Un producto de:
Exportaciones

Resaltan las oportunidades de abrir nuevos mercados

Empresarios y productores entrerrianos que integran la misión institucional y comercial de la Región Centro al norte de África resaltaron los avances alcanzados durante la primera etapa del viaje, que permite abrir relaciones comerciales y aumentar las exportaciones a nuevos mercados.

18-05-2023 | 12:05 |

El integrante de Comisión de Industria Arrocera de San Salvador, Federico Paoloni; el vicepresidente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, Diego Mayer; y la representante del Cluster de Nuez Pecán, Nadia Venticinque, destacaron la organización de la misión que encabezan el gobernador y presidente Pro Témpore de la Región Centro, Gustavo Bordet; su par santafesino, Omar Perotti; autoridades de Córdoba; y en la que participa Ignacio Lamothe, presidente del Consejo Federal de Inversiones (CFI), organismo que financia el recorrido.

Haciendo un balance de los días de misión, Paoloni catalogó al mercado del Norte de África como “muy interesante, sobre todo para las economías regionales de Entre Ríos en general”.

Al respecto, destacó: “Estoy muy sorprendido por los requerimientos hacia el sector industrial de la provincia. Solicitan desarrollo de maquinarias, porque saben que tenemos el know how (cómo hacerlo); y en cuanto al arroz, están interesados en los productos que tenemos para ofrecer. Es un muy buen pie para entrar a un mercado de muchísimas personas”.

Describiendo la situación de los países incluidos en la ruta de viaje, explicó: “Ellos recibían muchos alimentos de Europa del Este y se dieron cuenta de que tener proveedores sólo de ese lado del mundo no los beneficia, por el contexto geopolítico. Entonces, están haciendo reformas impositivas y levantando mucho proteccionismo en pos de bajar el costo de vida en sus países, mientras se abren a recibir tecnología y granos desde nuestro país”.

Valorando la estrategia elegida por el gobierno provincial, Paoloni comentó: “Al participar de estas misiones nos damos cuenta de que el mundo nos está mirando y esperando por lo que hacemos, por lo cual tenemos que estar a la altura. Es una gran oportunidad para nuestro país de seguir creciendo en materia alimentaria, industrial, de hidrocarburos. Hay que hacer presencia e insistir”.


INTERCAMBIOS POSITIVOS


Por su parte, el vicepresidente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, Diego Mayer, precisó que en representación de Entre Ríos viajaron empresarios relacionados a la producción “de arándanos, nuez pecán, pollos y de distintas cadenas de valor de nuestra provincia. Cada uno está teniendo reuniones particulares con interés, en Argelia y en Egipto, pero también interés sobre los productos de argentinos en general".

En ese marco, apuntó que Argelia compra “lo que es granos, legumbres y también leche en polvo; lo compra un organismo del Estado, con lo cual hay que calificar para eso, alguna empresa ya lo estaba haciendo, otra tenía algunas trabas; entonces también sirvió para sacarse muchas dudas de algunos seguimientos”.

Por su parte, Nadia Venticinque, del Cluster de Nuez Pecán de Entre Ríos, resaltó la importancia de estar participando de esta misión comercial. “Por un lado creo que tiene como dos líneas importantes de trabajo: La primera es la de dar a conocer nuestra oferta exportable, conocer mercados que quizás no son tan tradicionales, pero sabemos que tienen potencial por su alto consumo de frutos secos”.

“Nuestra participación acá nos permite conocer ese potencial, saber cuáles son las preferencias de consumo, cuáles son los canales de comercialización. Es decir, conocer de primera mano esos importadores y tener reuniones directas con ellos”, valoró Venticinque. Por otro lado, consideró que “lo que también permiten estas misiones comerciales e institucionales es entablar vínculos, tanto a nivel provincial como nacional, y los organismos públicos de las distintas provincias y naciones para fortalecer esos vínculos y presentar la nuez pecan como producto exportable y de importancia”, sostuvo Nadia Venticinque.


 
Temas: Entre Ríos  Misión comercial  Región Centro 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Una obra del grupo Arteón es ganadora del FNA, en el año de su 60 aniversario

 El grupo teatral rosarino traerá en abril el estreno de esta tragicomedia que mezcla recuerdos del protagonista, un viejo titiritero que perdió la pasión, y la magia de sus marionetas que cobran vida. En ese marco, y en sus 60 años, la obra fue premiada con la máxima distinción nacional, y se espera que para julio vuelvan a tener sala propia, luego de más de un año de su cierre en su histórico teatro en el centro de la ciudad.

Galeristas independientes y sus miradas sobre el estado del arte en Rosario

 Las galerías independientes de arte constituyen un mercado importante de puesta en valor de productos artísticos en Rosario y la región. Muestras, artistas nuevos, exposiciones y ventas, son parte de la actividad que mueve este mercado tan particular. Mirador Provincial dialogó con Martín Domínguez (La Tertulia), Alicia Chaves (La Raíz), Laura Capdevila (La Casa del artista plástico) y Paula Santillan (Circa).

Juanjo Abregú en Rosario

 El folklorista tucumano, con influencia santiagueña, se estará presentando el viernes 17 de enero a partir de las 21 horas en el Club Central Córdoba (San Martín 3250). Habrá servicio de buffet, amplia pista de baile y patio de verano.


En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos