La compositora, guitarrista y cantante sanlorencina, Bárbara Bluedeep estrena una renovada formación de quinteto solista. Ingeniosa, apasionante, una artista que gesticula, habla y capta la atención de todos a su alrededor. En conversación con Mirador Provincial, la cantante hace un recorrido de sus inicios y opina del contexto musical actual.
09-03-2023 | 9:17 |
“Al ser solista las cosas son mucho más difíciles porque cargas con todo vos”, confiesa Bárbara Bluedeep.
Luego del éxito en su presentación en el Cosquín Rock Bárbara Bluedeep estrena una renovada formación de quinteto solista. Desde el adictivo riff pesado de "Al tiempo" hasta los climas oníricos de "Astillas" o baladas eléctricas de estilo folk como "A la sombra" las vitales canciones de la artista recorren una gran gama de estilos musicales para contar historias y bucear por emociones profundas como el mar que sugiere su nombre artístico.
En sus videoclips de producción independiente han participado figuras de relevancia nacional. Compositora, guitarrista y cantante sanlorencina con influencias de Rock and Pop, comienza a componer sus primeras canciones en el año 2015.
En 2017 graba su primer demo "El Tiemblo me cuerpa" en Buenos Aires con Ramiro Jota en el estudio El Horno. 2020 lanza su primer disco de estudio llamado Paquidermos. Con su banda solista consolidada de cinco integrantes, compartió escenario con grandes bandas: No te va gustar, Leo García y Dante Spinetta entre otros artistas.
Participó en el San Lorenzo RockFest en febrero 2019, en los Juegos Suramericanos de Playa realizados en la ciudad de Rosario, y en la fiesta de inauguración de la Franja del Río en el Parque Nacional a la Bandera en abril de 2019, entre otros icónicos escenarios de la ciudad de Rosario y la Región.
Durante la promoción de Paquidermos la banda se presentó en el programa Showtime de Canal 3, entre otros medios de comunicación. En 2020 participó del prestigioso Cosquín Rock, en el escenario de Córdoba X de la primera fecha. Actualmente grabando en Buenos Aires de la mano del productor Gustavo Gauvry, canciones que formaran parte de su próximo material discográfico. Cálida, sencilla y rockera. Esas son las palabras que definen a Bárbara Bluedeep, en charla con Mirador Provincial la artista nos habla de su presente musical.
Gentileza.
-Remontándonos un poco al pasado, ¿recordas cómo era tu vida cuando empezaste a escribir tus primeras canciones? -Mi vida cuando comencé a escribir era un tanto caótica y como detonante mi madre estaba enferma, yo buscaba un cambio rotundo, sentía que estaba perdiendo el tiempo mientras no hiciera nada que me acerque a la música que era lo único que me importaba, no encontraba los músicos que necesitaba, no lograba cerrar bien las ideas, al ser solista las cosas son mucho más difíciles porque cargas con todo vos y eso demora, entonces giré en espiral varios años. -¿Cómo nace el interés por la música? -Mi papá tenía una batería en la pieza de arriba cuando yo tenía 13 o 14 años, siempre me sentaba a tocar, algo nato como si supiera, mi primera banda fue como baterista años 15 años, “rancho aparte” se llamaba, la batería me llevó a desarrollar mi interés por la música, hasta terminar en la guitarra. -Tu voz, tu guitarra y tu fiel estilo… ¿Cómo se mantiene esa lealtad a lo largo del camino? ¿Cuál fue tu primera guitarra? -Y trato de no influenciarme por la música de ahora, soy fiel a lo que siento genuino, y son mis referentes a los que siempre vuelvo, el rock nacional desde sus principios, desde Vox Dei, Virus, Los Abuelos de la Nada hasta lo que vino después, Los Piojos, Viejas Locas, etcétera. Mi primer guitarra fue una guitarra criolla a los 14 años, me la regaló mi papá para mi cumpleaños, después como todo, fui cambiándola.
