
Hablaron con integrantes del Concejo Deliberante para tener precio diferencial de 22 a 6. Podría haber una diferencia del 25 o 30% con lo que cobran durante el día.
Hablaron con integrantes del Concejo Deliberante para tener precio diferencial de 22 a 6. Podría haber una diferencia del 25 o 30% con lo que cobran durante el día.
La Cámara de Transporte de la ciudad se adhiere a una medida que regirá en el país. Afectará a los pasajeros durante el fin de semana.
Hace una semana aprobaron la suba, pero el sector de empresarios del transporte no está conforme. Aseguran que antes de fin de año habrá más modificaciones.
Luego de la firma del convenio entre el intendente Adán Bahl y el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, en julio pasado, la Municipalidad llamó a licitación para ejecutar las obras que permitirán a Paraná contar en una primera etapa con 25 paradas seguras para pasajeros de colectivos urbanos.
El intendente Adán Bahl y el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, firmaron un convenio que permitirá a Paraná contar en una primera etapa con 25 paradas seguras para pasajeros de colectivos urbanos.
La convocatoria está abierta hasta la apertura de sobres de cada una de las zonas designadas. Según datos brindados por el gobierno provincial, este servicio garantiza el acceso a la educación a más de 10.000 estudiantes.
Luego de que se extendiera el paro hasta este lunes 10 de julio, los choferes de colectivos urbanos nucleados en el gremio UTA volvieron a trabajar. La Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria.
Aunque se anunció el domingo que se había alcanzado un acuerdo con los choferes, este lunes no circula el transporte público de pasajeros en la capital provincial.
El gremio que nuclea a choferes de colectivos ratificó un nuevo paro de 24 horas para este viernes, porque las empresas abonaron los salarios sin la nueva pauta acordada.
Farer había criticado la resolución de la entidad sanitaria donde instaban a los productores a colocar el dominio del camión en el documento de tránsito electrónico con la condición de que tenga las habilitaciones al día.
El incremento estaba establecido desde marzo por el Concejo Deliberante. Los precios en los pasajes de los estudiantes no se verán afectados.
Luego de una hora de debate, la decisión fue tomada por mayoría. La discusión rondó en torno al servicio prestado. El aumento se aplicará desde julio y será de un 24% en las diez variables de boletos existentes.
En la mañana de este martes 27 de junio se encuentra sesionando el Concejo Deliberante de la capital provincial. Se debate un proyecto que incluye un incremento del 24% en las 10 variables de pasajes que existen. Este sería el segundo aumento del año.
La reunión entre la UTA y Fatap culminó con un acuerdo paritario y quedó sin efecto la medida de fuerza en el interior del país.
Sin llegar a un acuerdo en la reunión de este miércoles 21 de junio, el gremio de choferes de colectivos cumplirá un paro de 48 horas, que comenzará a las 0 de este jueves. Habrá un nuevo encuentro el viernes.
Así lo confirmó el diputado provincial Sergio Castrillón. El sistema público de transporte paceño estará en línea con varias ciudades del país.
De no haber acuerdo el lunes, el paro se realizará el martes 13 de junio. El sindicato argumenta que los salarios de los choferes deben aumentar para sostenerse frente a la inflación.
Si bien el paro programado para este martes 30 de mayo por parte de UTA fue desactivado por una nueva conciliación obligatoria, la situación sigue siendo crítica. El gremio sostiene que debe haber un aumento urgente en el salario de los trabajadores. En este marco, en Paraná existe otro frente abierto: el aumento del boleto.
El operativo tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Económicas de UNER y la vecinal Espejo. La atención es sin turno previo, por orden de llegada. La próxima semana estará en barrios Los Berros y San Agustín Sudoeste.
En las últimas horas del jueves 18 de mayo, la UTA adhirió a un paro de nivel nacional, pero antes de la medianoche, el Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria, por lo que este viernes hubo servicio de transporte público.
La empresa concesionaria del servicio de transporte urbano de pasajeros, Buses Paraná, planteó que es necesario actualizar el valor de la tarifa debido a las dificultades para asumir el costo del mantenimiento de las unidades, el pago de salarios y el atraso en la distribución de subsidios por parte de la Nación.