Colegios privados: buscan que el aumento de la cuota "sea lo menos posible"
21-01-2021 / A la espera de paritarias
Colegios privados: buscan que el aumento de la cuota "sea lo menos posible"
Mientras esperan que los docentes arreglen su actualización salarial, desde la entidad que representa a las instituciones privadas admitieron que el pago mensual en las escuelas tendrá que ajustarse, aunque estiman no alcanzar el porcentaje habilitado por Educación.
Foto:Marcelo Manera
Ignacio Pellizzón
Ya es una costumbre en la Argentina que en los primeros meses del año se producen múltiples aumentos. Y las cuotas de los colegios privados no van a ser la excepción. A la espera de que se lleve adelante la discusión paritaria docente, para determinar cuánto se ajustará el salario, desde la Federación Santafesina de Instituciones Educativas Privadas (Fesaiep) aseguraron a Mirador Provincial que “aumento va a haber, pero trataremos de que sea lo menos posible”.
Desde la entidad enfatizaron en que quieren “tocar” lo menos posible la cuota. Inclusive, su presidente, Osvaldo Gallardo, señaló que “los últimos incrementos fueron por debajo de los límites autorizados por el Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe”.
El titular de Fesaiep se refiere al 7, 76% habilitado en septiembre del 2020. De hecho, en ése momento se generó una polémica con el director provincial de Educación Privada, Rodolfo Fabucci, quien fue el encargado de comunicar la decisión y afirmar: “Ese porcentaje es un tope y no una exigencia para las instituciones”.
Esto le valió la respuesta del secretario general de Sadop –que nuclea a los docentes que trabajan en colegios privados- quien sin pelos en la lengua dijo: “La medida es una vergüenza” y se trata de un total y completo “abuso”.
El director provincial de Educación Privada, Rodolfo Fabucci, confirmó este martes que los colegios privados de Santa Fe fueron autorizados a aumentar las cuotas. El incremento habilitado es de 7,76%, aunque desde el sector aclararon que ese porcentaje es un tope y no una exigencia para las instituciones. De esta manera, cada una definirá si aplicará el aumento o no. El secretario general de Sadop Rosario, Martín Lucero, dijo que la medida «es una vergüenza».
Por eso, Fabucci volvió a arremeter: “La variación es de casi el 8%” y representa “150 pesos”. Asimismo, ligó el incremento al bono de 3 mil pesos otorgado por única vez a los docentes y dijo: “Las escuelas privadas tienen la posibilidad de aplicar un aumento. Cada escuela verá su situación particular”.
Con el calendario paritario docente anunciando por el Gobierno de Perotti, anunciando para el 5 de febrero, mediante convocación de los gremios que agrupan a los docentes: la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), la Unión Docentes Argentinos (UDA) y la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (Amet), los colegios privados observan con atención cuál será el resultado.
“Sabemos que un aumentó se va a dar, pero queremos que sea lo menos posible porque la intención es que todos puedan seguir aportando sin inconvenientes. Por ejemplo, durante el confinamiento de abril, mayo junio, algunos colegios bajaron la cuota hasta un 15%”, recordó a este medio Gallardo.
Y remarcó que “entre el 80% y 90% de los recursos de los privados, la media se invierte en sueldos, aportes y contribuciones”, con lo cual dejó entrever que una actualización en la cuota será irremediable, aunque “consideramos la situación que se está atravesando”, cerró.
Colegios: 9 de cada 10 reciben subsidios
El 90% de las escuelas privadas de Rosario recibe algún tipo de subsidio del Estado, que sostiene a las instituciones en este duro contexto de la pandemia, ante el aumento de morosidad en el pago de las cuotas. Son 295 establecimientos, de un total de 328, mientras sólo 33, denominados “autorizados”, no perciben fondos. En la provincia, 789 entidades recibieron en julio 1.225 millones de pesos, según publicó en septiembre un medio rosarino.
Hace cuatro meses el Ministerio de Educación de la Provincia autorizó el aumento de las cuotas en los colegios privados. El pago del bono de 3 mil pesos a los maestros activó una disposición que regula los aranceles en función del salario docente, y actualizó los topes. En promedio la suba autorizada, que es opcional y dependerá del nivel de aporte estatal de cada colegio, era de 7,76%.
