Foto:Gentileza
Se constituyó la Comisión de Industria de la Cámara de Diputados de la Nación, y dará inicio al tratamiento de un paquete de iniciativas enviadas por el gobierno de Alberto Fernández que buscan consolidar la recuperación post pandemia de diversas actividades productivas. Uno de los integrantes de la comisión será el legislador santafesino Eduardo Toniolli, que en declaraciones a la prensa señaló que “el desafío es fortalecer una recuperación industrial que si hoy es uno de los motores del desarrollo y de la generación de empleo, es porque previamente –en la etapa más dura de la pandemia- hubo una gestión que decidió apuntalar a las empresas, y en particular a las pymes, con políticas como los ATP y los Repro”.
“El compromiso asumido por el gobierno de Alberto Fernández el 10 de diciembre de 2019 fue el de retomar la senda del crecimiento con inclusión social, y volver a prender las chimeneas de las fábricas, en retroceso durante el periodo anterior debido a las políticas deliberadamente anti industriales del macrismo”, señaló Toniolli, y agregó que "a pesar de la situación recesiva heredada, y la pandemia posterior, la industria manufacturera creció un 8,7% en el último año, y la inversión productiva -que en 2019 se había derrumbado al mínimo de la década- creció un 29,5% en los últimos dos años, en una recuperación que supera por mucho a la media mundial comparando el mismo período".
En lo que refiere al paquetes de leyes productivas enviadas por el Ejecutivo Nacional al congreso, el diputado justicialista afirmó que "las de Compre Argentino, de promoción automotriz, de electromovilidad y de cáñamo industrial, entre otras, se proponen apuntalar la recuperación de distintas ramas de la actividad industrial, promover otras, y -fundamentalmente- generar más fuentes de trabajo".
"Esa perspectiva, contenida en el ‘Plan Argentina Productiva 2030’ que motoriza el ministro Matías Kulfas, se complementa con un ambicioso programa de formalización de millones de trabajadores y trabajadoras de la economía popular, incorporado en el proyecto de creación del monotributo productivo ingresado por el Ejecutivo en la Cámara de Diputados a fines del 2021, entre otras iniciativas orientadas a mejorar las condiciones del sector", afirmó Toniolli, y concluyó: "los números son elocuentes, Argentina volvió a crecer, a producir y a generar trabajo, llegó la hora de distribuir con firmeza, que es la única forma de salir adelante con todos adentro"
Además tenés que saber:
+ Noticias

La comunidad de Cayastá enfrenta una situación crítica, ya que la erosión de las barrancas del río San Javier pone en riesgo a más de 50 viviendas de la localidad. La falta de respuestas del gobierno de Omar Perotti ha generado preocupación, a pesar de gestiones previas realizadas por la comuna ante organismos hídricos y Defensa Civil.
Dejanos tu Comentario

Actualmente tenía 42 empleados. La firma sueca había comprado la empresa a Bosio en 2001. También cerraron operaciones en Brasil, Polonia y EE.UU. Habrá una reunión de los trabajadores con la intendenta Sánchez. La voz de la empresa.
DeLaval El Trébol: se cierra la fábrica pionera en Latinoamérica en producir ordeñadoras

Pese a estar vigilados y con boyeros, los animales están a pocos metros del corredor provincial 1, entre San Javier y Alejandra, con el riesgo que representa. Entidad ruralista trabaja en buscar un lugar para llevar los rodeos.
En la costa santafesina Video: los riesgos de tener el ganado a la vera de ruta por la crecida del río

La intervención se dio por irregularidades contables y administrativas, por no rendición de cuentas. Autoridades del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia se hicieron presentes en la institución.
Santa Elena El Copnaf intervino el Hogar de Niños por irregularidades

Desde la Municipalidad confirmaron que abonarán el sueldo anual complementario antes del 10. “Es una decisión que puede tomarse porque se administra con responsabilidad”, explicaron.