Renovar el microcentro rosarino, un proyecto que quedó a medias y que los comerciantes buscan terminar
Presentaron un escrito al municipio con el fin de que se cumpla lo prometido en los años 2014 y 2016 y que aún “no se cumplió por completo”.
Presentaron un escrito al municipio con el fin de que se cumpla lo prometido en los años 2014 y 2016 y que aún “no se cumplió por completo”.
El microcentro de Rosario arrastra un sinfín de proyectos de obras para poder revitalizarlo y posicionarlo nuevamente en el lugar central que supo ocupar. Pese a que se vienen realizando algunos trabajos, los planes más ambiciosos aún se encuentran sin terminar, según advierten los comerciantes de la zona.
Se trata de la iniciativa para revitalizar el Casco Histórico. Esto contempla la mejora del entorno del Teatro La Comedia, la jerarquización de plaza 25 de Mayo y la unión de galerías comerciales del microcentro, además de otras obras menores.
Para agilizar los trabajos, desde la asociación Casco Histórico presentaron un escrito al municipio con el fin de que se cumpla lo prometido en los años 2014 y 2016 y que aún “no se cumplió por completo”, indicó a Mirador Provincial su titular, Fabio Acosta.
En tiempos de elecciones, se trata de una oportunidad que tienen los comerciantes para que los candidatos puedan comprometerse a cumplir con el programa que comenzó, pero que todavía no se terminó y que mejoraría notablemente el microcentro.
En detalle
En el escrito presentado, se hace foco en recuperar y mejorar el entorno del teatro La Comedia, la puesta en valor de la plaza 25 de mayo, el entorno del hotel Savoy, la unión física del cruce de galerías sobre calle Sarmiento y San Martín, semaforización en peatonales, entorno con material intertrabado en teatro La Comedia, a lo que debería sumarse señalética en calle Sarmiento y San Luís, reubicación de puestos de venta ambulante, bacheo de veredas o recambio donde quedo pendiente, solicitado en la ampliación de solicitud, en calles transversales y paralelas a las peatonales.
A su vez, se hace hincapié en trabajos destinados al movimiento de las personas en el microcentro como, por ejemplo, “incorporar más sitios de estacionamientos de motos, protección de los jardines de lluvia, retorno de las paradas de transporte público en calle Rioja, implementación de paradas seguras, reposición de arbolado en peatonales, protección de los existentes para que no sean usados para sujetar bicicletas o motos, ampliación de veredas en calles donde no se interrumpa el tránsito de transporte público, ni de vehículos particulares como en calle Entre Ríos, entre otras”.
En la ampliación presentada por la organización se suma “puesta en valor de calle Mitre, que pretenden que se denomine corredor cultural del Casco Histórico, por contener cuatro salas de teatro en su recorrido, entre San Luis y San Lorenzo, dado que es una arteria muy comercial y cultural, con el recambio total de veredas, ordenamiento del cableado aéreo en todo el microcentro, sobretodo sobre fachadas”.
Newell’s Old Boys y Rosario Central debía jugar en la división reserva a las 11 de este miércoles. Central alegó falta de garantías y que se juegue con público rojinegro. Los canallas comunicaron que en el clásico anterior habían disputado el partido con un máximo de 30 personas por club en Arroyo Seco.
El jueves, la planta santafesina de GM ubicada en Alvear, puso en marcha su Parque Solar con 400 paneles de última generación. Demandó una inversión de 50 millones, e inicialmente generará 320 MWh anuales y utilizará Inteligencia Artificial para mejorar su performance de producción y entrega de energía evolutivamente. Así, el 20 % del consumo de energía de la terminal provendrá de fuentes renovables.
Para conseguir trabajo se fue a vivir al Samco de Coronda con sus hijas y desde ahora el hospital lleva su nombre.
La tradicional actividad se realizó el jueves 21 de septiembre, luego de una jornada de celebración de la primavera y el día del estudiante. Esta actividad fue el cierre de una agenda plagada de propuestas que comenzaron el 10 de septiembre. La comunidad elisense acompañó en una nueva edición del festejo.
Este sábado, desde las 15.35, con el arbitraje de Bryan Ferreyra, Patrón visita a Temperley en el Alfredo Berarger con la idea de sumar para sostener la categoría. Debutaría Augusto Picco.