El 9 de octubre comienza la vacunación contra la fiebre aftosa
Se estima inocular alrededor de 2.400.000 cabezas en toda la provincia. Se acordó un valor de $675 por dosis aplicada contra la aftosa y de $300 para la inyección contra la brucelosis.
Se estima inocular alrededor de 2.400.000 cabezas en toda la provincia. Se acordó un valor de $675 por dosis aplicada contra la aftosa y de $300 para la inyección contra la brucelosis.
La Fundación de Lucha contra Fiebre Aftosa (Fucofa) anunció que la campaña de inoculación en la provincia comenzará el 9 de octubre.
Luego de una asamblea con representantes de los 17 departamentos, “se determinó en $675 el costo por dosis aplicada de vacuna de aftosa. En tanto, el valor final por aplicación contra brucelosis es de 300 pesos”, adelantaron desde la entidad para luego destacar que “se estima inocular unas 2.400.000 cabezas en el lapso de la campaña que se extenderá hasta el 11 de diciembre”.
Durante la asamblea, el presidente de Fucofa, Jorge Ruiz, señaló que “hoy Entre Ríos tiene 12 departamentos sin focos de garrapata, pero el resto sí tiene, algunos en menor medida y otros en mayor”.
“Tenemos que hacer todos los esfuerzos para que estas zonas de la provincia vuelvan a la situación anterior, que era la normal, cuando había alrededor de 150-180 campos que tenían apariciones esporádicas por movimiento de hacienda. En este momento se han elevado a 400 campos”, enfatizó.
SEQUÍA
Durante la asamblea, se trabajó la difícil situación sucedida en la campaña pasada producto de la sequía que aún complica al territorio entrerriano.
Al respecto, Ruiz señaló que se están resignando reservas debido a “la situación que ha padecido el productor ganadero hasta el último año. Tenemos departamentos, como es Feliciano, donde llovió recién hace 15 días y por supuesto el pasto prácticamente estaba muerto. Además, hay una cantidad de campos vacíos. La situación del productor ganadero ha sido realmente crítica”, subrayó.
Otro punto clave dialogado durante la asamblea fue la resolución de la tasa de interés ante morosos. “Se habló sobre los intereses que se cobran por las deudas vencidas y advertimos que, como la tasa de interés es muy barata, muchos productores no han pagado”, explicó Ruiz.
“En la asamblea se estableció una medida que es tomar una tasa de interés similar a la que tiene el Banco de la Nación Argentina, que está en el orden del 9% mensual. Este interés comenzará a regir a partir del lunes a todos los que adeudan vacunas", remarcó el titular de la Fundación.
La comunidad de Cayastá enfrenta una situación crítica, ya que la erosión de las barrancas del río San Javier pone en riesgo a más de 50 viviendas de la localidad. La falta de respuestas del gobierno de Omar Perotti ha generado preocupación, a pesar de gestiones previas realizadas por la comuna ante organismos hídricos y Defensa Civil.
Actualmente tenía 42 empleados. La firma sueca había comprado la empresa a Bosio en 2001. También cerraron operaciones en Brasil, Polonia y EE.UU. Habrá una reunión de los trabajadores con la intendenta Sánchez. La voz de la empresa.
Pese a estar vigilados y con boyeros, los animales están a pocos metros del corredor provincial 1, entre San Javier y Alejandra, con el riesgo que representa. Entidad ruralista trabaja en buscar un lugar para llevar los rodeos.
La intervención se dio por irregularidades contables y administrativas, por no rendición de cuentas. Autoridades del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia se hicieron presentes en la institución.
Desde la Municipalidad confirmaron que abonarán el sueldo anual complementario antes del 10. “Es una decisión que puede tomarse porque se administra con responsabilidad”, explicaron.