Durante la tarde del jueves se incendió una parte del Islote Municipal Curupí. Miembros de la escuela de SUP (stand up paddle), acudieron a ayudar. Junto a personal de Prefectura y Bomberos, el fuego pudo ser sofocado. Se cree que el foco ígneo se originó por brasas mal apagadas.
+1
Aldana Badano
Durante la tarde de este jueves se pudieron ver grandes llamas que avanzaban entre la vegetación seca del Islote Municipal Curupí, ubicado frente de la costanera de Paraná. De inmediato, miembros de la escuela de SUP, emplazada en el Balneario Municipal, vieron el humo y las llamas y cruzaron en piragua con bales para intentar apaciguar el fuego. Una vez allí, los jóvenes descubrieron que había más personas en tablas que habían acudido a la isla para apaciguar las llamas y el personal de prefectura que también estaba allí intentando controlar el fuego pero sin herramientas.
Con apenas unos baldes se dispusieron a apagar todo el ala del incendio que daba a la costa pero las llamas seguían avanzando hacia el medio de la isla. Fue en ese momento que llegaron los bomberos con mochilas hidrantes trasladados por las embarcaciones de Prefectura. Luego de un arduo trabajo, pudieron sofocar el fuego. Se cree que este incendio fue provocado por algún fogón mal apagado que con el viento termino reavivándose. Es por eso que se resaltó la importancia de la prevención y la responsabilidad personal de asegurarse de dejar bien extintos los restos del fuego porque puede provocar catástrofes si hay hierba seca alrededor.
Monumento Natural de la provincia
El Islote Curupí está ubicado frente a la ciudad de Paraná, pudiendo observarlo desde la propia costanera de la capital entrerriana. Su superficie es de cinco hectáreas. La normativa provincial le atribuye la categoría de Monumento Natural. El 21 de julio de 1995 entra en vigencia la Resolución N° 1.561 por la cual se declara área natural protegida al Islote Municipal. Luego, la Resolución N° 195 de la Dirección Provincial de Recursos Naturales – fechada el 9 de agosto de 1995- la incorpora al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas. El 15 de octubre de 1997 se promulga la Ordenanza Municipal N° 7.961 por la que se adhiere a la Ley Provincial Sobre las Áreas Naturales Protegidas y se le asigna la categoría de manejo "Monumento Natural".
El Área Natural Protegida Islote Municipal constituye una de las tantas islas que forma el río Paraná y que tuvo surgimiento a partir de aproximadamente 1943, cuando un gran período de aguas bajas le permitió desarrollar su flora y emerger definitivamente, dado que hasta el momento sólo lo hacía en los períodos de bajante de las aguas del Paraná. No obstante en términos generales la provincia de Entre Ríos es una llanura ondulada surcada por cientos de cursos de agua cuya unidad se interrumpe en dos sectores: al sur donde las pequeñas elevaciones finalizan repentinamente cambiando el ambiente semielevado por una zona deprimida y anegadiza que no alcanza a drenar lo suficiente por la gran cantidad de arroyos que vierten sus aguas hacia los ríos Paraná y Uruguay. Al noroeste ocurre algo similar al bajar el nivel del suelo hacia lo que se conoce como el Bajo del Yacaré. Se puede referir una tercera alteración geomorfológica, menos insinuada que las anteriores, que son las terrazas fluviales del sector norte del río Uruguay, hoy poco visibles por efecto de la represa de Salto Grande. El plegamiento andino tuvo influencia en el territorio de Entre Ríos creando líneas de falla y reactivó otras por donde corren los ríos de disposición longitudinal como el Gualeguaychú, el Gualeguay y el arroyo Nogoyá. Así la zona quedó fracturada en bloques marcados por las lomadas Grande y de Montiel que se extienden de norte a sur la primera y de noreste a sureste la segunda, ocupando los espacios entre los mencionados ríos de curso longitudinal.
