Programas sociales

Se extiende la convocatoria para presentar proyectos

Hasta el 12 de marzo se podrán presentar los proyectos y la documentación para participar en los programas de financiamiento sociocomunitario Mejor es Hacer y Poder Popular, que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Social.

02-03-2023 | 19:49

02-03-2023 | 19:49

Desde la Subsecretaría de Políticas Comunitarias y Territoriales y la Subsecretaría de Fortalecimiento de las Organizaciones Sociales de la cartera Social informaron que la recepción de proyectos de los programas Mejor es Hacer y Poder Popular avanza a buen ritmo y con una importante amplitud territorial, con envíos de la mayoría de los departamentos entrerrianos.

Poder Popular apoya económicamente proyectos presentados por organizaciones sociales de la provincia que tengan como fin fortalecer el accionar solidario en el territorio.

El Programa está dirigido tanto a las organizaciones sociales formalmente constituidas (asociaciones civiles, fundaciones y cooperativas), como a grupos asociativos que no se encuentren formalmente constituidos y que cuenten con una trayectoria en el desarrollo de acciones solidarias, comunitarias y/o cooperativas.

Poder Popular tiene dos líneas de financiamiento. La primera contempla la posibilidad de adquirir equipamiento con bienes durables y/o la realización de acciones con impacto comunitario con hasta 200 mil pesos. En ese sentido, se financiará la compra de herramientas, bienes muebles y materiales, así como el pago de servicios (honorarios, publicaciones gráficas, audiovisuales, entre otros). Cabe aclarar que, en los casos donde efectivamente se contemple el pago de servicios, el monto destinado a los mismos no deberá superar el 50 por ciento del total presupuestado.

La segunda línea está destinada exclusivamente a organizaciones formalmente constituidas. Establece la construcción y/o el mejoramiento de espacios propios de la organización, que funcionen como sede social o como espacio donde se desarrollen las actividades. Podrán recibir hasta un millón de pesos, siendo requisito excluyente presentar escritura y/o documentación que acredite la titularidad a nombre de la organización social; en el caso de un comodato este deberá tener como mínimo una duración de cinco años, y a la vez se deberá exhibir la autorización de ejecución de obra firmada por el titular. La iniciativa contempla la adquisición de materiales de construcción y el pago de mano de obra, en este último caso el monto destinado no deberá superar el 50 por ciento del total presupuestado.

Las bases y condiciones se pueden encontrar en la sección Poder Popular de la Subsecretaría de Fortalecimiento de las Organizaciones Sociales en el sitio: www.entrerios.gov.ar/desarrollosocial

Por consultas se puede escribir un mail a [email protected] o contactarse telefónicamente al (0343) 420-8805 o al celular (343)5347758 (solo para whatsapp). Para asesorarse personalmente dirigirse de lunes a viernes al Ministerio de Desarrollo Social, ubicado en el quinto piso, oficina 14, de Córdoba y Laprida, en Paraná.


 
Temas: Entre Ríos  Programas sociales 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Newell

Newell's, que jugó un gran primer tiempo, venció esta noche 1-0 a San Lorenzo, que estaba puntero en el comienzo de la octava fecha de la Liga Profesional, en un partido jugado en el estadio Marcelo Bielsa.

Rosario Central volvió a festejar de visitante

Rosario Central derrotó hoy a Huracán, que venía de quedar eliminado de la Copa Libertadores, por 2-0 en Parque de los Patricios y festejó su primer triunfo como visitante en el torneo 2023 de la Liga Profesional.

Brian Fernández fue encontrado

Por orden de la fiscalía, la policía lo buscó, tras el hallazgo del automóvil abandonado y vandalizado, que fue reconocido por un familiar. Se encuentra en buen estado, junto a profesionales médicos y psicólogos.


En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
"Debíamos haber iniciado el trabajo con una empresa"

Dante Molina, vicepresidente de Patronato, conversó está mañana en Radio De La Plaza 94.7, en la que realizó una autocrítica y la explicación de los motivos por los cuáles no fue habilitada el Grella: “Hoy falta la uniformidad del campo de juego”. Además, adelantó que quieren volver al Estadio en la Primera Nacional.

Copa Libertadores "Debíamos haber iniciado el trabajo con una empresa"