Foto:Norte24.
Tal como había sido convocada, la movilización en reclamo por la muerte de Lorena Báez a causa de un accidente vial se concentró puntualmente a las 9 en el kilómetro 6 de la Ruta 40, sitio en el que en la noche del jueves ancló la tragedia.
Familiares, amigos y allegados a la joven de 16 fallecida en el trágico siniestro marcharon hasta el lugar portando carteles y pancartas con una consigna clara: Justicia para Lorena.
La columna compuesta por un centenar de personas que viven en los barrios San Francisco y Montecarlo cortaron la Ruta 40 en ambas manos, bajo la mirada de inspectores municipales y policías, y prendieron fuego cubiertas sobre la traza vial en señal de malestar, enojo y descontento con la peligrosidad que representa la vía provincial que se extiende hacia el oeste de Reconquista para los vecinos de esas barriadas.
El padre de la víctima, Ramón Báez, indicó a Norte24: "Estamos reclamando que haya un poco más de control, porque cuando pasó el accidente con mi hijo lo que único que hicieron fue poner flechas y nada más".
"Ya hubo un accidente hace poquito con dos de mis hijas que venían en moto y la agarró otra moto", dijo, preocupado, este hombre golpeado por la tragedia. Hace 10 años ya había perdido un hijo, Fabián Baéz, también por un accidente de tránsito en la misma zona.
También manifestó su inquietud por el hecho de tener nietos que van a la escuela del barrio, que deben cruzar a diario la ruta para asistir a clases.
Traumatismos
Lorena Báez falleció el mediodía del viernes, mientras estaba internada en la sala de terapia intensiva del Hospital Central de Reconquista, como consecuencia de traumatismos de cráneo y tórax que le ocasionó el choque en moto con una camioneta.
De acuerdo a fuentes policiales, la víctima circulaba en una Appia City 110 cc conducida por Gerardo Franco, de 21 años, ambos domiciliados en el barrio San Francisco, cuando imprevistamente se produjo el choque con una camioneta Ford Ranger, a bordo de la cual se conducía Sebastián Matías Facchini, de 28 años, domiciliado en la localidad de El Arazá. En ese momento, ambos ocupantes del vehículo de menor porte fueron trasladados por dos ambulancias del 107 hasta el HCR.
En todo el trayecto de la travesía urbana de la Ruta 40 pueden observarse carteles viales con indicaciones precautorias tales como "cuidado, ciclistas circulando", o "disminuya la velocidad", o también la señalización de local escolar. Hace algunos meses entró en funcionamiento un radar de control velocidad dispuesto por el municipio local. Pero nada de eso parece alcanzar, "no son suficientes" advierten los vecinos sobre las medidas de control, al tiempo que los accidentes no encuentran solución de continuidad.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

Se presentó oficialmente el dispositivo provincial junto a directivos de los establecimientos educativos participantes. Hubo anuncios de subsidios para incorporar pizarras electrónicas, un sistema de monitoreo de estudiantes en riesgo de abandono y la posibilidad de que las clases puedan dictarse en contraturnos o los fines de semana.
Nivel secundario Avance Continuo: primera experiencia para 145 escuelas santafesinas

El debate comenzó esta semana en los tribunales de Vera. Fiscalía y querella adelantaron que pedirán penas de entre 6 y 10 años de prisión para el acusado, que sigue al frente de esa comuna del norte santafesino, donde ocurrió el hecho.
Homicidio culposo Por la muerte de una nena de 4 años juzgan a un médico y al presidente comunal de Intiyaco

Esta normativa crea 1.095 cargos en la planta permanente del sector de salud pública. En una reunión con distintos órganos que nuclean a los trabajadores, la ministra Sonia Velázquez informó sobre los avances.
Salud pública Se avanza en la reglamentación de la ley 11.038

La cita es este domingo 26, en el Centro Cultural La Vieja Usina. La entrada es libre y gratuita. Se presentará una obra oriunda de Colón, Entre Ríos.