Foto:Gentileza
El trabajo presentado se titula “Desarrollo de bio-insumos agropecuarios utilizando matrices a nano escala: funcionalización con agentes fungicidas de origen natural y nutrientes inorgánicos para su aplicación en cultivos de interés regional del centro-norte santafesino”.
El investigador responsable es Marcos Derita y el grupo responsable está integrado por Silvia Imhoff, Elisa Panigo, María Alejandra Favaro, Gabriel Ceccoli y Gonzalo Berhongaray. Entre los colaboradores se destacan el Dr. Adrián Pérez Rubín de la FIQ-UNL, el Dr. Gustavo Mendow del INCAPE (UNL-CONICET) y el becario doctoral Sergio Granados Ortiz de la FIQ-UNL.
En referencia al trabajo ganador de la convocatoria, Marcos Derita señaló que “en vista de los efectos perjudiciales del uso prolongado de agroquímicos, la agricultura orgánica ha emergido como un sistema productivo con gran potencial en términos de la creciente demanda de suministro de alimentos seguros, mayor sostenibilidad a largo plazo y menores problemas de contaminación ambiental. Los bio-fertilizantes y bio-plaguicidas actúan como reemplazos ambientalmente seguros para agroquímicos tóxicos y forman una parte esencial del sistema integrado de manejo de nutrientes y enfermedades. Sin embargo, aún son escasos los estudios científicos rigurosos en nuestro país y región, sobre todo en lo que respecta a dosificaciones, biodisponibilidad, controles de calidad químico o biológicos, sustancias vehiculizadoras de los principios activos más adecuadas.
Esta información es esencial para hacer transferible y asequible este tipo de tecnologías. Dado este contexto internacional, que engloba el mismo escenario regional de una de las zonas más productivas de Argentina donde se emplaza nuestra UE, este plan propone como objetivo general: “Desarrollar bio-insumos agrícolas vehiculizados en sistemas de nanopartículas novedosos y evaluar su aplicación (en suelo y en planta) sobre cultivos de girasol y frutilla”.
Al ser consultado sobre el equipo de trabajo, el profesional detalló las actividades que desarrollará cada integrante del grupo responsable y del grupo colaborador que son relevantes. En este sentido puntualizó que él se dedicará a la obtención de productos naturales fungicidas a partir de plantas nativas y evaluación in vitro de su capacidad fungicida contra patógenos de girasol y frutilla. En tanto “Adrián Pérez Rubín y Gabriel Céccoli trabajarán en la elaboración y caracterización de nanopartículas “verdes” vehiculizadoras de los principios fungicidas para aplicar en girasol y frutilla. Gustavo Mendow y Gonzalo Berhongaray abordarán la elaboración y caracterización de nanopartículas “de síntesis química” vehiculizadoras de nutrientes minerales para aplicar en girasol y frutilla. Además, Berhongaray tratará las determinaciones de fertilidad química de los suelos donde se aplicarán los bio-insumos propuestos. Silvia Imhoff se ocupará de las determinaciones de parámetros físico-hídricos del suelo y relaciones con la incorporación de nutrientes en las plantas para los tratamientos en estudio. María Alejandra Favaro desarrollará lo referente a las evaluaciones de incidencia/severidad de patógenos en las distintas etapas de los cultivos y evaluación de la eficiencia fungicida de las nanopartículas vehiculizadoras de los principios activos. Elisa Panigo trabajará sobre las determinaciones de patologías morfo-fisiológicas en la arquitectura normal de las plantas en cultivo, como fitotoxicidades asociadas a los tratamientos con los bio-insumos a desarrollar en este plan”.
Para Derita “es un trabajo que integra saberes y resultados desarrollados por cada grupo que, en este caso, conforman una nueva propuesta que abordará la temática desde distintas aristas.
En referencia a los alcances de esta propuesta, el especialista especificó que busca “contribuir al uso de productos agrícolas (fertilizantes y fungicidas) más amigables con el medio ambiente”. Es una actividad que puede seguir desarrollándose. “Ésto es un comienzo y está abierto a nuevos actores” indicó.
Cabe precisar que “el monto obtenido financiará la investigación, aunque también se destinará a la compra de elementos e insumos, así como a la formación de recursos humanos” comentó.
Finalmente, Derita expresó su gratitud a la “Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica dependiente del MinCyT”.
Además tenés que saber:
+ Noticias


El diputado nacional por Santa Fe estuvo presente en Firmat, Rufino, Villa Cañás y Venado Tuerto. Sostuvo encuentros con clubes, escuelas técnicas, veteranos de Malvinas, bomberos y excombatientes de Malvinas, escuchando reclamos y gestionando soluciones para las problemáticas que presentan. Además, dejó consideraciones respecto a las próximas elecciones y la creciente inseguridad.
Dejanos tu Comentario

La titular de la cartera educativa presentó su renuncia al Gabinete provincial. Y en su lugar, según trascendidos, asumiría su segundo al mando, Víctor Debloc. Este viernes, el gobernador Omar Perotti haría el acto de asunción de su reemplazo.
Gabinete provincial Adriana Cantero renunció a su cargo de ministra de Educación de Santa Fe

Representa el octavo caso en la provincia y el número 70 a nivel país. Desde la Región de Salud manifiestan que provincia y municipio "trabajan en conjunto" tras la detección.
El octavo en Santa Fe Venado Tuerto: primer caso de gripe aviar

Este jueves dieron a conocer los datos sobre el índice de pobreza que miden en 31 conglomerados del país. La ciudad entrerriana otra vez quedó primera, con más de un 50% de personas pobres.
Indec Concordia es nuevamente la ciudad más pobre del país

El ministro de Trasporte de la Nación, Diego Giuliano, acompañado por el presidente de Trenes Argentinos, Operaciones e Infraestructura, Martín Marinucci, viajó en el servicio que conecta Paraná con Berduc, y que se extendió hasta La Picada, contando con dos nuevas paradas: La Picada y Jorge Méndez.