Foto:Gentileza.
Ambientalistas se manifestaron este jueves para que no pierda estado parlamentario un proyecto para que la norma provincial que regula la aplicación de pesticidas sea más estricta y propicie que las fumigaciones se hagan a mayor distancia de las poblaciones, entre otras modificaciones para la salubridad de las poblaciones rurales.
El objetivo de la movilización fue reclamar el tratamiento del proyecto que modificaría la norma que regula el uso de agroquímicos, la cual podría perder estado parlamentario en noviembre próximo, o sea en poco más de un mes.
Señalaron puntualmente a la comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados y a su presidenta Erika Hynes por “no darle tratamiento al proyecto modificatorio de la ley de fitosanitarios”.
Durante la jornada en la misma plaza se realizó una feria de productos agroecológicos, una radio abierta, intervenciones artísticas y la muestra fotográfica “El costo humano de los agrotóxicos” de Pablo Ernesto Piovan.
A través de un comunicado, la multisectorial consideró que la actual ley n° 11.273 “permite las aspersiones con agrotóxicos prácticamente frente a los domicilios de los vecinos de los pueblos fumigados del interior de la provincia, con los consecuentes impactos en la salud de los vecinos y vecinas”.
El actual sistema de producción agraria con transgénicos y agrotóxicos lleva 25 años en la región santafesina, “causando daños severos al ambiente y a la calidad de vida de las personas, con deforestación, desplazamiento de comunidades campesinas e indígenas, contaminación, enfermedades y muertes”, enumeraron desde Paren de Fumigarnos.
El proyecto que espera Los estudios científicos que los ambientalistas avalan, explican que a mayor distancia de resguardo para las fumigaciones, más se disminuyen las enfermedades, y por esto el proyecto de ley promueve más distancia de los ejidos urbanos.
El proyecto de modificación de la ley de fitosanitarios fue presentado el 13 de junio de 2020 por el diputado Carlos Del Frade, acompañado por las diputadas Dámaris Pacchiotti, Lucila De Ponti, Matilde Bruera, Rubén Giustiniani y Palo Oliver.
“Entendemos que es solo un paliativo, que los agrotóxicos se encuentran presentes en los alimentos, las napas y hasta en el agua de lluvia. Pero resaltamos como indispensable que quienes están trabajando el proyecto de modificación de la ley 11.273 expresen públicamente las razones por las cuales nos encontramos próximos a que un proyecto que busca resguardar la integridad física, psíquica y moral de miles de personas pierda estado parlamentario por sexta vez en el término de 11 años”, precisaron desde Paren de Fumigarnos.
Puntos principales
El proyecto de reforma de la ley de agrotóxicos establece:
✓Que sea el Ministerio de Medio Ambiente el nuevo órgano de aplicación y control de la ley de agrotóxicos.
✓Prohibición de fumigaciones a menos de 1.500 metros de pueblos, ciudades y escuelas rurales.
✓Prohibición de depósitos de agroquímicos en áreas urbanas.
✓Envases retornables de agroquímicos para el mismo fin y así reducir residuos. ✓Prohibición de reciclado para otros fines.
✓Prohibición de fumigaciones aéreas.
✓Prohibición de tránsito y estacionamiento de “mosquitos” en áreas urbanas.
✓Prohibición de menores en manipulación de agroquímicos.
✓Sanciones severas para quienes incumplen la ley.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

El marido supuestamente la esperó escondido detrás de un montículo de arena, la apuñaló y luego se fue a trabajar. Descartó las prendas de vestir y el cuchillo. Luego fue a la escena del crimen como una víctima.
Conmoción en Venado El asesinato de Stella Eidner habría sido planeado

También salieron a la luz botellas de una antigua farmacia de la ciudad. Cómo avanzan las tareas arqueológicas en el lugar.
Santa Fe ciudad Hallaron objetos neerlandeses en el pozo de la Casa Diez de Andino

El candidato a vicepresidente de Unión por la Patria, Agustín Rossi, estuvo en un acto en Paraná y sostuvo que cree en una clara victoria en el ballotage, criticó el proyecto alternativo al de UxP porque “minimiza la capacidad de trabajo de los argentinos y argentinas”, sostuvo que la inflación tiene su causa en la falta de divisa y cuestionó que la dolarización favorecería el crecimiento del narcotráfico.
Elecciones Agustín Rossi: "Veo una Argentina con mucha energía"

Junto a la Federación Entrerriana de Cardiología, la Municipalidad de Paraná se suma a las actividades que se harán en el marco del proyecto “Salva una Vida con tus manos”, promovidas por la Federación Argentina de Cardiología (FAC).