Foto:Gentileza
“Desde la Municipalidad hacemos mucho por generar y potenciar la educación ambiental, es por esto que organizar este tipo de actividades se da naturalmente” aseguró el titular de la Secretaría de Servicios Públicos, Martín Franconi.
Un trabajo conjunto muy positivo
A su turno, Darío Rossi, Presidente Fundación Co-Crear consultado por el trabajo conjunto con el municipio expresó: “Cuando realizamos nuestra primera limpieza en Humboldt, Martín Franconi se nos acercó y nos propuso que realicemos la misma acción en Esperanza. A partir de allí ,hace ya, 60 días empezamos a trabajar en conjunto para lograr esta convocatoria .esperamos que este sea el principio de una larga relación de cooperación mutua para proyectos ecológicos futuros”
“La cantidad de voluntarios colmaron ampliamente las expectativas, ya que en nuestra primera acción limpiando el cululucito fueron 50 los participantes y ahora para el salado ya son 150 . Estamos muy contentos” explicó Rossi
Y agregó: “Para agregar solo tengo que decir ,que en nuestra fundación también tenemos el objetivo de forestar. Por eso en esta oportunidad no solo se limpian las aguas, sino que también se plantan árboles para compensar la desforestación que venimos teniendo en la zona. También agregar que todo esto no podría realizarse sin la contribución de empresas ,que a través de la fundación pueden devengar ganancias y así financiar nuestros proyectos, gracias a nuestros voluntarios que ponen el trabajo y gracias a las respectivas autoridades estatales que cooperan con nosotros .sin ellos esto sería imposible de realizar”
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

El masterplan contempla que se desarrollen 1.398 departamentos y 54 locales comerciales. Las viviendas tendrían entre uno y cuatro ambientes y se distribuirían en 29 edificios, desplazados en las ocho manzanas destinadas al uso residencial dentro del predio.
Proyecto congelado Un plan de 1.300 viviendas en Rosario que quedó en el freezer

Se trata de vehículos aéreos no tripulados que servirán para monitorear diferentes zonas del territorio provincial, fundamentalmente las ciudades de Rosario y Santa Fe. La inversión superó el millón y medio de dólares.
Son 20 dispositivos Cómo funcionan los drones para tareas preventivas
El primer día de ventas de entradas para el debut de Patronato no logró superar las expectativas que se generaron por la mañana. Este viernes esperan mayor movimiento en relación a la venta.
Primera Nacional Quedan alrededor de dos mil entradas a disposición

La Comisión Directiva del Club Tilcara, presidida por Sergio Bruzzoni, mantiene el foco puesto en darle continuidad a los proyectos institucionales que estaban en marcha y en seguir sumando obras y socios a la entidad. Las tareas avanzan en El Quincho de la Ruta 18.