Actualmente, la base para las escuelas con subvención es de 2.083 pesos por mes, y el techo es de 9.372 pesos. Pero hay colegios con cuotas más bajas, por ejemplo 1.500 pesos, y otras que no reciben ayuda que cobran hasta 10.500 pesos. Incluso, hay escuelas del Arzobispado en Rosario y Santa Fe que son gratuitas. A nivel provincial, 270 mil alumnos cursan en este tipo de instituciones. Esto significa que 3 de cada 10 chicos santafesinos van a una escuela privada. En Rosario y los grandes conglomerados urbanos, la cifra se acerca más al 40%.
Dentro de las escuelas subsidiadas, al 85% se le deposita la totalidad del salario de los docentes, aunque la mayoría tiene también personal contratado por fuera. En tanto, el otro 15% percibe entre el 40 y el 80% de los salarios reconocido por Educación. Los aportes llegan al bolsillo de 23 mil trabajadores, de un total de casi 29 mil personas que trabajan en la ciudad bajo esta modalidad.
+ Noticias
El gobernador de la Provincia, Omar Perotti, y el intendente de Rosario, Pablo Javkin, suscribieron el acuerdo para ejecutar esa importante ampliación, en el marco del Plan Incluir. Los trabajos anunciados incluyen ejecutar 710 metros de pavimento a nivel definitivo de Ayacucho a Grandoli para mejorar la transitabilidad en ese sector de barrio La Tablada.
La víctima es Domingo Ianozzi. El hecho sucedió en su establecimiento ubicado en Golondrina, al norte de Vera. Estiman un faltante de miles de animales. Hasta el momento se recuperaron 150 vacunos.
Los dos artistas se presentan el sábado 6 de marzo a las 21 en la Sala Lavardén, en Rosario en un show con público en vivo. El concierto cuenta con los protocolos sanitarios para garantizar la seguridad de los asistentes.
El representante del departamento General López, en el extremo sur de la provincia, fue crítico a la hora de evaluar la gestión del actual gobierno provincial. "Estábamos acostumbrados a una presencia del estado santafesino que hoy no vemos. Y la gente ya lo advierte", dijo.
En la tarde de este lunes el intendente municipal, Leonel Chiarella, acompañado por el presidente del Concejo Deliberante, Juan Ignacio Pellegrini, realizaron una presentación judicial con nombre y apellido para que sean investigados 17 reconocidos delincuentes de la ciudad.
La víctima, de 50 años, fue abordada cuando se disponía a ir a guardar su auto. Recibió entre uno y dos disparos y murió en plena calle. Los homicidas salieron corriendo y terminaron escapando en una moto.
La Provincia invertirá más de 55 millones de pesos en la iniciativa. Omar Perotti entregará además aportes y firmará convenios de adhesión al plan Incluir con municipios y comunas del departamento Castellanos. Luego, firmará convenios en la localidad de Tacural por 50 millones, en el marco del programa "Caminos de la Ruralidad".
El hecho ocurrió alrededor de las 17 de este lunes 1° de marzo en José ingenieros al 6.500. También fue herido el dueño del local. Ya son 37 los asesinatos cometidos en lo que va del año.
El extraño 2020 trajo consigo grandes cambios de hábito. Entre ellos, la manera de movilizarse. En el año récord de días de paro de los colectivos en Rosario, apareció la bicicleta como una alternativa frente a esta situación. El transporte ciclista es un fenómeno que puede seguir creciendo, inclusive cuando pase la pandemia.
El pasado jueves 18 quedó inaugurada la mayor celebración que tiene la ciudad, la cual, en su edición 2021 tuvo una duración de cuatro días y la mayor parte de sus actividades se realizaron de manera virtual. Hubo algunas instancias presenciales, recorridos y talleres.
El gualeguaychuense Eduardo Bartolini se encontraba realizando una expedición en el volcán Lanín cuando se produjo un desprendimiento de rocas a unos 3.200 metros de altura. El jugador de Carpinchos RC sufrió múltiples fracturas y todo el ambiente está expectante por su evolución.
Se desarrolló en el recinto del cuerpo, Salón Coronel Güarumba. El discurso de Galimberti se extendió por cerca de una hora y media y se realizó ante un número limitado de asistentes, en virtud de las medidas preventivas de la emergencia sanitaria.
La extensión es entre el 1 y el 12 de marzo. Corresponde para los adicionales especiales asignados al personal de distintas reparticiones abocados a tareas que tienen que ver con la pandemia de Covid.
El fin de semana, el gobierno nacional y el provincial anunciaron flexibilizaciones y cada ciudad podía decidir sobre los límites establecidos. Habrá una hora más de permiso para circular y media hora más de permanencia en restaurantes y bares.