Foto:Gentileza
A través de un comunicado la comuna de Sarmiento anunció que luego de gestiones realizadas obtuvimos la habilitación de la planta campamentil “Ingeniero Boassi”, que desde hace unos años no se encontraba autorizada para ser utilizada por los establecimientos educativos.
“A partir de la fecha contamos nuevamente con profesor a cargo y la disponibilidad para su uso”, manifestaron autoridades del gobierno comunal.
Las plantas campamentiles santafesinas
La Vida en la Naturaleza es uno de los ejes estructuradores de la Educación Física, presente a lo largo de toda la propuesta curricular desde la educación inicial hasta los últimos años de la escuela secundaria. Dado esto, la práctica de campamentos y demás actividades al aire libre (excursiones, salidas, etc.) aparecen como propuestas fundamentales, tanto por su impacto pedagógico como por sus alcances curriculares, sobre todo cuando se articula los distintos campos del saber desde una mirada transversal e interdisciplinaria.
Para facilitar el desarrollo de campamentos y demás propuestas educativas al aire libre, el Ministerio de Educación cuenta con plantas campamentiles destinadas a escuelas de todos los niveles y modalidades. La mayoría de estas Plantas cuentan con instalaciones adecuadas tanto para el desarrollo de actividades educativas como para su apoyo logístico (descanso, cocina, higiene, etc.).
La Dirección Provincial de Educación Física de la Provincia de Santa Fe cuenta actualmente con 16 predios para la realización de actividades campamentiles (campamentos, jornadas, encuentros, etc.) que están a disposición de instituciones escolares de todo nivel (inicial, primario, secundario y superior), entidades gubernamentales (provinciales, municipales y comunales) y entidades sin fines de lucro.
Espacios educativos
Si bien en la práctica y a los efectos de los servicios prestados, los Espacios Educativos al Aire Libre (EEAL) son considerados en plano de igualdad que una Planta Campamentil, carecen de la institucionalidad de éstas. Los EEAL no son establecimientos permanentes ni definitivos y pueden funcionar tanto en inmuebles del Ministerio de Educación (como el caso de escuelas fuera de uso) o en predios de otros actores (comunas, municipios o instituciones de la sociedad civil como clubes, sindicatos, etc.).
Los EEAL podrán ser futuras Plantas Campamentiles si es que el volumen del uso de las escuelas y las comunidades circundantes así lo requieren, o sencillamente podrán ser propuestas transitorias si es que la demanda no lo afianza como tal.
Estos predios están a cargo de un Coordinador/a que es designado por el Director Provincial de EF a propuesta del Supervisor, y relevado durante el período escolar a los efectos de instrumentar los medios para desarrollar un proyecto educativo institucional, sostener funcionalidad del mismo, promover su uso y demás aspectos que se le requieran.
Además tenés que saber:
+ Noticias

En una histórica velada transmitida por TyC Sports para todo el país desde la ciudad de Gálvez el sábado, el crédito local Tobías Pitbull Reyes le ganó por KO técnico en el séptimo round al colombiano Edinson Martínez, de gran pelea igualmente, y llegó a una decena de triunfos al hilo y cuatro cinturones obtenidos, en menos de dos años de carrera.
Dejanos tu Comentario

La diputada Di Stefano se reunió el sábado con Miguel Piedecasas, integrante del Consejo de la Magistratura de la Nación, para trabajar en forma conjunta en el avance del proceso de creación. De la reunión participaron funcionarios municipales, concejales e integrantes del Colegio y la Asociación de Abogados de San Lorenzo. “Estamos convencidos que esta reunión es el puntal inicial para promover desde todas las instituciones y la comunidad general de la región un hito importantisimo para la mejora de la justicia y la seguridad".
Actividad legislativa buscan la creación del Juzgado Federal para San Lorenzo y la región
Walter Otta no terminó satisfecho tras el empate en su debut como entrenador de Patronato en la categoría, resaltó que hay que mejorar y aprovechar las situaciones. Por su parte, Sergio Ojeda sentenció: “Nos dieron la bienvenida a la categoría”.
Primera Nacional "Es cuestión de encontrar el equipo"
El conjunto de Walter Otta no tuvo efectividad en el arco de enfrente y terminó igualando sin goles ante Guillermo Brown de Puerto Madryn en el Pedro Mutio. El próximo domingo visitará a CADU.