Entrerriano a la Selección de Sordos
El gualeguaychuense Juan Alberto Faiad fue convocado para formar parte del seleccionado argentino de Sordos, que disputará del 5 al 9 de abril en Córdoba, la segunda edición del World Deaf Rugby Sevens.
El gualeguaychuense Juan Alberto Faiad fue convocado para formar parte del seleccionado argentino de Sordos, que disputará del 5 al 9 de abril en Córdoba, la segunda edición del World Deaf Rugby Sevens.
Se trata de otra valiosa experiencia para un entrerriano que es un referente a nivel nacional. El gualeguaychuense Juan Alberto Faiad, jugador de Carpinchos RC, será parte del seleccionado argentino de sordos en la segunda World Deaf Rugby Sevens Championship, que se desarrollará en el estadio “El bosque” de La Tablada de Córdoba, del 5 al 9 de abril próximo.
Tras la concentración llevada adelante el último fin de semana, los experimentados entrenadores Javier Ramón y Marcos Caldo confirmaron la nómina que representará al país, en la que se encuentra Faiad.
La lista, tendrá junto al back entrerriano también a: Milton Amaya, Axel Bara, Cristian Chincha, Gustavo Díaz, Agustín Dogliani, Luciano Koeter, David Guzmán, Guillermo Levine, Ezequiel Martínez, Federico Mavers, Juan Nogara, Nicolás Plaini e Iván Villegas.
Además de Argentina, competirán: Gales, Inglaterra, Fiji, Hong Kong, Sudáfrica, Ghana, Kenia, Japón y Nueva Zelanda.
El entrerriano Faiad es parte del Seleccionado Argentino de Sordos desde hace varias temporadas. Se trata de un combinado integrado por jugadores con pérdida auditiva mayor de 70 decibelios e hipoacúsicos, menor de 70 decibelios, procedentes de diferentes puntos del país.
REFERENTES
En Entre Ríos, tanto el gualeguaychuense Faiad como años atrás, el paranaense Rodrigo Villagra, jugador de Rowing, dejaron su huella en cuanto a rugby de sordos refiere.
Los dos son muy queridos y respetados en sus respectivas instituciones, además de dos grandes personas.
El “Tuti”, como es conocido Villagra en el ámbito del deporte paranaense, ya no se encuentra en actividad aunque dejó su legado, numerosos amigos y un gran amor por su club, en el que jugó desde pequeño y al que todavía acude para presenciar los partidos que juega principalmente el Plantel Superior.
Usualmente como wing o fullback, se desempeñó entre 2001 a 2004 con el equipo argentino de sordos, del que atesora los mejores recuerdos. Incluso, siendo partícipe de una visita que tuvo el equipo a Paraná, a comienzos de este mileno, cuando disputo un encuentro ante la Primera División de Rowing en el campo de deportes La Tortuguita.
Por su parte Faiad, practica rugby hace 25 años en la ciudad del sur entrerriano y es reconocido en el ámbito provincial por sus dotes con la ovalada, desempeñándose generalmente como apertura. En 2018, fue distinguido con el premio Jorge Newbery, entregado por la Subsecretaría de Deportes de la Ciudad de Buenos Aires, en la Usina del Arte de Capital Federal por su incansable labor con el combinado nacional de rugby de sordos, que integra hace varias temporadas, entre las cuales llegó incluso a ser capitán.
Cabe destacar que este conjunto no está dentro de la órbita de la Unión Argentina de Rugby, aunque representa a la nación con el mismo orgullo que cualquier otro elenco.
En 2019, el seleccionado nacional de sordos viajó a Nueva Zelanda para medirse con los Deaf All Blacks, en un periplo que para el plantel argentino representó un singular esfuerzo, puesto que, con el fin de realizar el viaje, desde Rugby Sordos Argentina buscaron diversas maneras de recaudar fondos y básicamente, cada jugador debió costearse sus gastos.
Sarmiento y Newell's Old Boys exhibieron un paupérrimo rendimiento en el encuentro que abrió esta noche en Junín la 19na. fecha del campeonato de la Liga Profesional de Fútbol (LPF) y el 0 a 0 final estuvo en sintonía con esa inexpresividad entre dos equipos que parecieron encariñarse con el "puntito" antes de empezar a jugar.
Rosario Central goleó 4-1 a Instituto en un gran partido jugado este sábado en un colmado Gigante de Arroyito, por la 19ª fecha de la Liga Profesional.
El gobierno de Omar Perotti firmó una carta de intención con la cadena internacional Accor, tras la cual se articulará la construcción de un hotel en Puerto General San Martín, con proyección a otros dos más en el territorio santafesino.
Durante el mes de junio, el gobierno provincial llamará a licitación 28 obras de infraestructura educativa, salud, saneamiento, y mejora de edificios públicos. Las obras se realizarán en 12 departamentos entrerrianos y demandarán una inversión de casi 1.500 millones de pesos.
En la tarde de este sábado se produjo un accidente sobre ruta provincial 2, entre Chajarí y Villa del Rosario. El conductor de un Volkswagen Voyage perdió el control del rodado y terminó impactando con una columna de alumbrado, lo que provocó que el auto se partiera en dos partes. El joven que manejaba está en estado reservado.