Foto:Gentileza
Los usuarios beneficiados están deben concretar el enlace al nuevo servicio, previa adecuación de sus instalaciones internas y cegado de pozos negros. Cualquier consulta al respecto podrán acercarse a la oficina de atención personalizada de lunes a viernes de 8 a 14 horas ubicada en Rivadavia 2928.
La obra habilitada comprendió la ejecución de 650 nuevas conexiones domiciliarias beneficiando a cerca de 3.000 vecinos y vecinas de Esperanza a partir del tendido de 6,3 kilómetros de cañerías colectoras y la construcción de una nueva estación elevadora de líquidos cloacales ejecutados por el municipio y supervisadas por Aguas.
Por su parte, para la puesta en servicio de estas instalaciones Aguas, con financiamiento del ENOHSA –Ente Nac. de Obras Hídricas y Saneamiento- gestionados por el Gobierno de Santa Fe, concretó el tendido de más de 2 kilómetros de la cañería de impulsión y otros 1,5 kilómetros de colector para evacuar los líquidos cloacales de esta cuenca a la cloaca máxima y planta depuradora de la ciudad.
“Recordamos que también puede hacer consultas a través de la plataforma de autogestión por mensajes de Whatsapp las 24 horas al 341 695 0008 o en la oficina virtual del portal www.aguassantafesinas.com.ar”, añadieron.
Exitosa acción de la FCV
En el marco del Proyecto de Extensión “Hacia un Sistema Integrado de Salud Pública y Prevención de Zoonosis”, se realizaron Talleres de Radio junto a vecinos y personal del Centro de Atención Primaria de la Salud de Barrio Los Troncos. Como resultado, se produjeron las primeras piezas radiales de una Campaña de Concientización.
El proyecto es impulsado por la Cátedra de Sociología y Extensión de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral, en forma conjunta con el Hospital SAMCO y los Centros de Atención Primaria de la Salud ubicados en diferentes barrios de la ciudad de Esperanza.
En esta primera experiencia piloto, desarrollada durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, se expusieron y debatieron problemáticas particulares del barrio, vinculadas a la Salud Pública. Además, se brindaron herramientas básicas para la producción radiofónica, teniendo en cuenta las ventajas comparativas del medio, que lo hacen especialmente apto para campañas educativas o de concientización, como lo demuestran distintas experiencias históricas.
Como resultado de los Talleres, se produjeron dos micros radiales abordando el problema del Dengue y la Rabia, tanto los síntomas de la enfermedad, las vías de transmisión y las recomendaciones preventivas. Cada pieza comienza con una breve dramatización cuyas protagonistas fueron las mismas vecinas del barrio, donde se buscó plasmar situaciones cotidianas que se reproducen en diferentes barrios, intentando que los receptores se sientan identificados e interpelados.
El Director del Proyecto, Médico Veterinario, docente e investigador Daniel Malano, a modo de balance expresó: “Es la primera etapa de un proyecto que seguirá en 2023 y la continuidad de un trabajo que venimos realizando hace años, desde la Facultad de Ciencias Veterinarias en conjunto con el Hospital de Esperanza y los dispensarios. Estamos muy satisfechos con los primeros resultados. El Taller de Radio ha sido una experiencia enriquecedora para todos, que nos permite llegar a los vecinos a través de su propia voz y su propio lenguaje, atendiendo a las particularidades e idiosincrasia de cada barrio. Aspiramos a que esta experiencia realizada en Los Troncos se replique el año próximo en otros barrios”.
La coordinación de los Talleres de Radio estuvo a cargo del Lic. Ariel Levatti, docente, periodista e integrante del Área de Comunicación Estratégica de la Secretaría de Extensión Social y Cultural de la UNL. Las piezas fueron grabadas y editadas en los estudios de FM Blue 105.7 de Esperanza.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Renovación de vías, ampliación y modernización de la infraestructura ferroviaria, restauración de servicios de trenes que habían sido suspendidos, nuevas bases operativas de seguridad vial, mejoras en los puertos y actualización de instrumentos de seguridad aeroportuaria, son algunas de las principales políticas del Ministerio de Transporte de Nación en Santa Fe, que cuenta con 23 obras en 14 localidades de la provincia.
Dejanos tu Comentario

Afirmó también que los drones para la Policía de la Provincia ya se probaron en el partido Colón-Lanús y sirvieron para detener a personas con pedido de captura.
En Rosario El gobernador Perotti resaltó los procedimientos de la Policía provincial contra la inseguridad

Se trata de Alexis Winkler, quien fue puesto en funciones para hacerse cargo de la seguridad de todo el pueblo. El flamante efectivo había formado parte de la misma dependencia hace cuatro años.
En el sur provincial Chabás tiene comisario nuevo

Se trata de un hecho delictivo que se produjo en un centro para discapacitados. Se encontró todo lo robado, menos a los responsables.
Piedras Blancas Indignante robo en un centro de discapacitados

Se trata de una obra importante para la ciudad, sobre la que se realizan los detalles finales para su inauguración.