El superior órgano de gobierno de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) celebró su acto democrático, con participación de integrantes del Consejo Superior y de los consejos directivos, en representación de total de los claustros. Con un total de 172 asambleístas presentes y 22 ausentes inició la jornada llevada adelante en Villaguay. La apertura estuvo a cargo de Andrés Sabella en funciones, como establece el Estatuto de la Universidad.
Durante la asamblea Sabella pasó el mando a Gustavo Isaak, consejero con mayor experiencia y decano de la Facultad de Bromatología, quien presidió la Asamblea acompañado por el Secretario Privado y del Consejo Superior, Daniel Capodoglio, y el Director General de Gestión Administrativa, Ignacio Vénere, quien realizó la lectura del reglamento interno de la Asamblea Universitaria y del Régimen Electoral, para dar comienzo a los comicios.
Hubo un cuarto intermedio de 15 minutos del cual surgió una sola fórmula avalada de manera amplia y que propuso a Andrés Sabella como candidato a rector y a Gabriela Andretich como vicerrectora y se comenzó con el proceso de escrutinio. La dupla ganadora obtuvo 139 votos de un total de 172 sobres emitidos. De los restantes, 27 fueron en blanco y 6 nulos. Luego del recuento, la Asamblea proclamó a Sabella y Andretich, quienes continuarán al frente de la conducción de la Universidad.
El rector reelegido agradeció el voto de confianza y definió la continuidad como un verdadero desafío para conducir la Universidad, “luego de gestionar en dos años de profunda crisis y muy inciertos como fue la pandemia”. Señaló que es importante “la continuidad de equipos de conducción que resultaron del proceso electoral en la UNER” y los definió como “una muestra cabal de que a quienes nos tocó gestionar hemos estado, en la medida de las posibilidades, a la altura de las circunstancias”.
En otro momento de su alocución remarcó que lo obtenido “se trata de un resultado colectivo y reconoció a las y los “nueve decanos que trabajaron a la par del Rectorado”. Por último, mencionó que “la universidad pública no adoctrina, es pluralidad, es disenso, es reflexión, es compromiso, solidaridad. Es la razón de ser y es lo que necesitamos los argentinos para salir de la profunda crisis que estamos atravesando”. En ese sentido enfatizó en el rol de la UNER y del sistema científico y tecnológico: “Tenemos que aportar nuestro grano de arena, intentando acercar soluciones, ese es el compromiso de nuestra Universidad, que se piensa de cara al territorio provincial”. Por último, pidió “un homenaje por aquellas personas que perdimos en la pandemia”.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Se trata de la beca “Producí y grabá tu primera canción” que lanzó el sello discográfico Fluvia, con el apoyo del Fondo Económico de Incentivo a la Cultura, las Artes y la Ciencia (Feicac) de la Municipalidad de Paraná. Se otorgarán tres becas para la grabación de una obra musical.
Paraná Convocatoria para una beca que permite grabar una obra musical

Veintiún futbolistas nativos de Entre Ríos fueron protagonistas de la segunda fecha de la Liga Profesional de Fútbol. El bovrilense Gabriel Graciani fue uno de los destacados anotando un gol en la victoria de Instituto de Córdoba.
Liga Profesional Pasó el segundo capítulo con vasta presencia entrerriana

Un conflicto laboral mantiene en vilo a Pampa Energía, ubicada en la localidad de Puerto San Martín, la única que se dedica a la fabricación de estos productos en el país.
En Puerto San Martín Peligra la producción del único productor nacional de caucho y estireno

Ocurrió pasadas las 17, cuando al parecer una falla eléctrica provocó chispas que tomaron los elementos guardados en la tienda Seis Estrellas, emplazada en la Ruta 11, en zona urbana corondina. En principio no hay lamentar personas afectadas por el humo o el fuego. Los bomberos seguían trabajando en el lugar.