Copa Libertadores

Aseguran que el Grella va a llegar

Este miércoles comenzará la resiembra del Estadio Grella, donde ya se trabaja en la nivelación y ampliación de los bancos de suplentes, se construyen cuatro torres nuevas de iluminación y se pintan las plateas para colocar las butacas. Entre otros detalles, el túnel no se tocará y se sacará el acrílico.

08-02-2023 | 13:19

+5

Así se trabaja en el Estadio Grella, césped, bancos, plateas y en torres de iluminación. Foto: Gabriel Obelar






08-02-2023 | 13:19

Patronato mudó y jugará sus primeros partidos de local en la Primera Nacional en el Estadio Pedro Mutio porque en el Estadio Grella, su casa, existen diferentes obras que se realizan para poder disputar la Copa Libertadores en Villa Sarmiento, donde varias fuentes consultadas en la mañana de este miércoles, afirmaron: “La cancha va a llegar”.


Luego de lo que significó la nivelación del campo de juego a “cuatro aguas”, como exige uno de los puntos de CONMEBOL y sacar los ‘chichones’ que tenían las áreas, se colocaron los panes que fueron removidos en su momento, aunque no en su totalidad. El sector del campo de juego entre las tribunas Grella y San Nicolás, cuenta con césped, mezclado con área, aunque con el correr de los metros, es poco el verde que se aprecia.


Aún los cancheros remueven área en todos los sectores de la cancha, donde desde este miércoles iniciará el resembrado del mismo y los trabajos puntuales para emparejar el mismo y que crezca. Los encargados de esta área, son optimistas: “Vamos a llegar, cómo sea, pero vamos a llegar a cómo estaba antes de los trabajos”.


Si bien la parte sobre los bancos de suplentes aparece cómo la más dañada, es donde se trabajará más fuerte y se pondrá el foco en la resiembra, cómo en toda la cancha, que cuenta en la actualidad con mitad césped, mitad arena y otra parte de suelo.


BANCOS DE SUPLENTES

 

Dentro de las obras que se empezaron acelerar, se observan los que se realizan en los bancos de relevos, los cuáles deben nivelarse bajando dos asientos de los bancos de suplentes y agrandando las medidas reglamentarias para 25 personas que lo que exige CONMEBOL.


Los bancos de la última Liga Profesional fueron totalmente removidos, se inició la excavación y parte del relleno en nuevas medidas. Esta tarea es la que demandaría “más tiempo”, aunque los plazos ya fueron estipulados y se trabaja en buena medida.


PARA COLOCAR BUTACAS


En lo que respecta a la zona de plateas, donde se movieron los apoya brazos de varios años, se empezó a rellenar y emparejar las paredes de los mismos y pintar. La platea no numerada, entre Churruarin y Ayacucho, está solamente esperando que se coloquen las nuevas butacas, las cuáles esperan que lleguen en su totalidad. Mientras, se hace el mismo trabajo en las plateas centrales, donde se pinta y revoca las desprolijidades.


CUATRO TORRES NUEVAS


Por requisito de CONMEBOL, Patronato debe ampliar la iluminación en base a lo que exige el ente regulador de los Torneos Internacionales en Sudamérica. En este sentido, sobre los cuatro corners, se visualizarán cuatro nuevas torres de iluminación, una ya tendría gran parte de la forma, mientras que se comenzó a trabajar en otra sobre las tribunas Ayacucho y Platea.
Cabe resaltar que el año pasado se colocaron nuevas torres, aunque la capacidad no cumple, por poco, lo que pide la competencia, por lo que se realizarán nuevas en distintos sectores para cumplir con lo lumínico.


EL TUNEL


CONMEBOL exige que los túneles de ingreso y salida de los equipos cuenten con medidas en las que puedan ingresar los cuatro árbitros uno al lado del otro y puedan moverse los dos equipos.


El túnel del Estadio Grella, que cuenta con varios años encima, por su estructura añeja no puede ser modificado, ya que correría peligro de derrumbe si eso sucede. Si bien se retocará en el interior, no cambiará.


Por lo averiguado por Mirador Entre Ríos, el túnel sostendrá su forma histórica y la salida de los equipos podría ser mediante una manga, es decir, cómo en tiempos de B Nacional y los primeros de SuperLiga. No será tan extensa, pero es la solución que en la actualidad le estaría encontrando la dirigencia para cumplir con lo pedido.


A la vez, sobre dicho sector se removerán los acrílicos que fueron puestos con la llegada del VAR, para separar el alambrado del árbitro y su televisor. Si bien no está claro si pondrán vidrio o nuevamente el alambrado, la visión que impedía el acrílico no existirá más, también por el simple hecho de que se busca ganar en asientos de plateas.


Patronato trabaja contra reloj en diferentes frentes para llegar con el Estadio en condiciones para disputar la CONMEBOL Libertadores en su reducto, si bien hay mucho por hacer, desde los sectores en los que se trabaja todos admiten: “La cancha va a llegar”, los bancos “van a llegar”, las torres “van a llegar en buenas condiciones”.


Temas: Entre Rios  Deportes  Patronato  Grella 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

"No nos van a amedrentar, ni hacernos callar"

El líder de la UCR brindó una conferencia de prensa, donde reafirmó la decisión de continuar por el mismo camino, "luchando contra las organizaciones criminales". A su vez comentó que se está investigando si la orden del ataque salió de alguna cárcel.

Se reactivaron los ex talleres ferroviarios de San Cristóbal

Allí funcionará el Parque Industrial, Social, Educativo y Sanitario (Inses), ubicado en los ex talleres ferroviarios de la cabecera departamental. Se renovaron las instalaciones para que comience a funcionar el espacio, abandonado durante años tras el cierre del ferrocarril en los ‘90.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Entre Ríos
En Portada / Santa Fe
En el norte: divide aguas el futuro del Jaaukanigás

Tras la presentación del proyecto de creación de un Parque Nacional en el Sitio Ramsar entidades y ganaderos mostraron su oposición. Corenosa objetó que implicaría ceder tierras al Estado nacional y renunciar al federalismo. Y propuso crear un espacio similar, pero provincial. El gobierno de Reconquista reprochó que "se dicen cosas que no son verdad" y habló de utilización política. La iniciativa, elevada a la Legislatura por el gobernador Omar Perotti, propone un área protegida de 130 mil hectáreas en el humedal.

Debate abierto En el norte: divide aguas el futuro del Jaaukanigás