Foto:Archivo.
En este sentido, el secretario de Salud de Rosario, Leonardo Caruana, fue muy contundente y concreto ante la consulta de Mirador Provincial de si se estaba ejecutando un ajuste en la Salud pública: “Quiero decir claramente que no hay ninguna decisión que tenga que ver con el achicamiento del Estado Municipal con relación al sostenimiento del derecho a la Salud”.
La protesta de este miércoles es la segunda con paro incluido en menos de un mes y la tercera movilización del año en reclamo de pagos adeudados, aportes jubilatorios, aguinaldo, antigüedad y el pago a residentes no rentados.
La discusión que buscan dar los miembros del sector de la Salud es válida para Caruana en algunos puntos, pero en otros no piensa del mismo modo. Por ejemplos, con relación a los pisos que se plantean en lo salarial “no son los que tiene esta ciudad ni esta provincia, porque acá es alto”, indicó.
De todos modos, “hay situaciones puntuales como el reconocimiento en la antigüedad, que hay que escuchar, atender, dialogar”, admitió. El funcionario estima que “es necesario” armar una mesa amplia en conjunto “con el Ministerio de Salud, Colegio de Médicos, profesionales y, también, residentes, para discutir no solo esas condiciones, sino también las guardias de 24 horas”.
No sólo eso, Caruana cree que también hay que incluir en el temario “qué es lo que está pasando que las residencias o las especialidades que más necesita el sistema de Salud Pública como médicos generales, pediatras, clínicos, tocoginecólgos no son las vacantes que hoy se está ocupando; me refiero a que quedan cupos libres y mucho más en otras provincias”.
Por otro lado, con respecto al ajuste en la Salud “quiero decir claramente que no hay ninguna decisión que tenga que ver con el achicamiento del Estado Municipal con relación al sostenimiento del derecho a la Salud”, afirmó el titular de la cartera municipal.
“Cuando nosotros vemos el crecimiento en el presupuesto, la incorporación de recursos humanos, la creación de infraestructura pública, diría que sigue siendo inédito que un municipio siga destinando estos recursos a Salud”, expresó.
“Seguimos con todos los medicamentos, con todos los vaivenes que tiene la economía y la suba del dólar que impacta en las compras, pero trabajamos para sostener sistemas de salud pública universales e integrales”.
“En esto hay dificultades siempre, porque son construcciones de políticas públicas y la falta es constitutiva, pero siempre sobre una base de no desfinanciar el sistema”, concluyó a modo de reflexión.
Médicos residentes en lucha
La protesta de mañana miércoles plantea algunas demandas que vienen realizando los residentes. Tienen que ver con problemáticas nacionales. Se detecta que hay una manifestación en toda la Argentina en cuanto a lo salarial, pero que es distinta en cada región.
Los profesionales, que están formándose como especialistas en distintos efectores y cumpliendo tareas como trabajadores de salud, reclaman pagos adeudados, aportes jubilatorios, aguinaldo, antigüedad y el pago a residentes no rentados.
También, denuncian irregularidades en el sistema de guardias y cargas horarias excesivas e incumplimiento de descansos posguardia.
Mariano Iglesias de la agrupación Graduados por el derecho a la Salud dijo: “Seguimos reclamando porque en la provincia quedaron 40 cargos vacantes de residencia que representan casi 7 millones de pesos por mes inutilizados y mientras tanto hay más de 100 médicos residentes que aún no cobraron y otros que trabajan directamente sin contratos y sin ningún sueldo”.
“Además queda un grupo de residentes que no tienen aportes ni reconocimiento de antigüedad. Tranquilamente con esta plata y estos cargos libres, podrían resolver gran parte del problema, al menos en la provincia”.
Además tenés que saber:
+ Noticias

El intendente venadense responsabilizó a los encargados de los servicios penitenciarios, tanto provinciales como federales, de no realizar los controles correspondientes y permitir que los presos tengan acceso a teléfonos celulares. “Tienen todas las comodidades para organizar delitos que afectan a los vecinos como son las extorsiones, estafas, balaceras, la venta de droga y demás”, planteó.
Dejanos tu Comentario

El flamante funcionario era hasta ahora secretario de Seguridad. Durante el gobierno anterior ofició de nexo entre la gestión provincial y la Nación. También deja su cargo el jefe de Policía, Miguel Oliva, y es reemplazado por el subjefe Martín García.
Aumento de la violencia Seguridad: Rimoldi quedó afuera y Brilloni es el nuevo ministro

La audiencia se hizo este martes en San Lorenzo. Recordemos que en octubre del año pasado murieron Estefanía y Maximiliano Ruiz, hermanos de la localidad de Arocena, cuando esperaban un colectivo con otros familiares. Al conductor se le encontró exceso de alcohol en sangre y el juez interviniente determinó que siga preso hasta la audiencia inicial del juicio.
Accidente fatal Seguirá en prisión el acusado de la muerte de dos adolescentes en Timbúes

El próximo sábado y domingo se llevará a cabo un torneo de beach handball en la playa del balneario Thompson. La competencia tendrá a equipos masculinos y femeninos.
Beach Handball Se viene la Copa Ciudad de Paraná

Este jueves cierra el mercado de pases y el Rojinegro trata de cerrar las llegadas del lateral derecho y el delantero de 22 años, que serían las últimas incorporaciones para Walter Otta.