “Estamos en un día (el martes) en que el viento, y la semana puede llegar a ser así, va a estar norte, sur u oeste. Por lo cual es muy probable que esta semana no tengamos de lleno el humo acá”, afirmó De Bueno.
“Tenemos 2.500 hectáreas que están encendidas al lado de la traza vial de Rosario a Victoria. Tenemos unas 10.000 hectáreas que se incendiaron a la altura de Villa Constitución, otras 2.000 a la altura de San Pedro (Buenos Aires) y así hacia abajo una gran cantidad de focos de incendio que se están desarrollando”.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

La víctima recibió disparos en el cráneo y el pecho en la noche del miércoles, y fue internada en grave estado en el hospital de emergencias, donde falleció durante la madrugada del jueves. En el lugar del ataque se encontró un mensaje intimidatorio similar al dejado en la puerta de la subcomisaría 26ª, que fue atacada a tiros casi en simultáneo. El auto que se presume usaron los homicidas fue incendiado. La ciudad gobernada por Pablo Javkin acumula 24 crímenes en los primeros 33 días del año.
Rosario sangra Acribillaron a un joven frente a la cancha de Newell's

Los datos surgen de comparar los resultados del operativo realizado en mayo de 2022 con los de 2010. En uno de los distritos el aumento fue de más del 20%.
Censo nacional 2022 Cuáles fueron los departamentos santafesinos donde creció más la población

Lautaro Geminiani habló de diferentes temas previo al debut de Patronato ante Guillermo Brown de Puerto Madryn en el que resaltó: “Tenemos la obligación de ser protagonistas”.
Primera Nacional "Tenemos equipo para ser protagonista"

El lanzamiento oficial se desarrolló este miércoles por la noche en el Club Don Bosco de Paraná. Estuvieron presentes jugadoras de los clubes participantes, los presidentes de las Ligas Paraná y Paraná Campaña, y el secretario de Deportes de la Provincia, entre otros. Arranca el domingo.