Contexto musical -¿Cómo ves la movida cultural en Santa Fe? -Rara, no termino de entender cómo se manejan las cosas. Más allá de Santa Fe. La cultura en Rosario la veo jodida, para el músico al menos las cosas después de la pandemia cambiaron mucho, ahora para todo hay que pagar, nunca fui de tocar solo si hay dinero, pero molesta un poco que al arte lo transformen en una herramienta solamente para solventar los gastos del bar o de boliche, creo que la música se opacó mucho gracias a eso. -¿Quiénes fueron los músicos que influyeron en tu gusto musical? -Aterciopelados y Spinetta creo que me marcaron a fuego, algunas guitarras ásperas de Pappo también. Me había comprado un casette doble cuando ya no estaban más los casettes y era una oferta, Pescado Rabioso llegaba a mi vida para cambiarme todo mi sentido musical. En general la música de antes siempre refiriéndome al rock nacional, de cada uno me llevo inconscientemente algo. -¿Se han cumplido las expectativas que imaginabas en tus comienzos? -Se podría decir que si, empecé de atrás para adelante, arranque abriendo shows de artistas de renombre, luego toque en el Cosquin rock y después vino la pandemia a hacerme caer en el rebusque, de que si tenés ganas de tocar te tenés que mover, antes de empezar creía q las cosas eran más fáciles, que grababas algo lindo, la gente lo escucha, les gusta y te va a ver, y para que la gente sepa que vos existís tienen que pasar un montón de cosas. Y bueno, por otro lado uno siempre quiere más. -¿Cómo vivís cada proceso creativo de las letras? -Las letras salen súper fluidas siempre, es lo que menos me cuesta, cuando no la pienso, esa es la que queda, cuando calculas las música, se nota, y cuando no, también. Hay algo que fluye y se genera una melodía de espontaneidad, y aclaro que siempre que te sientas triste, es ahí cuando se puede escribir con más facilidad. -¿Qué recuerdos tenés de tu infancia? -Algunos muy lindos, los veranos en el barrio eran únicos, se jugaba mucho en la calle, tenía ganas de hacer todo, después algunos no tan buenos, pero eso quedaba ajeno a mí, tenía muchos sueños y sentía que se postergaban, como la música y la actuación pero apenas pude recurrir a ellos lo hice y bueno, acá estoy, en esta lucha necesaria para alcanzarlos. -¿Crees que existen diferencias entre la música que vos escuchabas en tus comienzos y la que se hace hoy en día? -Sí, por supuesto, de hecho como dije antes creo que la palabra genuino va Perfecto, todo tenía un poco más de corazón. Ahora las letras , no pido que sean profundas o que contengan tema de reflexión, pero tal vez buscar decir las cosas de otra manera y no caer en lo convencional una y otra vez, es muy reiterativo todo y eso cansa , hay miles de formar de decir las cosas. Lo que se viene -¿En qué proyecto actual estás trabajando del que puedas spoilear un poco? -Estoy grabando nuevas canciones que formarán parte de mi nuevo disco, haciendo también un trabajo de videoclips, traté en este disco de dar de mi absolutamente todo, desde lo profesional y los detalles hasta mi tiempo y mi entrega. Opte por no guardarme nada y no quedarme con esa sensación de falta. Aunque el artista es puntilloso y siempre siente que puede algo más, la primera canción será subida a las redes con un trabajo audiovisual, fue grabado en Romaphonic Bs As con Gustavo Gauvry como productor.
Se trata de un concierto a total beneficio de la obra que avanza en el Hospital de Niños municipal, y es la segunda colecta solidaria con ese objetivo, luego del éxito que tuvieron los aportes de miles de rosarinos convocados por el influencer Santiago Maratea el año pasado.
Parecía que la “Lepra” se había sacado una mochila de encima con el triunfo en Tucumán, pero el pobre empate de local contra Belgrano volvió a tensar el ambiente en el club rosarino, que ya confirmó el adelantamiento de las elecciones
Se levantará dentro del predio del Ex Liceo militar General Belgrano, con financiamiento del Gobierno Provincial, que este martes licitará también el Microestadio Distrito Joven de Rafaela, y el jueves el Microestadio CARD de Santa Fe.
La visita ilustre del músico Toninho Horta, la muestra de Fernando Brizuela y la puesta en escena de Rubén Orsini marcan una agenda semanal a la altura de la esencia del centro cultural de calle Rodríguez 721 (Rosario). Los detalles en la presente nota.
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Los referentes de los 15 equipos de primera división de la Liga San Martín armaron una cruzada de forma independiente para tenderle una mano a la comunidad bahiense. Le piden a sus simpatizantes que acerquen donaciones a los estadios para, luego, enviar a los damnificados por las trágicas inundaciones.
El gobernador consideró que hubo acciones violentas de grupos ajenos a los jubilados, y agresiones a las fuerzas de seguridad. Pero también que en la represión hubo excesos que deben ser investigados.
Con inversión de más $ 250 millones, se hicieron 7.940,59 metros de traza que benefician la conectividad de dos edificios escolares y 20 productores. “Es un orgullo poder darle a la ruralidad la posibilidad y el derecho a transitar”, sostuvo Pullaro.
Así lo anunció el gobernador Maximiliano Pullaro al visitar la localidad. “Creemos en la calidad educativa, en la infraestructura educativa, pero fundamentalmente creemos en los aprendizajes, con los chicos en las escuelas”, afirmó Pullaro.
Los integrantes de la campaña fueron bienvenidos por una gran cantidad de público que se acercó a la playa del Balneario Municipal. Allí se realizó un festival con artistas locales, intervenciones, rituales y la palabra de los protagonistas. Las y los remadores seguirán su recorrido que finalizará el próximo 22 de marzo.
La diputada provincial Gabriela Lena propone que el gobierno entrerriano adhiera a la normativa nacional que crea el Programa Federal Único de Informatización y Digitalización de las Historias Clínicas de la República Argentina.
El equipo del Pueblo de las Mandarinas se consagró campeón por primera vez del certamen que organiza la FEF, tras igualar 1 a 1 como local ante Atlético María Grande y hacer pesar la victoria como visitante 1 a 0 en la ida.
En la plaza Mártires de Trelew, del barrio Anacleto Medina Norte de Paraná, la propuesta fue acompañada por un buen número de niñas, niños, adolescentes y público en general. Durante la semana continúan las actividades en el marco del Mes de la Memoria.