Parque Industrial

Bahl: "Cumplimos el compromiso de transformar a Paraná en una ciudad productiva"

Durante la gestión del intendente Adán Bahl, el Parque Industrial creció en superficie, infraestructura y empresas radicadas. Fue parte de un plan para potenciar la economía local y el empleo. Además, con innovación, capacitación y respaldo al sector privado, se diversificó el perfil productivo local, fortaleciendo a todos los sectores emprendedores.

08-11-2023 | 18:39 |

En el Parque Industrial, el Municipio desarrolló, junto al Gobierno provincial y nacional, un plan que incluyó obras, servicios, ampliación del predio en más de 20 hectáreas y un esfuerzo fiscal para la llegada de nuevas inversiones.

La inversión total superó los 460 millones de pesos (unos 400 millones propios y 60 millones de la Nación). Las obras incluyeron calles, videovigilancia 24 horas, lactario y sala de primeros auxilios, cerco perimetral, ampliación de redes de agua y cloacas e iluminación Led. También el alcantarillado sobre el arroyo Las Piedras para conectar calle Hernandarias con la nueva Circunvalación.

Por otro lado, se construirá un Parque Fotovoltaico en el predio que producirá energías renovables, generando un beneficio ambiental y mayor competitividad.


INNOVACIÓN


Se creó el Distrito del Conocimiento para generar interacción entre alta tecnología y ciencia aplicada a la producción de bienes y servicios, que tiene como fin contribuir al desarrollo económico de alto valor agregado.

Esto marcó un hito en el camino hacia una ciudad abierta al sector de empresas de base tecnológica. En ese marco, el Fablab de Industrias Culturales y Creativas y Hub de Innovación Abierta aparecen como espacios disponibles para el desarrollo de la Economía del Conocimiento.

La política pública de respaldo a este sector incluyó también la gestión de terrenos públicos para la radicación de empresas y la formación y capacitación en Oficios de la Economía del Conocimiento.


INVERSIÓN Y EMPLEO


Se fomentó la inversión privada para motorizar la economía y se trabajó en conjunto con cooperativas y mutuales para fortalecer la producción, comercialización y prestación de servicios, además de generar empleo.

El Municipio avanzó en estrategias adecuadas para la búsqueda y generación de trabajo. El respaldo constante a los emprendedores locales y el fortalecimiento del Consejo de Promoción del Empleo (Copromem), para el otorgamiento de microcréditos a tasa subsidiada y con seis meses de gracia, fueron ejes claves para potenciar el trabajo.


 
Temas: Entre Ríos  Producción 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Rosario: mataron a una mujer de 48 años en la zona norte

Recibió varios disparos mientras estaba en inmediaciones de Cavia y Ghiraldo, en barrio Casiano Casas. Hace seis meses hubo un crimen similar a muy pocos metros. Ya son 237 los crímenes en lo que va del año en el departamento.

Riesgo inminente para 50 viviendas de Cayastá ante la erosión del río San Javier

La comunidad de Cayastá enfrenta una situación crítica, ya que la erosión de las barrancas del río San Javier pone en riesgo a más de 50 viviendas de la localidad. La falta de respuestas del gobierno de Omar Perotti ha generado preocupación, a pesar de gestiones previas realizadas por la comuna ante organismos hídricos y Defensa Civil.


En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
El STJ avanza en la capacitación en género

El Superior Tribunal de Justicia (STJ), en Acuerdo General del 7 de noviembre, aprobó la propuesta del Alto Cuerpo de capacitación en el marco de la Ley Micaela de “Sensibilización y Apertura de contenidos mínimos a la Perspectiva de Género” a las personas que integran los jurados populares.

Jurados Populares El STJ avanza en la capacitación en género