Foto:Gentileza
En lo que ha sido más de un siglo de labor periodística han pasado por la redacción de El Litoral periodistas que han dejado su huella. Pero, seguramente, que el editorial de partida escrito por Salvador Caputto marcó los primeros años, pero, también, el ADN de un diario con estilo propio.
Aquel artículo en la portada del número uno llevaba por título "Desde el umbral" y sostenía:
"El Litoral quebranta conscientemente la rutina hipócrita y desde que asoma bajo el dintel de la vida de la acción, quiere mostrarse tal cual es, a fin de que nadie se llame a engaño y para que los buenos sepan que para ellos trabajaron esta vez los cerebros, las plumas y las máquinas. (…) Venimos, pues, a decir lo que sentimos y lo que pensamos como ciudadanos de una democracia, buscando para nuestros ideales y pensamientos inspiración en la conciencia popular".
Pasados 104 años, la impronta es la misma. Solamente que de aquella imprenta plana que permitió su aparición, El Litoral hoy se ha transformado según la demanda de los tiempos, y sus productos - variados y que muestran su fuerte presencia regional - pueden ser disfrutados desde diferentes plataformas digitales con la potencia que le imprimen diariamente un grupo de profesionales de primer nivel.
Consolidación
Desde 2016 nace una nueva etapa con la llegada a la dirección del grupo El Litoral de Nahuel Caputto, actual CEO de la empresa, que sumó una visión empresaria que revitalizó la añosa estructura de una marca de prestigio nacional.
Los retos siguen siendo muchos porque por delante está la consolidación de una posición regional que lo coloca a la vanguardia, junto con proyectos que aúnan la labor gestada en Santa Fe con los gigantes del periodismo nacional, y también con los grandes de la innovación mundial como Google o Meta (Facebook).
La sociedad debe comprender que estamos en un momento clave de la realidad nacional, en el que el periodismo juega un rol importantísimo. Los medios tradicionales siguen siendo elegidos como un refugio seguro para la información confiable y el periodismo de calidad. Hay un gran movimiento comunicacional, y la economía cruje, y no hay número que alcance. Ante esta tensión económica, hay que ser conscientes como sociedad del valor de un medio de verdad.
Además tenés que saber:
+ Noticias

La comunidad de Cayastá enfrenta una situación crítica, ya que la erosión de las barrancas del río San Javier pone en riesgo a más de 50 viviendas de la localidad. La falta de respuestas del gobierno de Omar Perotti ha generado preocupación, a pesar de gestiones previas realizadas por la comuna ante organismos hídricos y Defensa Civil.
Dejanos tu Comentario

Actualmente tenía 42 empleados. La firma sueca había comprado la empresa a Bosio en 2001. También cerraron operaciones en Brasil, Polonia y EE.UU. Habrá una reunión de los trabajadores con la intendenta Sánchez. La voz de la empresa.
DeLaval El Trébol: se cierra la fábrica pionera en Latinoamérica en producir ordeñadoras

Pese a estar vigilados y con boyeros, los animales están a pocos metros del corredor provincial 1, entre San Javier y Alejandra, con el riesgo que representa. Entidad ruralista trabaja en buscar un lugar para llevar los rodeos.
En la costa santafesina Video: los riesgos de tener el ganado a la vera de ruta por la crecida del río

La intervención se dio por irregularidades contables y administrativas, por no rendición de cuentas. Autoridades del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia se hicieron presentes en la institución.
Santa Elena El Copnaf intervino el Hogar de Niños por irregularidades

Desde la Municipalidad confirmaron que abonarán el sueldo anual complementario antes del 10. “Es una decisión que puede tomarse porque se administra con responsabilidad”, explicaron.