Piden prorrogar la emergencia y/o desastre agropecuario en Santa Fe
En la reunión de las entidades con el gobierno provincial, se sugirió mantener la medida hasta marzo del año que viene.
En la reunión de las entidades con el gobierno provincial, se sugirió mantener la medida hasta marzo del año que viene.
En diálogo con Campolitoral, la secretaria de Agroalimentos del Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología, María Eugenia Carrizo, lo confirmó. Y remarcó que "en el marco de las acciones que el gobierno provincial está llevando adelante para acompañar al sector agropecuario como consecuencia de las de la sequía extraordinaria que se viene que viene padeciendo la provincia y también de las bajas temperaturas que sucedieron en el mes de febrero, el ministro Costamagna convocó nuevamente a la Comisión de Emergencia Agropecuaria para analizar cuál es el estado de situación de los distintos sistemas productivos".
A raíz de este análisis, la Comisión decidió prorrogar la emergencia agropecuaria hasta el 31 de marzo de 2024 "a los fines de que los productores puedan contar con los beneficios, que si bien son beneficios acotados que prevé la normativa provincial, puedan contar con los mismos, así como así los beneficios nacionales que prevé la Ley Nacional de Emergencia y que este acompañamiento del Estado le permita a los productores poder recomponer y poder reiniciar todos los ciclos productivos".
Carrizo explicó que también se hizo un abordaje del análisis de la emergencia como viene sucediendo desde enero del 2022 que se decretó por primera vez en enero, y desde entonces la provincia ya ha recibido más de 14.000 declaraciones juradas que corresponden a 9.500 productores. "Ya hemos emitido más de 10.000 certificados de emergencia y en este sentido Santa Fe lidera a nivel nacional la cantidad de productores que están gozando de los beneficios ante la AFIP que están especialmente vinculados a prórrogas de los anticipos de ganancias y bienes personales", sostuvo la funcionaria.
Newell’s Old Boys y Rosario Central debía jugar en la división reserva a las 11 de este miércoles. Central alegó falta de garantías y que se juegue con público rojinegro. Los canallas comunicaron que en el clásico anterior habían disputado el partido con un máximo de 30 personas por club en Arroyo Seco.
El jueves, la planta santafesina de GM ubicada en Alvear, puso en marcha su Parque Solar con 400 paneles de última generación. Demandó una inversión de 50 millones, e inicialmente generará 320 MWh anuales y utilizará Inteligencia Artificial para mejorar su performance de producción y entrega de energía evolutivamente. Así, el 20 % del consumo de energía de la terminal provendrá de fuentes renovables.
Para conseguir trabajo se fue a vivir al Samco de Coronda con sus hijas y desde ahora el hospital lleva su nombre.
La tradicional actividad se realizó el jueves 21 de septiembre, luego de una jornada de celebración de la primavera y el día del estudiante. Esta actividad fue el cierre de una agenda plagada de propuestas que comenzaron el 10 de septiembre. La comunidad elisense acompañó en una nueva edición del festejo.
Este sábado, desde las 15.35, con el arbitraje de Bryan Ferreyra, Patrón visita a Temperley en el Alfredo Berarger con la idea de sumar para sostener la categoría. Debutaría Augusto Picco.