Un producto de:
Comunicación

Promocionaron en Uruguay la expo rural Gualeguaychú

En el marco de las acciones promocionales de la 130 Exposición de Ganadería, Industria y Comercio, y una nueva edición de la Expo Rural, el viernes pasado se realizó una fuerte acción promocional en la República Oriental del Uruguay, precisamente en Fray Bentos y Mercedes.

07-08-2023 | 20:55 |

+1



Se realizaron notas en diferentes medios de comunicación de Fray Bentos como Radio Impacto, Multimedios Rincón, FM Visión, Río Negro Digital y Canal 12 Río Uruguay. Posteriormente, Eduardo Calot, presidente de la Sociedad Rural de Gualeguaychú y parte del equipo organizador de la Expo que lo acompañó al país hermano, mantuvieron una reunión con el intendente de Río Negro, Omar Lafluf, donde dieron detalles de la fiesta e invitaron a estar presente para el acto central del 10 de septiembre.

Acto seguido, se concretó un encuentro con el cónsul argentino en Fray Bentos, Marcelo Irigoyen, y como última actividad en la localidad, fueron recibidos en la Dirección de Turismo de Río Negro donde se dejó folletería y elementos de merchandising, al tiempo que se acordaron actividades de promoción e intercambio.

En tanto, ya en la ciudad de Mercedes, se visitó el canal CV 10, donde se realizó una nota en el programa de mayor audiencia; se concretó una nota con el medio binacional Orilla y Media TV; se visitó la Dirección de Turismo; para dirigirse luego a la Asociación Rural de Soriano donde tuvo lugar una charla muy amena con los pares de esa gremial uruguaya –la más importante del país–, para terminar la jornada en dicha sede con una conferencia de prensa acompañado por el titular de entidad anfitriona, Arturo Wilson Chans.

En este sentido, Eduardo Calot destacó “la importancia de generar lazos de hermandad y de poder invitar al pueblo uruguayo a nuestra fiesta. Fuimos recibidos de manera excepcional tanto por los medios, las autoridades y nuestros pares de Soriano. Volvimos muy contentos porque pudimos exponer las bondades de la Expo y por la calidez con que fuimos recibidos”, remarcó.

A su vez el dirigente rural agradeció a Joaquín Páez y Eugenio Jacquemain –integrantes de la Mesa Binacional– por ser los nexos coordinantes de los encuentros y destacó la necesidad de “seguir trabajando para una relación cada vez más fluida con el Uruguay y en ese marco, la Mesa es un espacio propicio para seguir abriendo puertas entre los países y sobre todo entre las ciudades vecinas”.

Cabe recordar que la Expo Rural Gualeguaychú tendrá lugar los días 8, 9 y 10 de septiembre en el predio de Sociedad Rural Gualeguaychú, Urquiza al Oeste y Ruta 14, tratándose de un multievento único donde conviven miles de visitantes que llegan para disfrutar de los múltiples atractivos que se presentan: espectáculos (dentro de los cuales se vuelve a contar con el Pre Diamante), demostraciones hípicas, expo equina y ovina, granja vivencial, juegos infantiles, remates ganaderos y de ramos generales, novedades agrocomerciales en maquinarias agrícolas, de vehículos, implementos para el campo, innovaciones para su producción, entre otros.


 
Temas: Entre Ríos  Exposiciones rurales 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Unión volvió a jugar al fútbol, pero le erró al arco y chocó con Cambeses

Pifiaron todos, hasta el arquero Cardozo que fue a buscar un córner y casi la mete de cabeza. El Tate, que fue más en todo, fue la nada misma en contundencia y regaló goles de todos los colores. La Academia, en la única que construyó, lo embocó. Chau a la Copa de la Liga y ahora a pensar en la Sudamericana.

 

Mostrando bastante poco de fútbol Colón hizo otra vez un buen negocio

 El partido fue cerrado, poco atractivo y parecía que se le escapaba a Colón luego de una pelota que no pudo retener Marcos Díaz y aprovechó Puch para convertir. Los ingresos de Jourdan y Barreto le dieron algo de profundidad al ataque y un gol en contra (Mondino) le dio a los sabaleros el empate. El negocio también lo hizo Gimnasia, que quedó solo en la punta.

Grácil y feroz: debut poético de Ariana Moretti

 La colección Alfa de la Editorial Biblioteca, el sello de la Biblioteca Popular Constancio C. Vigil, presentó el título N.° 24 de su catálogo. La novedad editorial es el primer libro de la autora nacida en Casilda.


En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos