Hasta el 30 de noviembre se encuentra abierta una convocatoria para la realización de proyectos murales individuales y colectivos de todo el país. Se seleccionarán 70 obras que recibirán un monto de 70.000 pesos cada uno.
La propuesta invita a presentar proyectos que tengan como eje transversal el concepto de “soberanías” y su importancia en el ejercicio de los derechos reconocidos a argentinos y argentinas. Se busca que las obras puedan interpretar, debatir y poner en valor el significado de ser un pueblo soberano, en la época actual. La iniciativa pretende incentivar la recuperación afectiva del espacio público y promover la expresión de las identidades locales en todo el territorio.
El Concurso Federal de Muralismo se enmarca en las actividades especiales que realiza el Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de Gestión Cultural, en el “Año del Gral. Manuel Belgrano”, en conmemoración de los 250 años de su nacimiento y 200 desde su fallecimiento.
La convocatoria está dirigida a personas mayores de 18 años, de nacionalidad argentina (nativa o por opción) o extranjera con residencia acreditada en el país. Se requiere experiencia previa ligada al diseño y realización de murales, que será evaluada a partir de los antecedentes aportados por los/as postulantes. Se admitirán presentaciones individuales o colectivas, en los términos presentados en el reglamento.
Se admitirá hasta un proyecto por cada postulación individual y hasta dos proyectos de un colectivo artístico. Debe presentarse un formulario de inscripción por cada proyecto presentado. En ningún caso se seleccionarán dos proyectos de un mismo colectivo.
Temáticas
Si bien el tema principal es “soberanías”, se pueden tomar temáticas específicas como Diversidad cultural, Mujeres, géneros y diversidades, Salud integral y comunitaria, Derechos humanos e inclusión, Producción y trabajo (rural y urbano), Figuras e hitos de la historia argentina e Identidades.
Serán seleccionados 70 proyectos de mural para su realización durante 2021. Adicionalmente, el jurado elegirá hasta 25 proyectos en carácter de suplentes, estableciendo en este caso un orden de mérito entre ellos. Cada uno de los proyectos seleccionados recibirá $70.000.
Qué es el muralismo
En sus orígenes, el muralismo fue un movimiento artístico indigenista asociado a la Revolución Mexicana de 1910, y a las transformaciones que se sucedieron desde entonces en ese país. Con el tiempo, el movimiento se expandió progresivamente y potenció el rol político de los/las artistas y trabajadores/as de la cultura, que interpelando su realidad a través de esta expresión artística promueven una visión crítica del presente y de la historia.
El muralismo también ha desarrollado una importante función educativa, como herramienta para conocer y reflexionar sobre los acontecimientos de la vida social. En la actualidad es un movimiento de crecimiento sostenido en Argentina y todos los países de la región. Se ha consolidado como una expresión atravesada por la construcción de sentido social y político, y de los procesos de lucha que derivan en la conquista de nuevos derechos.
El espacio público, como soporte de esta expresión narrativa, trasciende a los museos u otros espacios cerrados que albergan colecciones ligadas a las artes visuales, y se transforma en un bien cultural colectivo. Existe una relación entre el arte mural y la vida democrática, en la medida en que los murales se constituyen como verdaderos medios de comunicación y expresión cultural de las demandas populares.
Por dudas y consultas: concursodemuralismo@cultura.gob.ar.
+ Noticias
Reconociendo las fortalezas y oportunidades institucionales, se permite hoy pensar en el nacimiento de una idea innovadora: una escuela de Educación Secundaria en Línea.
Surgido en las divisiones formativas del amarillo y negro de Sunchales, el Comandante Marcos es referente del actual plantel de "Los Tigres". Emocionado, en medio del estadio, recibió camiseta y plaqueta de parte del presidente y la subcomisión de básquet.
Este año es el de renovación de autoridades principales en la casa madre del fútbol de Las Colonias. El oficialismo presenta su lista, mientras que otra agrupación intentará forzar la posibilidad de que haya dos alternativas a la hora de la votación. A continuación detallamos cómo está la situación y las opiniones de los candidatos.
La iniciativa, impulsada como acción concreta contra los efectos del cambio climático, incluye forestación con prioridad en especies nativas, capacitación, formación en arbolado público y cuidado de las especies.
El defensor entrerriano Marcos Senesi es pretendido por un equipo grande de España y varios de Italia. Actualmente juega en la liga holandesa y desde su club buscan aumentar su cláusula de rescisión.
Fue a través de la firma del decreto el decreto Nº 2774 del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios provincial. Las obras planificadas tienen como objetivo prevenir inundaciones mediante la ampliación de la red de desagües pluviales ubicada en esa zona de la ciudad.
El capitán de Sportivo Urquiza, Emanuel Velázquez, analizó el empate de la V Azulada contra Libertad de Concordia y sostuvo que desde que inició el Regional Amateur “estamos atravesando una racha adversa en la que todo nos cuesta más”.
Sportivo Urquiza y Libertad de Concordia igualaron 2 a 2. En el primer tiempo Lazaneo abrió la cuenta para la V Azulada, mientras que Sánchez y Trinidad dieron vuelta la historia para el Lobo. En el complemento, en tiempo de descuento, Torres puso cifras definitivas al encuentro de la tercera fecha del Torneo Regional Amateur.
Las escuelitas deportivas barriales son en la Perla del Oeste el ámbito de contención, inserción y motivación para que los chicos y las chicas de la ciudad puedan socializar, entender el significado del trabajo en equipo, generar nuevas amistades e, incluso, proyectar sus vidas a través de la práctica deportiva.
Desde que comenzó la pandemia, el coronavirus opacó al tema del dengue que sigue preocupando en esta temporada de verano y sobre todo en la ciudad de San Cristóbal y zona de influencia.
Ante la llegada del verano y el calor, la prevención de la proliferación del mosquito transmisor del dengue es una prioridad por lo que es importante tomar los recaudos necesarios.
El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González -en su habitual recorrida por localidades del departamento San Cristóbal- visitaron el martes La Lucila y Ñanducita, en donde junto a los presidentes comunales Miguel Ángel Barbero y Héctor Barbaglia, respectivamente, recorrieron obras, intercambiaron inquietudes y propuestas de cada lugar, a la vez que evaluaron proyectos y gestiones en marcha.