Foto:Reuters.
Con el “diario del lunes”, todo se vé más fácil. No fue mala la decisión inicial de poner al Papu Gómez de arranque, porque el primer tiempo lo jugó bien. Pero en un partido donde la defensa rival achicaba hasta límites insospechados y sorprendentes, parándose en una posición francamente “suicida”, era necesario que alguien tuviera la suficiente explosión para picar al vacío o a los espacios que podían darse.
Precisión, decisión y cambio de velocidad era lo que se necesitaba. Y Argentina no la tuvo. O si la hubo, fue a destiempo entre el toque y la búsqueda. Por eso, hubo tres goles anulados en el primer tiempo, en posiciones adelantadas que, en algún caso, como la de Messi, fue muy finita. Quizás, otro jugador de mayor recorrido, de arranque explosivo como Julián Alvarez podía ser una solución. Vuelvo al comienzo: con el “diario del lunes”, todo se vé de una manera diferente.
Es el momento de aplicar uno de los principios básicos de la resiliencia. ¿En qué consiste?, en entender que hay una crisis, una situación inesperada, algo que ocurrió y que no debía pasar y, a partir de ello, desarrollar la capacidad de cambio a partir de saber que el momento malo no es eterno y que el futuro depende de la manera en que reaccionen, individual y colectivamente.
Messi lo dijo luego del partido: “Era un partido que nunca creímos que se iba a perder”. Y máxime de la manera en que ocurrió. Scaloni le señaló a los jugadores en el entretiempo que, al partido, lo veía raro. No era así. El problema principal era la mínima diferencia en el marcador, que no aseguraba nada. Pero Argentina gobernaba en el trámite, en el resultado (pese al escaso 1 a 0) y en las situaciones de gol (cuatro clarísimas contra ninguna de los árabes).
El camino hasta aquí fue un lecho de rosas. Las espinas aparecieron en el momento menos pensado y por eso duelen más de lo previsto. Este grupo no está acostumbrado a perder. Cada vez que se encontraron, desde hace un largo tiempo a esta parte en los 36 partidos invictos que se inició desde aquella derrota ante Brasil en la Copa América del 2019. Tres años y medio en los que este grupo se juntaba para jugar y ganar (o a lo sumo, empatar en el peor de los casos). Esto se terminó. Preparados no estaban, porque no les pasaba desde hace mucho tiempo. Pero no pueden ni deben dejarse abrumar por esa tristeza de la que habló el propio entrenador. Ya pasó.
Por eso, ahora llegó el momento de levantarse, corregir lo que haya que corregir, refugiarse en la humildad y no cerrarle la puerta a la esperanza. La jerarquía está. Y este equipo puede ganar, sin cometer los errores de este martes en Lusail, los dos partidos que faltan y asegurar así la clasificación.
Sorprendió mucho lo que pasó en el segundo tiempo. Allí radica lo más preocupante. Porque si con esa jerarquía individual no se puede desentrañar un partido en el que el equipo rival se agrupa y pone mucha gente en el fondo, es porque el plan falló, porque no estuvo previsto lo que pasó y porque la falta de ideas resulta francamente inadmisible en semejante nivel.
No se vio ni una gambeta que genere superioridad numérica en sectores decisivos de la cancha, ni precisión en esos metros finales, ni variantes ofensivas acordes a lo que el rival exigía con ese repliegue y la manera a veces espeluznante de correr y meter, que fueron, en definitiva, los grandes argumentos que tuvo.
Se lo puede entender de dos maneras: 1) es el principio del fin y se lo vé como algo terminal; 2) es la oportunidad de hacerse fuerte en el momento más crítico, aún aceptando que este plantel no viene acostumbrado a levantarse de golpes semejantes. Dependerá de la fortaleza anímica de este grupo. Y también de recuperar un nivel de juego que no tuvo en el segundo tiempo y que lo convirtió en un “equipito”, por más que, en nombres, el disminutivo debería estar siempre de más.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

Se presentó oficialmente el dispositivo provincial junto a directivos de los establecimientos educativos participantes. Hubo anuncios de subsidios para incorporar pizarras electrónicas, un sistema de monitoreo de estudiantes en riesgo de abandono y la posibilidad de que las clases puedan dictarse en contraturnos o los fines de semana.
Nivel secundario Avance Continuo: primera experiencia para 145 escuelas santafesinas

El debate comenzó esta semana en los tribunales de Vera. Fiscalía y querella adelantaron que pedirán penas de entre 6 y 10 años de prisión para el acusado, que sigue al frente de esa comuna del norte santafesino, donde ocurrió el hecho.
Homicidio culposo Por la muerte de una nena de 4 años juzgan a un médico y al presidente comunal de Intiyaco

La cita es este domingo 26, en el Centro Cultural La Vieja Usina. La entrada es libre y gratuita. Se presentará una obra oriunda de Colón, Entre Ríos.
Paraná "El regreso de los pájaros" se presenta en el ciclo Domingos de Teatro

La selección argentina intervendrá en tres modalidades en el Campeonato Mundial en Alzira (España), que tendrá asistencia récord. Cinco paranaenses serán protagonistas y dos de ellos expresaron el sentimiento que despierta representar al país y enfrentarse a profesionales con el plus del espíritu amateur.