
[email protected]
Con la presentación de campañas de concientización, iluminación de edificios públicos, realización de caminatas, charlas y mamografías gratuitas, se hizo visible la propuesta de “Octubre rosa” en las localidades del departamento Colón.
En este mes se busca concientizar acerca de la necesidad de prevención del cáncer de mama, una patología que si se diagnostica a tiempo tiene un porcentaje de curación que puede llegar al 98%. Este es el motivo por el cual es tan importante realizarse autochequeos mensuales desde los 20 años, y mamografías anuales desde los 40, ya que la detección temprana es clave en cuanto a las posibilidades de curación.
Asimismo, en el marco de la Campaña Nacional de Prevención del Cáncer de Mama, el Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), prorrogó hasta el 31 de diciembre, mamografías sin cargo a todas sus afiliadas, tengan o no fondo voluntario, informó el presidente del Directorio Obrero, Fernando Cañete.
CAMINATA EN SAN JOSÉ
Este último domingo 23 de octubre, Lalcec San José organizó una caminata abierta y gratuita para concientizar sobre la necesidad de prevención de esta enfermedad que afecta a una de cada ocho mujeres en algún momento de su vida.
La actividad se realizó en el Predio Multieventos donde previo a la caminata se compartió un desayuno saludable, clase de activación física y controles de glucemia y presión arterial que fueron realizados por el área de salud comunitaria de la Secretaría de Salud y Bienestar Social de San José.
Según informaron desde la organización, la actividad resultó ser muy productiva ya que participaron alrededor de 80 personas, que se sumaron a la caminata recreativa de 3,8km. Asimismo señalaron que continuarán realizando diversas iniciativas sociales, rifas y otras convocatorias, ya que están recaudando fondos para cubrir el pago de las mamografías de los pacientes que se acercan a la organización, la cual hace tan sólo un año se conformó en San José.
CAMPAÑA NACIONAL
Este año la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (Lalcec) lanzó la campaña nacional bajo el lema “No te postergues”, proponiendo que, desde el 19 de octubre, día mundial de lucha contra el cáncer de mama, hasta el final del mes, las campañas de concientización queden activas a diario en las redes sociales de las sedes de Lalcec en todo el país, publicándose diariamente para transmitir el mensaje de que los controles no se deben posponerse, porque lo que se posterga es la salud.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Esta normativa crea 1.095 cargos en la planta permanente del sector de salud pública. En una reunión con distintos órganos que nuclean a los trabajadores, la ministra Sonia Velázquez informó sobre los avances.
Salud pública Se avanza en la reglamentación de la ley 11.038

La cita es este domingo 26, en el Centro Cultural La Vieja Usina. La entrada es libre y gratuita. Se presentará una obra oriunda de Colón, Entre Ríos.
Paraná "El regreso de los pájaros" se presenta en el ciclo Domingos de Teatro

Se presentó oficialmente el dispositivo provincial junto a directivos de los establecimientos educativos participantes. Hubo anuncios de subsidios para incorporar pizarras electrónicas, un sistema de monitoreo de estudiantes en riesgo de abandono y la posibilidad de que las clases puedan dictarse en contraturnos o los fines de semana.
Nivel secundario Avance Continuo: primera experiencia para 145 escuelas santafesinas

El debate comenzó esta semana en los tribunales de Vera. Fiscalía y querella adelantaron que pedirán penas de entre 6 y 10 años de prisión para el acusado, que sigue al frente de esa comuna del norte santafesino, donde ocurrió el hecho.