
El GIRSU de la Microregión 2D - departamento San Martín y Castellanos - junto a las comunas de María Susana y Piamonte, y alumnos de la Escuela EESOPI N° 8103 de dicha localidad lograron captar más de tres toneladas de residuos electrónicos y 200 kilos de pilas a través de una campaña que sólo tuvo un día de duración. "Comenzamos a la mañana y se extendió hasta la tarde. Es para tomar dimensión de lo que los ciudadanos guardamos y después puede ir directamente a los basurales, materiales muy contaminantes para la tierra", le dijo Gustavo Demarchi, gerente general del Consorcio, a este medio.
El planteo nació de algunas localidades que integran el Consorcio para comenzar con la recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos - Raees -. Así, desde el GIRSU se repensó la intención de los gobiernos locales para darle una vuelta de tuerca a aquella idea. "Propusimos promover un programa sostenido en el tiempo, que tenga continuidad e involucre a los jóvenes que son en definitiva quienes nos están empujando a que trabajemos en post de mejorar el medio ambiente", contó Demarchi.
De esa manera se motivó la iniciativa para darle una fuerte participación a los colegios locales, en conjunto con los municipios y comunas, para que la ciudadanía acerque a puntos verdes los residuos electrónicos que tienen guardados y en desuso.
De esa manera, a fines de octubre se lograron recolectar 1.100 kilos de Raees en la localidad de Piamonte y otras 2 toneladas en María Susana. Pero eso no fue todo, porque entre ambas localidades del oeste del departamento San Martín también se captaron 220 kilos de pilas que evitaron llegar en los basurales, con la polución que los mismos provocan en la tierra. "Tengamos en cuenta que con todo lo que se logró captar no sólo evitamos llegar a los depósitos finales de residuos a cielo abierto, donde en muchas localidades aún continúan con la quema de los mismos para su reducción, sino además son materiales que se recuperan porque las cooperativas de trabajo los desarman para reinsertarlos en los circuitos de producción", indicó el gerente general del consorcio.
A su vez, los residuos peligrosos son separados para luego ser trasladados a disposición final a un depósito de seguridad. "Las pilas, por ejemplo, comúnmente se llevan a las ciudades de Santa Fe y Rosario, dependiendo de las habilitaciones correspondientes".
Las campañas en Piamonte y María Susana se impulsaron sólo a lo largo de una día, donde personal del Consorcio se encargó de ubicar un punto verde para que vecinos acerquen los residuos electrónicos. "En una única jornada, de mañana y tarde, se captó esa cantidad de Raees. Eso nos llevó a la conclusión que durante la pandemia la gente no tiró a la basura ese tipo de residuos, sino que los fue guardando para cuando llegue este momento. Lo pudimos observar cuando hablábamos con vecinos que llegaban con una cantidad increíble de aparatos electrónicos. Esto muestra la conciencia que empieza a tomar la sociedad", consideró Demarchi.
Así, con este paso, ahora se trabaja para repensar la iniciativa como un programa y no como una campaña. "La idea es que la gente comience a incorporar que en un momento determinado del año pueden llevar los residuos a un lugar específico".
Comúnmente, este tipo de proyectos se realiza en la región a demanda de cada localidad. Por eso, y a partir de ahora, desde el GIRSU entienden que debe existir una campaña anual en cada una de las localidades. "Somos 14 municipios y comunas que integran el consorcio, así que sería prácticamente una vez al mes que se realizaría en diferentes sectores de la región", indicó y agregó: "Tenemos que comenzar a fijar fecha para un cronograma anual de cara al 2023 para que sea todo más coordinado y los vecinos sepan cuándo se impulsa en cada localidad".
Por lo pronto y en lo inmediato, el problema a resolver para el Consorcio pasa por darle un destino final a todo el cuello de botella que se armó con el paso del tiempo mientras la pandemia estuvo presente.
Directivos sustentables
Por otro lado, el Consorcio GIRSU M2D brindó una capacitación sobre separación de residuos a los profesores de distintas disciplinas del Club Atlético La Emilia de la ciudad de San Jorge. La misma se realizó en las instalaciones de la entidad y tuvo como objetivo brindarles los conocimientos específicos para dar inicio a la utilización de los cestos de captación para la separación binaria. "Seguimos construyendo de manera conjunta un plan de acción que le permita al club mejorar la gestión de residuos en sus instalaciones. Avanzamos con la concientización y generando prácticas sustentables para el cuidado del ambiente", destacaron.
Además tenés que saber:
+ Noticias

El entrenador uruguayo buscará aportar su estilo a un plantel que necesita nuevos objetivos. Después de lo que fue un cierre de temporada lejos de los objetivos planteados a comienzos de año, en Newell’s quedó atrás la era Gabriel Heinze y comenzará la de Mauricio Larriera. El entrenador uruguayo se hará cargo de un plantel que necesita un impulso para cambiar lo poco que hizo en este 2023.

Rosario Central se impuso 7 a 6 ante Racing Club por penales, tras el empate 2 a 2 en tiempo regular, y se clasificó a las semifinales del torneo de la Copa de la Liga, instancia en la que se medirá ante River Plate, tras el encuentro jugado este domingo en el estadio Padre Martearena de la provincia de Salta válido por los cuartos del certamen.
Dejanos tu Comentario

Como el nuevo presidente electo, Javier Milei, anticipó que tanto provincias como municipios deberán afrontar gastos con recursos propios y no esperar asistencia nacional, es que desde el Ejecutivo local presentaron la intención de reducir tasas, pero poder cargar con un 1,6% los combustibles para financiar obras públicas.
Presupuesto 2024 La Municipalidad de Rosario quiere eliminar 30 tasas, pero busca financiar el bacheo

Un trabajo elaborado por Fisfe y la Secretaría de Industria de la Provincia releva la situación de los 65 parques y áreas industriales que tiene Santa Fe.
Informe de Fisfe Cómo están los parques y áreas industriales de la provincia de Santa Fe

Este miércoles, desde las 17, en el Estadio Pedro Mutio y con el arbitraje de Santiago Mainero, el Mondonguero y el Rojinegro disputarán la Final de la Copa Juan Carlos Mosqueda de la Liga Paranaense de Fútbol.
Liga Paranaense de Fútbol Belgrano y Patronato quieren quedarse con la Copa

El fiscal Santiago Brugo resolvió archivar la denuncia que realizó la ex procuradora adjunta, Cecilia Goyeneche, por considerar malicioso el apartamiento del Ministerio Público Fiscal (MPF) de la acusación en el jury que terminó destituyéndola del cargo.