Foto:Gentileza: prensa Gobierno de Santa Fe.
Las dos instituciones educativas se encuentran en el departamento Las Colonias y forman parte del programa Educación Energética que lleva adelante la Secretaría de Estado de la Energía junto al Ministerio de Educación de la Provincia.
La secretaria de Estado de la Energía, Verónica Geese, y el director provincial de Gestión y Coordinación de Proyectos del Ministerio de Educación, Germán Falo, visitaron este lunes 11 las escuelas que cuentan con dos de los 105 biodigestores instalados en el territorio provincial.
Geese expresó su orgullo por el programa, “porque vemos que en estas localidades, donde estamos rodeados de producciones rurales, podemos palpar y reconocer que la naturaleza nos da todo lo necesario y tenemos que saber usarlo para no dañarlo”.
“Estos son los lugares ideales para instalar los biodigestores porque son los estudiantes quienes pueden aprovecharlos, no solamente por el biogás que generan, sino también pensándolos desde un punto de vista educativo, como algo que se puede instalar en industrias y dar una profesión y una salida laboral”.
La secretaria de Estado felicitó a docentes y estudiantes ya que los equipos “están produciendo muy bien, los están alimentando correctamente y, además, obtienen sustrato, un excelente fertilizante que utilizarán en la huerta orgánica para los vegetales que luego serán parte de la alimentación de los chicos”.
“Podemos concretar en la escuela el aprendizaje sobre bioenergías, ver en la práctica cómo cierra la economía circular y el potencial que tiene nuestra provincia para seguir desarrollándonos,” finalizó.
Luego, Falo expresó su satisfacción “por ver este programa funcionando a pleno, por ver cómo se aprovecha el biogás producto del trabajo de docentes y alumnos”.
“El objetivo de fondo es demostrar que hay un alternativa para la generación de energía y fertilizante. Entender todo esto como un proceso integral que puede tener una dimensión comunitaria. Está llegando” agregó.
El director también destacó “los buenos resultados que estamos obteniendo en el trabajo articulado entre el Ministerio de Educación y la Secretaría de Estado de la Energía, y es para destacar cómo los docentes y alumnos acompañan este programa”.
La directora de la Escuela de Educación Secundaria Orientada (EESO) 536 de Santa María Norte, María Garnero, sostuvo que el proyecto “es muy interesante porque movilizó a varios actores del territorio, desde la familia que tiene un tambo y aporta la materia prima para generar el biogás, hasta los alumnos y docentes que fueron apropiándose de estas experiencias nuevas”.
“Nos sobra mucho biogás y por eso estamos viendo qué proyecto sumar para usarlo y que no se pierda”, aseguró.
En tanto, la directora de la EESO 500 de San Carlos Norte, Silvia Hoffer, reconoció que “al principio nos dio un poco de miedo porque no conseguíamos el estiércol, hasta que los padres de dos alumnos asumieron la tarea con mucho compromiso y nos van acercando de su campo los insumos necesario para la puesta en marcha del biodigestor”.
“Los chicos trabajaron con mucha responsabilidad durante el año y tal es así que durante el verano se hicieron turnos que ellos cumplieron y mantuvimos el biogás. Hoy tenemos de sobra para usar en el comedor escolar de la escuela primaria, con la que compartimos el edificio”.
Programa Educación Energética
Esta iniciativa fue presentada en marzo de 2017 y, a dos años de su lanzamiento, ya logró instalar 105 biodigestores en escuelas rurales y agrotécnicas de distintos puntos de la provincia, capacitar a más de 500 docentes en el manejo y autoconstrucción de equipos de energías renovables, y modificar la currícula para incorporar estos conocimientos en el nivel secundario de estos establecimientos.
Además, se concretaron más de 50 jornadas de Educación Energética y Bioenergías en escuelas primarias, con el objetivo de que los más chicos conozcan jugando lo que son las energías renovables.
+ Noticias

Está vigente una ordenanza del 2019 que faculta al jefe de la Municipalidad de Rosario a modificar la tarifa del TUP con cuatro ventanas disponibles: febrero, mayo, agosto y noviembre.
Rosario Buscan quitarle los superpoderes a Javkin para aumentar el boleto de colectivo

Este miércoles la ciudad de Santa Fe se presenta con un cielo completamente despejado a primera hora del día. Se espera que durante el resto de la jornada continúe mayormente nublado, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Este miércoles Alerta amarilla por calor extremo en toda la provincia de Santa Fe

Se trata de la beca “Producí y grabá tu primera canción” que lanzó el sello discográfico Fluvia, con el apoyo del Fondo Económico de Incentivo a la Cultura, las Artes y la Ciencia (Feicac) de la Municipalidad de Paraná. Se otorgarán tres becas para la grabación de una obra musical.
Paraná Convocatoria para una beca que permite grabar una obra musical

Veintiún futbolistas nativos de Entre Ríos fueron protagonistas de la segunda fecha de la Liga Profesional de Fútbol. El bovrilense Gabriel Graciani fue uno de los destacados anotando un gol en la victoria de Instituto de Córdoba.