Foto:Gentileza.
El gobierno de Omar Perotti lleva adelante una acción conjunta entre los ministerios de Desarrollo Social, a través de su Secretaría de Deportes; y de Ambiente y Cambio Climático, con el nuevo programa denominado Clubes + Iluminados. La iniciativa, que alcanzará una inversión de 60 millones de pesos, tiene como objetivo principal reducir el consumo de energía de las instituciones deportivas, modernizar la tecnología existente, mejorar los espacios y generar un impacto positivo en la comunidad deportiva gracias a la adquisición de nuevos artefactos, que tienen mayor vida útil y menores costos de mantenimiento.
Durante el lanzamiento realizado el pasado miércoles en la ciudad de Santa Fe, la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet explicó que el programa busca saber “de qué manera y qué impacto tienen estas políticas públicas en las instituciones, relacionando este trabajo social y de inclusión que se hace en los clubes, pero también este impacto positivo desde el punto de vista ambiental para nosotros, en esto de bajar mediciones, hablar de cuestiones climáticas concretas, de ser eficientes en el uso de la energía, que es lo que venimos trabajando con las instituciones, en el uso de energías renovables y también desde la educación ambiental, porque es un ámbito donde confluyen los jóvenes deportistas, que son muy receptivos a todas las acciones positivas desde el punto de vista ambiental.”
Por su parte, la secretaria de Deportes Florencia Molinero, detalló que “la idea del programa que estamos presentando es mejorar la infraestructura deportiva, en este caso focalizándonos en la iluminación Led en canchas, para colaborar en el desarrollo deportivo y también en el uso eficiente de la energía”, a lo que agregó: “La inscripción estará disponibles desde el 28 de septiembre hasta el 11 de noviembre y en la página del gobierno de la Provincia podrán encontrar toda la información necesaria para realizar el trámite”.
En tanto, el secretario de Planificación, Coordinación y Control del Ministerio de Desarrollo Social, Santiago Lamberto, resaltó que “es una acción más en la que se está trabajando para mejorar la infraestructura de los clubes, en esta oportunidad para que más instituciones tengan tecnología Led para iluminar las canchas donde las chicas, chicos, jóvenes, los adultos practican deportes”.
Finalmente, la directora Provincial de Clubes, Kumei Fernandez, destacó que “el objetivo del programa en esta primera etapa es llegar a 100 clubes en todo el territorio provincial con una inversión total que alcanzará los $ 60.000.000. Además, desde el Ministerio de Desarrollo Social venimos trabajando otros programas como los de Coprode, Incluir y Buenas Prácticas, que acompañan a los clubes en iluminación y eficiencia energética, y donde se realizó una inversión entre 2020 y 2022 de 40 millones de pesos”.
Inscripciones abiertas para instituciones
El programa Clubes + Iluminados, que tendrá abierta la inscripción desde el 28 de septiembre hasta el 11 de noviembre, propone dos líneas de financiación. La Línea A para nueva infraestructura, que contempla Luminarias LED de 200W, con un aporte de hasta $ 500.000 por proyecto, más servicios de instalación; y la Línea B para infraestructura existente que abarca el reemplazo de luminarias halógenas y/o de vapor metálico por tecnología LED de 450 W, con un aporte de hasta $ 850.000 por proyecto. En tanto para la rendición del proyecto será obligatorio que la institución entregue las luminarias antiguas a la Secretaría de Deportes o a quién ésta delegue la responsabilidad.
Requisitos
La iniciativa del Gobierno de Santa Fe está destinada a todos los clubes de la provincia que tengan Subsistencia (Sin Observaciones), SIPAF y Registro ONG, y para acceder a los beneficios deberán presentar la siguiente documentación:
1. Nota dirigida al Ministro, donde la institución referencie lo que realizarán en el marco de los objetivos del Programa y el monto solicitado.
2. Copia certificada del acta de designación de autoridades de la institución.
3. Copia certificada del acta donde figure la decisión de lo solicitado y su monto.
4. Copia certificada de los DNI de las autoridades de la institución que figuran en la nota de solicitud (Presidente secretario y Tesorero).
5. SIPAF.
6. Dos (2) presupuestos de lo solicitado, firmados por el proveedor.
7. Constancia de CBU donde se recibirá el subsidio firmado por autoridad de la institución (el CBU debe ser el mismo que está registrado en SIPAF).
8. Formulario del componente correspondiente.
9. Si se solicita una obra en un inmueble: Copia certificada por escribano o juez de paz de la escritura o comodato del inmueble a intervenir.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Rosario Central venció por 1 a 0 al descendido Arsenal de Sarandí y se clasificó a la fase final del torneo y a la próxima edición de la Copa Libertadores de América, en un encuentro jugado este domingo en el estadio Julio Humberto Grondona por la 14ª y última jornada de la Zona A de la Copa de la Liga Profesional.
Dejanos tu Comentario

Dos camiones chocaron a la altura del kilómetro 675 de la arteria nacional. Tras el siniestro, la carga de madera que trasportaba uno de los vehículos quedó esparcida sobre la cinta asfáltica, por lo que el tránsito en el lugar se encuentra asistido por Policía de Seguridad Vial, dejando pasar de a un vehículo a la vez vez por la banquina.
Cerca de Chovet Ruta 33: choque entre dos camiones

A partir de la tormenta de granizo de octubre, se complicó más el panorama de la producción de frutillas en Coronda. Al respecto intendente local hizo un análisis de un problema de vieja data: blanquear a un peón rural puede implicar que pierda su plan social.
Ricardo Ramírez "Queremos que a Coronda la sigan conociendo por las frutillas más que por las cárceles"

El encuentro fue en el Predio Deportivo Raúl Alfonsín. Es una propuesta impulsada por la Municipalidad de Paraná y sostenida en 19 barrios durante el año. Chicas y chicos disfrutaron de una tarde de juegos y merienda como cierre de año
Paraná Con una muestra, finalizaron los Talleres Culturales Barriales

El Internacional paceño alcanzó este domingo último las mil inscripciones para desarrollar su 39ª edición. A casi dos meses de su realización, que será entre el viernes 19 y sábado 20 de enero próximos, quedaron cubiertas las plazas para las categorías Estándar, Sprint, Juveniles y Mountain Bike. Solo hay lugares para Infantiles.