Transporte

UTA anunció un nuevo paro en todo el país

De no haber acuerdo el lunes, el paro se realizará el martes 13 de junio. El sindicato argumenta que los salarios de los choferes deben aumentar para sostenerse frente a la inflación.

09-06-2023 | 9:20

09-06-2023 | 9:20

El conflicto entre el sindicato de choferes de colectivos, las empresas y el Estado Nacional continúa y en la tarde de este jueves 8 de junio la Unión Tranviarios Automotor (UTA) volvió a anunciar un nuevo paro para todo el país para el próximo martes 13 de junio. La problemática pasa, según el gremio, por la negativa por parte del sector empresarial en concretar un nuevo aumento salarial para los choferes.

El paro que afectaría a alrededor de 19 millones de personas en todo el país se viene postergando por conciliación obligatoria desde el 19 de mayo pasado, la que fue acatada por UTA tanto en esa fecha como también el 30 de mayo, cuando habían confirmado otro paro que no pudo ser. Esto demuestra la difícil situación existente entre sindicatos y empresas, en las que los afectados son los choferes, que no perciben un sueldo acorde a la inflación, y las y los usuarios del servicio.

La medida de fuerza fue comunicada por UTA mediante un comunicado en el que expresaron que “de no acordarse los salarios para el personal representado para la próxima audiencia el lunes, ratificamos un paro por 24 horas en empresas de corta y media distancia de todo el país, desde las 0 horas del martes 13 del corriente mes”. Por lo que aún resta esperar al lunes para saber si se concreta.

En este mismo documento aducen que “la medida de fuerza es empujada por quienes tienen la responsabilidad de solucionar la grave crisis en la que están poniendo al transporte”. Para finalizar, desde UTA sostuvieron que de realizarse el paro “la exclusiva responsabilidad del sector empresario, de las máximas autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación, de los responsables del Transporte en las Provincias y el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por la falta del acuerdo salarial”.


EL PEDIDO


El reclamo salarial por parte de la Unión Tranviarios Automotor se basa en los pedidos ya realizados en la audiencia de mediados de mayo, en donde expresan un aumento para el mes de abril, mayo y junio. Además, agregan los valores a tener en cuenta desde julio hasta septiembre de este año, es decir, un aumento por mes.

El gremio pide un salario básico conformado para el mes de abril de $262.000 más una suma de $32.000. Para mayo, un salario básico conformado de $284.000 y junio $320.000. Además, para los meses siguientes sostienen la necesidad de un aumento mensual, por lo que el salario básico para julio llegaría a $348.800, para agosto a $380.192 y para septiembre a $414.409.


 
Temas: Entre Ríos  Transporte público  Paro 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Triunfazo de Colón ante Argentinos Juniors

Lo ganaba la visita con un golazo de Gondou pero Colón jugó 20 minutos de un fútbol-total en el inicio del complemento para darlo vuelta 3-1 para delirio de su gente en las tribunas. Salió de ese incómodo puesto y ahora espera el domingo por Unión.

Colón y Unión llegan al clásico con 37 puntos y a uno del descenso

Si hoy terminara todo, Vélez y Gimnasia debieran jugar un partido desempate para saber quién se va la B. Llegan igualados al clásico pero sin margen para descuidarse: ¡prohibido perder!. Este martes se conocerá el nombre del juez y el miércoles es la reunión de Seguridad.


En Portada / Santa Fe
 El impacto de Leda en Rosario no tiene techo

Los encuentros de la mujer sanadora en el Parque Independencia van en crecimiento. Estos eventos congregan a miles venidos de la misma ciudad y de otras localidades. Esto podría generar un turismo religioso alrededor de estas jornadas. El Arzobispado de Rosario apoya decididamente estos espacios de encuentro.

 

Cada vez más gente El impacto de Leda en Rosario no tiene techo

En Portada / Entre Ríos