El Islote Municipal Curupí está altamente influenciado por el río Paraná que baña todo su contorno y posee en la parte central una pequeña laguna. El área sufre predación por parte de cazadores furtivos y también extracción de leña. La gran cercanía con la ciudad de Paraná la hace potencialmente vulnerable. Se acumulan en sus costas desperdicios provenientes de la ciudad y de embarcaciones que desaprensivamente arrojan deshechos al agua y la corriente los deposita en las márgenes del islote. Desde 1995 la organización no gubernamental Añangarecó Nderejhe se ocupó de valorizar y preservar el área llegando a firmar un acuerdo con la Municipalidad de Paraná para logra en forma conjunta esos objetivos. Distintos investigadores y alumnos de un postgrado en Ecología visitan la reserva y hacen inventarios de su patrimonio natural.
+ Noticias
En la tarde de este lunes el intendente municipal, Leonel Chiarella, acompañado por el presidente del Concejo Deliberante, Juan Ignacio Pellegrini, realizaron una presentación judicial con nombre y apellido para que sean investigados 17 reconocidos delincuentes de la ciudad.
La víctima, de 50 años, fue abordada cuando se disponía a ir a guardar su auto. Recibió entre uno y dos disparos y murió en plena calle. Los homicidas salieron corriendo y terminaron escapando en una moto.
Hace poco, en plena época de encierro pandémico, tuve la oportunidad de ver la película clasificada como de culto para el cine nacional, El abrazo partido. La cinta es del año 2004, y el próximo 24 de marzo se cumplen 17 años de su estreno. Obra del director Daniel Burman supo tener una extraordinaria recepción en el público, con un registro de 165.482 espectadores.
Alertan que no llegaron los fondos para arreglar las camionetas que, en su mayoría, no lograron pasar la Revisión Técnica Obligatoria (RTO). Pero según comentaron a Mirador desde Salud municipial, los controles sí se realizaron.
La vicegobernadora Laura Stratta y la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz, reafirmaron el compromiso de trabajar articuladamente Nación, provincia y municipios para fortalecer las políticas públicas.
El Centro Cultural “Jai”, ubicado en calle Gualeguaychú 18, de la capital provincial, ofrece a la comunidad una serie de actividades y talleres para niños y adultos a cargo de profesionales idóneos. Jai significa “vida”, en hebreo y María Teresa Szrajber, su fundadora, cuenta la historia del surgimiento y la actualidad del espacio.
El intendente de Santa Elena, Daniel Rossi, mediante Decreto Nº 84, dispuso un incremento salarial del 15% para empleados de planta permanente de todas las áreas municipales.
Edgardo Buffa integra la Agrupación Primero Patronato, quiénes buscarán ser la nueva Comisión Directiva de la institución, con Sebastián Bértoli como presidente y a la cabeza. En la cuenta regresiva para convocar Asamblea y llamar a elecciones, el presidente de la subcomisión de Basquet atendió a Mirador Entre Ríos.
El gobernador Gustavo Bordet adelantó que este fin de semana más vacunas a la provincia. "Vamos a intensificar el pulso de vacunación para tener la mayor cantidad de entrerrianos inoculados antes de un nuevo brote", precisó durante la vacunacion a policías.
Un hombre de 57 años agonizó 12 días y murió en los últimos minutos del jueves 4 de febrero en el Hospital de Emergencias. Había sido atacado en su casa, ubicada en el barrio Hostal del Sol Este.
El Gobierno de Santa Fe, a través de la Secretaría de Estado de Igualdad y Género y el Ministerio de Cultura, llevará adelante un conjunto de actividades culturales este domingo en el marco del Día Internacional de las Mujeres y el Día de la Visibilidad Lésbica. Las propuestas se llevarán a cabo a partir de las 18 horas, con epicentro en las ciudades de Rosario y Santa Fe y propuestas en los 19 departamentos, alcanzando a más de 40 localidades.
En la oportunidad se habilitaron 600 metros de playa, recambio de luminarias del Pro.Di.Led (86 equipos led de última generación y 68 columnas); juegos infantiles, mesas y bancos en el área de camping.
El gobernador Omar Perotti visitó ayer un vacunatorio docente en la ciudad de Rosario, y también compartió una videoconferencia con la ministra Vizzotti y el ministro Trotta. "Será un muy buen año para la educación en la provincia", auguró el mandatario.
El proyecto ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputadas y Diputados. Su impulsor, Juan Cruz "Cacu" Cándido, pide que sea aprobada en el Senado para mitigar, erradicar y prevenir incendios en toda la provincia.